El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la puesta en marcha de aranceles recíprocos de hasta 46 %. “Este es el Día de la Liberación, será recordado para siempre como el día que la industria renació y comenzamos a devolverle la prosperidad a EEUU”, aseguró el mandatario. En el caso puntual de la Argentina, la tasa será de 10 % para todos los productos importados.
Durante el anuncio, Trump mostró gráficos que detallaban el porcentaje que EEUU impondrá a cada país, con base en los aranceles que le aplican. “Son recíprocos, les vamos a cobrar lo mismo que nos cobran a nosotros”, dijo y agregó: “Es nuestra declaración de independencia económica”.
El dinero proveniente de los aranceles, dijo, se utilizado para “recortar los impuestos” y “pagar la deuda nacional”.
Cambio geopolítico
A su juicio, los países se enriquecieron a cuestas de Estados Unidos. Ahora será distinto. “Los trabajos en el sector manufacturero van a regresar a nuestro país, vamos a reactivar la base industrial, abrir mercados foráneos y derribar barreras al comercio; esta va ser la era de oro para los Estados Unidos”, añadió.
Los aranceles globales del 25 % a automóviles y camiones entrarán en vigor al inicio del jueves, mientras que los gravámenes de 25 % a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.
“Vamos a cobrar aranceles comparables, en este caso no será totalmente recíproco, en algunos casos hicimos excepciones”, manifestó Trump. En los cuadros mostró que China cobra tasas de 67 % contra 34 % que impuso Estados Unidos, que la relación con la Unión Europea es de 39 % contra 20 % y de Vietnam, del 90 % contra el 46 %.
Aranceles para Argentina
La medida incluye un arancel mínimo universal del 10 % para todos los productos importados y tasas superiores para aproximadamente 60 naciones. En ese apartado están los provenientes de la Argentina.
“Hace solo siete años comenzamos con la situación de China, recibimos cientos de miles de millones en aranceles. El presidente chino lo comprendió, todos lo comprenden. Quizás haya que poner un poco de presión, pero se han aprovechado de nosotros”, completó.
La Unión Europea y China ya anticiparon que podrían tomar contramedidas comerciales. En tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se reunieron para evaluar una estrategia conjunta ante las medidas de Washington. Los futuros de Wall Street y de las bolsas europeas se desplomaban hasta 4 % este miércoles como inmediata reacción al anuncio. Hay temor a una desaceleración global.