La venta de vehículos está en alza. El ingreso de modelos importados junto al reacomodamiento de la tasa de interés para financiar las operaciones impulsan el mercado. Tan bien arrancó el año que tomando los datos del primer trimestre del año desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) proyectan que durante el 2025 en Argentina se comercializarán unas 560 mil unidades, una cifra muy superior a las 415 mil unidades del 2024.
Durante el mes de marzo se patentaron 47.147 vehículos, 5,8% más que en febrero y 82,6% más que en marzo 2024, reveló el último informe de Acara. Con los datos de marzo, el primer trimestre del año acumula 161.229 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 90,2% respecto de 2024.
El positivo escenario contrasta con la realidad de la producción nacional de vehículos, las automotrices reducen sus planes de fabricación en Argentina por las facilidades para importar vehículos a partir de las nuevas políticas económicas implementadas por el gobierno nacional. Así, hoy por hoy crece la llegada de autos desde Brasil y China. Mientras en en 2024 el 30% del total correspondía a Brasil y el 63% a Argentina, en 2025 el 45% llega de Brasil y el 47% corresponde a Argentina.
Además, China se está convirtiendo en otro de los grandes jugadores y crece la llegada de vehículos del país asiático y también la apertura de concesionarias de las automotrices chinas por estas Pampas.
En la previa al desembarco de Acara en Rosario -este martes en el Hotel City Center se realizará el primer encuentro regional del año de la entidad, una reunión que contará con la participación de concesionarias de Santa Fe y Entre Ríos- el presidente de Acara, Sebastián Beato, explicó que "con la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo y haya tomado le decisión de hacerlo". En ese sentido, apuntó: “Estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018”.
Ventas en nivel prepandemia
Beato señaló que el parate durante el primer semestre de 2024 preocupó mucho al sector pero luego el impulso que tomaron las operaciones durante la segunda parte del año cambiaron las expectativas. “El 2025 arrancó con ese envión y se están superando los números prepandemias. Las terminales traen modelos nuevos, están llegando muchas marcas chinas y hay oferta y más ventas”, precisó.
Así, detalló que el cierre del primer trimestre está en las 160 mil unidades vendidas y en base a esos números Acara proyecta más de 560 mil unidades para el 2025. El año pasado se vendieron 415 mil unidades, pero el mejor año fue el 2017 con 910 mil unidades comercializadas. “Argentina es un mercado ideal de 650 mil unidades, por la cantidad de marcas que hay, por la cantidad de habitantes que tenemos”, subrayó.
Actualmente hay 920 concesionarias en el país y el año arrancó con 22 concesionarias nuevas, fundamentalmente de marcas chinas. Beato consideró que la situación es parte del nuevo mercado en el que “ingresan modelos nuevos y se abre la competencia” y habló sobre las oportunidades para los vehículos eléctricos.
“Aunque por el momento hay aranceles, hay una nueva resolución para autos eléctricos de menos de 16 mil dólares, valor FOB. Las marcas están viendo si pueden ingresar con ese número y podrían ser autos de 25 mil dólares al público. Pero falta infraestructura para que eso fusione, cargadores en vías pública, en los centros comerciales, hoteles. Falta inversión público y privada, mixta, para pode crecer en movilidad eléctrica”, indicó Beato.
acarapte.jpg
El presidente de Acara, Sebastián Beato.
Apertura de importaciones
Respecto a las importaciones, el presidente de Acara recordó que en 2023 al estar cerradas la importación, el 70% de los vehículos eran nacionales y el 30% importados. En rigor, el 92% argentinos y brasileros, el resto de otra zona. “Con las medidas que se lanzaron van a venir modelos de otros países, China puede venir por los autos eléctricos, además de modelos nuevos”, resaltó.
En el incremento de las ventas influye la financiación. “Ahora hay tasas del 35% anual, mientras que antes estaban en 140%. Eso motiva la compra. Se dan créditos en 24 y 36 o 48 y 60 cuotas y la financiación está creciendo. También hay más leasing para personas jurídicas y profesionales por las ventajas impositiva”, subrayó el referente del sector que cuenta con 80 mil empleados directos y cerca de 150 mil indirectos.
Beato también comentó que con la moderación de la inflación, se calmó la suba de precios y eso influyó positivamente en el mercado. “Cuando analizamos el mercado vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos sobre los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses", indicó.
>> Leer más: Claudio Lozano: "Estamos en el principio del fin de este esquema económico"
La convención regional de Acara en Rosario tiene como lema “Reconvirtiendo el negocio: oportunidades en un mercado en evolución”, el leiv motiv del año. Durante el encuentro referentes de concesionarias de autos, motos y maquinarias agrícolas se capacitarán en diferentes temáticas. La jornada de trabajo incluye una apertura institucional, con presencias destacadas de la política y economía local, y mesas de trabajo sobre temas claves y estratégicos tales como negocios y mercado, cómo serán los concesionarios del futuro, innovación y tendencia, soluciones para la conflictividad comercial, temas legales, impositivos y registrales, temas sobre UIF entre otros.