Luego del último temporal que afectó especialmente a Rosario y el sur de Santa Fe, las autoridades provinciales y municipales activaron un protocolo de respuesta de contingencia para este tipo de emergencias. En los próximos días se realizará tareas conjuntas con los gobiernos locales para la normalización de todas localidades afectadas.
El secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo, y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Municipalidad de Rosario, Gonzalo Ratner, brindaron precisiones de las tareas que realizan para la normalización de la ciudad.
Este viernes, Escajadillo contó que “a partir de las 8 de la mañana del miércoles, la ciudad de Rosario y la región vivieron una tormenta muy intensa, con vientos que superaron los 100 kilómetros por hora y con lluvias muy importantes. Esto trajo un colapso en el arbolado. Hubo más de mil reclamos por eso. Además hubo voladuras de techos, ramas y cables caídos. Afortunadamente no tuvimos que lamentar heridos de consideración o alguna víctima fatal”.
“A partir de esa situación se activa un protocolo de respuesta de contingencia para este tipo de emergencias, donde realizamos un trabajo conjunto con los gobiernos locales. Hoy estamos en la Central de Operaciones de Emergencia (COEM) de Rosario para acompañar a los distintos gobiernos, tantos intendentes como presidentes comunales, a través de todas las áreas operativas que tiene el gobierno de la provincia. En este caso, con Bomberos Voluntarios y Bomberos Zapadores, nos pusimos a disposición para trabajar con todos los árboles de gran porte, sobre todo sobre estaciones transformadoras que hicieron colapsar a parte de la ciudad con el tendido eléctrico”.
Cuadrillas
“Se ha avanzado mucho pero todavía quedan tareas por realizar. Se agregaron 50 cuadrillas de la EPE y, en base a un acuerdo de emergencias complejas que tiene la Región Centro, se sumaron brigadas de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba", señaló Escajadillo.
>>Leer más: Rosario padeció la peor tormenta de los últimos seis años
A su vez apuntó a que continuarán trabajando para que "la última persona que tenga algún problema por consecuencia de la tormenta llegue a su normalidad" y agregó: "Estimamos que eso llevará entre 24 o 36 horas más. La decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y de las autoridades locales, en este caso de la ciudad de Rosario, es abocarse exclusivamente a que las familias puedan volver a la normalidad”.
“En el sur de la provincia la localidad más afectada fue Ibarlucea, donde realizamos un trabajo muy intenso junto con el presidente comunal. Este temporal tuvo características muy serias e intensas, por eso tenemos que prepararnos para tener la mejor respuesta y para los próximos días de altas temperaturas”, finalizó el secretario de Protección Civil.
Abordaje de la situación en Rosario
Por su parte, Ratner precisó que “fue un fenómeno de características extraordinarias" y estimó: "En total tenemos 1.447 reclamos, de los cuales 911 son de arbolado y ya hemos abordado 500 casos. El ritmo de trabajo es muy bueno. Están trabajando todas las cuadrillas del municipio, junto con Protección Civil de la Provincia, Bomberos Voluntarios de Rosario y localidades vecinas. Es una fuerza operativa para un evento muy duro para la ciudad y que se lo está afrontando con un protocolo que está funcionando”.
>>Leer más: Gran tormenta en Rosario: API, Terminal de Ómnibus y Tribunales con graves problemas
En ese sentido sostuvo: “Entendemos a aquellas personas que aún no les ha llegado la respuesta. Muchos casos también son abordados por Desarrollo Social. Hay 363 casos de abordaje social en esta situación, 180 casos son estructurales en la vivienda”.
“El mapa de calor de reclamos muestra dónde se concentró la energía de esta tormenta: distrito noroeste, norte y parte del centro. Por eso Ibarlucea fue de las ciudades más afectadas. Prácticamente el 90% de los reclamos se concentraron entre estos tres distritos y parte del oeste, que es donde se está apuntando con la mayor fuerza operativa. El protocolo abarca dos etapas. La primera es la emergencia y la segunda la recolección de residuos e higiene. Posiblemente la semana próxima se continúen con esas tareas”.