La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó un régimen especial de fideicomisos hipotecarios para impulsar los créditos hipotecarios inmobiliariosy facilitar las operaciones de las líneas crediticias en el mercado de capitales, mediante la publicación de la resolución 1053/2025 en el Boletín Oficial.
Desde el organismo explicaron que se trata de “un régimen de securitización más ágil y simplificado, con el objetivo de impulsar y consolidar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible en el tiempo”.
En esa línea, expresaron que “el directorio de la CNV entiende fundamental promover la creación de mecanismos ágiles que faciliten y dinamicen la securitización de derechos hipotecarios y su colocación en el mercado de capitales”.
En suma, el organismo anunció la implementación de un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios. Así, permite que los bancos agrupen préstamos hipotecarios de forma más ágil y simple, y los comercialicen en la Bolsa.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó: “Estamos trabajando en flexibilizar los procedimientos y procesos dentro del mercado de capitales, en línea con la desregulación que impulsa el gobierno nacional”. Y resaltó que “queremos acompañar estas medidas que son importantes para el desarrollo del crédito hipotecario y para el acceso a la vivienda de los argentinos”.
Los cambios que impulsó la CNV
El nuevo régimen se distingue por su flexibilidad, ya que tiene la posibilidad de reducir el período de difusión a 1 día cuando la oferta se dirige a inversores calificados, frente a los 3 días establecidos en el régimen general.
Además, también posibilita reabrir la colocación por un plazo de hasta 2 años desde la colocación original, lo cual no está permitido en el régimen general, donde los resultados de la licitación eran definitivos. Ahora, si queda un porcentaje del monto autorizado sin colocar, se podrá reabrir la colocación en las condiciones previamente establecidas.
Otro beneficio importante es la posibilidad de emitir valores fiduciarios adicionales con oferta pública automática, lo cual tampoco era posible en el régimen general.