“El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país. Esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo, las pymes y a los ciudadanos y ciudadanas en general. Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, indicó el gremio que conduce a nivel nacional, Sergio Palazzo.
La Bancaria recordó que el 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización, donde luego de una gran movilización al Congreso Nacional fueron entregadas todas las firmas recolectadas. Además, apuntó que se llevaron adelante asambleas, abrazos al banco, protestas en cada punto del país para visibilizar “la importancia de tener un banco público para todos los argentinos y argentinas". Finalmente el BNA fue excluido de la posibilidad de privatización, parcial o total, en la denominada Ley Bases, y “sin embargo el presidente insiste en transformarlo en SA para luego privatizarlo. El gremio se preguntó: “¿A que amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”.
Analía Ratner, secretaria general del gremio en Rosario, señaló: “Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EEUU y el propio FBI pretende arrebatarnos por la fuerza el banco. Periodistas (incluida la esposa de uno de sus ministros) denuncian que les cobran coimas para que el presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del BCRA y sin dar ninguna explicación, que estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse el patrimonio de la Nación”. El gremio se declaró en estado de alerta y movilización.
banco nacion privatizacion.jpg
El sindicato de La Bancaria se movilizó ante los intentos de privatización de la entidad por parte del gobierno nacional.
La columna vertebral del sector agropecuario
Desde Federación Agraria Argentina también salieron a expresar su preocupación por la transformación del BNA en sociedad anónima. “Desde FAA expresamos nuestra profunda preocupación ante este paso que entendemos podría dar paso a su privatización. Desde nuestra entidad, defenderemos hoy como siempre al BNA porque ha sido y es columna vertebral del sector agropecuario y base inalienable del desarrollo del interior productivo, al promover no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo”, precisaron a través de un comunicado.
La entidad agropecuaria recordó que el BNA cuenta con una red de sucursales expandidas en todo el territorio nacional, cerca de los productores, incluso en lugares donde no hay atención de la banca privada, y cumplió siempre un rol de fomento indispensable para los federados. “Por eso nos preocupa que avanzar en un camino de privatización pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores que representamos”, puntualizaron.
Andrea Sarnari, presidenta de FAA, expresó: “Hoy nos encontramos con esta transformación en una sociedad anónima que nos preocupa en tanto esas acciones societarias puedan ser transferidas a los privados y de esa manera ir perdiendo independencia y autonomía" y dijo que desde la entidad federada seguirán atentos a cada paso que se dé. “Estamos de acuerdo en que todos los organismos pertenecientes al Estado que requieran de modificaciones, que requieran de mejores medidas para ser eficientes, hay que ir trabajando en ello, pero de ninguna manera perder el control por parte del Estado de la banca nacional que tanta falta nos hace”, señaló.
Banco Nación: eficiente y rentable
Por su parte, el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), explicó que el argumento que sostiene el gobierno para avanzar con la privatización del BNA refiere a mejorar la eficiencia y rentabilidad. “Pero eso no tiene sentido: el Banco Nación es un banco rentable y eficiente, y lo decía hasta su presidente actual hasta hace dos días”, resaltó en su cuenta de X.
En ese sentido, señaló que el BNA es un botín pretendido por más de uno: $32,1 billones de depósitos que tiene en el sistema financiero (24% del mismo), 749 sucursales en Argentina y en el exterior, el 20,7% de los préstamos del sistema financiero, el 33% de los préstamos hipotecarios (datos a noviembre de 2024).
Con datos contundentes, detalló que la entidad es rentable y eficiente ya que el Rendimiento Anual del Patrimonio (ROE) del BNA es de 34,6%: muy superior al del sistema financiero en su conjunto (20,4%) y al de los 10 principales bancos privados de la Argentina (14,6%). En términos de eficiencia, el ratio entre el margen de rentabilidad operativa y los gastos de estructura es de 891,9%: muy superior al del sistema financiero en su conjunto (296,8%) y al de los 10 principales bancos privados de la Argentina (250,7%), agregó.
A su vez, dijo, que la prestigiosa calificadora internacional Fix SCR (de Fitch) en su análisis a diciembre de 2023 le otorgó al BNA la calificación “ESG2 (arg) Muy Altos Estándares”, destacando su compromiso con factores ambientales, sociales y de gobernanza.
Por último, un dato a destacar: el BNA es el gran financiador de las pymes argentinas: a noviembre de 2023, los préstamos a pymes representaba el 32,3% del total de préstamos, indicó Letcher.
Mantener la autonomía
El Observatorio de la Banca Páblica Argentina expresó “su más enérgico repudio" ante la decisión del gobierno Nacional de transformar el Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima. "Esta medida, en el marco de un presidente acusado de estafador global, representa un grave retroceso en la función social y económica que ha desempeñado esta entidad a lo largo de su historia”, señalaron a través de un comunicado.
En ese sentido, destacaron: “El Banco de la Nación Argentina es un pilar fundamental en el desarrollo económico del país, brindando apoyo a pequeños y medianos productores, así como a sectores vulnerables de la sociedad, La conversión en Sociedad Anónima pone en riesgo su misión de promover el bienestar general y priorizar el interés público por encima del lucro privado”.
Además, Observatorio de la Banca Pública Argentina apuntó que decisión podría abrir la puerta a la privatización de un recurso estratégico para el desarrollo nacional, limitando el acceso a servicios financieros esenciales para millones de argentinos. “La banca pública debe seguir siendo un instrumento al servicio del pueblo, garantizando la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los actores politicos a reflexionar sobre las implicancias de esta medida y a defender la banca pública como un patrimonio de todos los argentinos. Es fundamental preservar la autonomía y el carácter público del Banco de la Nación Argentina para asegurar que continúe cumpliendo su rol en la economía nacional", indicaron.
>> Leer más: El gobierno lanzó la privatización de las rutas y autopistas que administra Corredores Viales
El decreto en el Boletin Oficial
El decreto 116/2024 fue publicado ayer en el Boletín Oficial y la norma establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)". A su vez, apruebó "el modelo de Estatuto Social" de la entidad.
Según se dispuso, "los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social".
También se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima "se prevé en la suma de $1.602.274.965.000".
La medida fue adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X. "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.", posteó.