En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, las organizaciones Lxs Fierxs de Abya Yala y Lxs Safinas convocan a un ciclo de cine que reúne documentales producidos en distintos países latinoamericanos y profundizan en experiencias y temas lésbicos. La entrada es libre y gratuita.
Con la consigna abrir un espacio "comunitario, antirracista y antipatriarcal", la cita será el próximo sábado, a las 19, en el centro cultural La Vulvería , de pasaje Simeoni 1158 (entre Mitre y Sarmiento). En ese local funciona un bar, una biblioteca y un espacio de coworking.
El Día Internacional de la Visibilidad Lésbica se conmemora cada 26 de abril para rescatar la lucha de un colectivo que, pese a los avances, sigue encontrando desafíos para lograr igualdad de derecho y seguridad.
Para reflexionar sobre esa problemática, el ciclo de cine incluirá documentales como "Vejez Lésbica", realizado por Paula Colavitto y Alana Rodriguez y producido por Colibrí Revista, y “Todas las vidas de Cristina Veneno” (Anacrofante Audiovisuales), con dirección de Lautaro Arias Camacho y producción de Sol Villena.
Además se proyectará un material que reúne fragmentos de los documentales "Porque me quieren" (Colombia), "Siendo la tormenta" (Colombia), "Mi voz Lesbiana" (Ecuador), "Yo soy mi centro" (Paraguay) y "Mentiras que dan alas"(Paraguay).
En la convocatoria al encuentro que se realizará en Rosario, las organizaciones advierten sobre el contexto actual que se vive en Argentina en los últimos años en relación a la comunida LGBTQ+ y recuerdan dos acontecimientos cercanos que encienden alertas: el asesinato de tres mujeres en el Hotel Canarias del barrio porteño de Barracas, a mediados del año pasado, y los ataques de odio ocurridos en varias zonas del país, entre ellos en Orán Salta.
"Lamentablemente, transitamos y padecemos un contexto actual de discursos y políticas de odio, en el cual 3 compañeras fueron asesinadas siendo el hecho conocido públicamente como la masacre de Barracas. Este 6 de mayo se cumple un año del triplelesbicidio", advierten las organizaciones y reclaman justicia por Pamela, Roxana, Andrea y Sofía, víctimas del ataque de un hombre que prendió fuego la habitación que compartían las mujeres.
Además, señalan, "también ocurrieron una sucesión de ataques lesbodiantes en el último año y reclaman que el Poder Judicial encuadre esos hechos como ataques de odio.