La empresa Vicentin SAIC comunicó oficialmente a todo su personal que no podrá abonar los salarios correspondientes a marzo tras anunciar el cierre de sus plantas de Ricardone y Avellaneda.
La cerealera caída en desgracia no puede afrontar salarios. El gremio que nuclea a los trabajadores emitió un comunicado que incluye propuestas
Vicentin en su peor momento
La empresa Vicentin SAIC comunicó oficialmente a todo su personal que no podrá abonar los salarios correspondientes a marzo tras anunciar el cierre de sus plantas de Ricardone y Avellaneda.
“Con gran pesar y responsabilidad queremos informarles sobre la situación actual de nuestra empresa”, expresa el texto, que está dirigido “a todos los trabajadores de Vicentin SAIC”.
La compañía sostiene que “desde hace varios meses” enfrenta “circunstancias extraordinarias que han afectado su capacidad para operar con normalidad”, y que las “decisiones judiciales recientes que todos conocen” agravaron la incertidumbre entre sus clientes, “quienes, por este motivo, han retrasado o detenido los suministros necesarios” para continuar con las actividades.
“Esto ha tenido un impacto directo en nuestras operaciones y, lamentablemente, también en nuestra capacidad para cumplir con nuestras obligaciones económicas más esenciales, entre las que se encuentran diversas obligaciones comerciales, y ahora también el pago de los salarios correspondientes al mes de marzo”, señala el comunicado.
Además, el directorio precisó: "La parada segura de todas las plantas que dispusimos ayer (en alusión al sábado 5) permitirá la protección de los activos, esenciales para la rápida reactivación cuando las condiciones lo permitan”.
“Entendemos el impacto emocional y económico que esta situación genera, y lamentamos profundamente tener que darles esta noticia. Nuestro compromiso con ustedes y con el futuro de la empresa es absoluto”, cierra el mensaje, donde se aclara que la empresa mantiene “diálogo permanente con todos los que puedan contribuir a una regularización de la situación” y que continuará explorando “todas las alternativas que puedan conducir a una reactivación en los plazos más cortos posibles”.
La Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) y su cuerpo de delegados manifestaron su preocupación por la situación financiera que atraviesa la agroexportadora Vicentin "desde hace casi 5 años".
"Los movimientos recientes en la empresa son de público conocimiento. La situación es grave, pero este adjetivo ya ha sido empleado por la empresa, los veedores y la sindicatura, por lo que no es una calificación propia del sindicato. La situación legal de la empresa y sus directivos es ampliamente conocida", remarcó Soea mediante un comunicado.
Desde el sindicato resaltaron una serie de acciones y posturas, que fueron analizadas y que incluyen conversaciones con el juez y veedores, y presentaciones escritas en representación de los trabajadores también como parte del comité de acreedores.
"Los salarios de febrero ya fueron abonados. El pago de los salarios de marzo se espera para el martes. No se tomarán medidas hasta que haya un incumplimiento por parte de la empresa en relación a los trabajadores", avisaron desde el gremio.
>> Leer más: Vicentin: dictaron prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos por asociación ilícita
En ese marco, solicitaron a todo el personal de planta a que se presente a trabajar según las convocatorias de la empresa. "El único interés es el mantenimiento de los puestos de trabajo y el pago de los salarios", remarcaron, para advertir que "ante cualquier incumplimiento de la empresa, se tomarán medidas gremiales".
El directorio de la compañía agroindustrial Vicentin confirmó este viernes el cierre de sus plantas por la caída de contratos. Se trata de las instalaciones ubicadas en Avellaneda y Ricardone. La medida se conoce en medio del proceso judicial contra cuatro de sus exdirectivos acusados de asociación ilícita, para quienes se dictó prisión preventiva por 120 días.
Según expresa el comunicado del directorio, la empresa santafesina tomó esta medida debido a la "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos".
"En este momento se impone la protección de los activos, lo que permitirá un rápido arranque cuando esto sea factible", indica el comunicado.