A raíz del comienzo de clases del ciclo lectivo 2025 en Rosario, este lunes el municipio retomó el operativo para evitar doble fila en la puerta de escuelas. De este modo, envió 120 agentes de tránsito para despejar el frente de 22 colegios, y anunció que comenzó a regir la prohibición de estacionar en 20 establecimientos.
Los 120 agentes se dividieron en 22 escuelas de distintas zonas de la ciudad, en dos turnos, focalizados especialmente en las zonas donde resta la última semana de trabajos por obras de infraestructura y mejoramiento de calles, conocidos como "Plan de Calles". El número de establecimientos educativos controlados se extenderá a 28 desde la próxima semana.
Los operativos para garantizar la circulación fluida en diferentes arterias y el acceso y egreso seguro de alumnos a los establecimientos educativos, contaron con la participación de las direcciones de Tránsito, Control Urbano, Control de Proximidad y Fiscalización del Transporte, dependientes de la Secretaría de Control y Convivencia.
Calles en obra
Al respecto, el titular de Control, Diego Herrera, hizo un balance positivo del inicio de las intervenciones durante este lunes y explicó que el dispositivo se asemeja al desarrollado en años anteriores, aunque la novedad es que también se generaron operativos especiales de control, ordenamiento y desvío de calles en las zonas donde se están desarrollando distintas obras de infraestructura y mejoramiento de la calzada.
En este caso en particular, por esta semana se estableció además una intervención en la zona en la zona de 3 de Febrero, Santiago, Oroño y San Luis, donde conviven varias instituciones educativas, a partir de la obra que el municipio desarrolla en el marco del Plan de Calles sobre calle Mendoza, y que aún requiere una semana más de intervención.
“Es una obra que comenzó el 6 de enero, pero no fue únicamente la repavimentación sino que trabajó Aguas Santafesinas cambiando caños y también la EPE (Empresa Provincial de la Energía), por lo que demoró un poco más. Pero en una semana estaría terminada. Por eso se dispuso también un operativo especial en calle Mendoza y Alvear, y en la zona por la complejidad del corte”, precisó.
>>Leer más: Amsafé sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"
a343d819-3bbf-449e-9496-2bca6f69bf32.jpg
Expandir el operativo
El funcionario amplió: “En el operativo están trabajando 60 inspectores por turno, con el ingreso a la mañana, al mediodía y la salida a la tarde, y lo vamos a sostener durante toda la semana, haciendo foco en la zona. Luego se extenderá a más escuelas, con la idea de crecer en cantidad en comparación al año pasado, durante todo el año lectivo”.
Por otro lado, Herrera brindó consejos para automovilistas: “Por esta semana, eviten esta zona quienes no tengan que traer chicos en horario escolar. Y para los padres cuando vengan y dejen a los chicos recomendamos evitar las dobles filas, tratar de estacionar más lejos y caminar unas cuadras. Ser un poco empáticos con eso y poder convivir todos juntos”.
De esta manera, se dispusieron zonas de ascenso y descenso de pasajeros específicas para los colegios, e ingresos particulares para los transportes escolares. En paralelo, se le solicitó a la ciudadanía que, de ser posible, evite transitar por dicho sector.
>>Leer más: Tenue repunte en la venta de útiles escolares en librerías de Rosario
Prohibición de estacionamiento
Además, junto con la vuelta de los chicos a las aulas, se reanudó la prohibición de dejar los autos frente a 20 escuelas, la mayoría del centro rosarino delimitado por Francia, Pellegrini y el Río. Se trata de una ordenanza de 2014 que tiene como objetivo mantener la fluidez del tránsito en la zona de los colegios, sobre todo en las horas pico de entrada y salida de alumnos.
La norma establece la imposibilidad de estacionar los días hábiles, de 7 a 18, en las calles donde exista una escuela, si su ancho es menor o igual a 8,45 metros o si circulan por allí dos o más líneas de transporte urbano. También rige la normativa conocida como "Sube y Baja", que genera corredores especiales en los horarios de entrada y salida de escuelas y colegios, en un trabajo conjunto con las comunidades educativas.
En total, son 20 las calles afectadas: Alvear 900 (Colegio Nuestra Señora de la Misericordia), Córdoba 2200 (Colegio Marista Nuestra Señora del Rosario), Alvear 1100 (Dante Alighieri), Santiago al 1300 (Edmondo de Amicis), Pellegrini 1300 (Centro Educativo Latinoamericano), Alem 1100 (Colegio La Salle), España al 400 (Colegio Alemán), Tucumán al 1600 (Colegio Nuestra Señora de los Angeles), y bulevar Oroño al 900 (Complejo Educativo Brigadier López) y Córdoba al 2100 (Escuela Normal Nº 2).
El listado sigue con Tucumán al 1200 (Colegio San Bartolomé), Moreno al 1200 (Colegio del Sagrado Corazón), Paraguay al 1100 (Escuela Jaim Najman Bialik), Presidente Roca 150 (Colegio Salesiano San José), Paraguay 1251 (Escuela Nº 60 Mariano Moreno), Zeballos 2700 (Escuela Nº 1.042 Sagrada Familia), Juan Manuel de Rosas al 1000 (Nuestra Señora del Huerto), Francia y San Luis (Colegio del Sol), Lagos al 1000 (Juan Arzeno) y Río de Janeiro al 1200 (San Francisco Solano).
>>Leer más: Una hora más de clases: cómo se implementará en las escuelas y cuáles son los contenidos
Colectivos
Del mismo modo, el municipio anunció que Rosario dispuso desde este lunes el nuevo cuadro horario del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), sumando más colectivos a la flota. Así, se sumaron 179 coches para alcanzar las 690 unidades operativas, mientras se avanza con la incorporación de otros 130 colectivos que refuercen la prestación del servicio.
En ese sentido, a partir de hoy se establecieron mejoras en la frecuencia de todas las líneas del TUP, dejando atrás el cronograma de verano, para dar respuesta a la demanda de los miles de rosarinos que utilizan esta forma de movilidad para conectar distintos puntos de la ciudad.
Tras el inicio de clases, la Municipalidad monitorea y analiza los distintos indicadores para incorporar refuerzos y las modificaciones necesarias para dar respuestas a los usuarios que utilizan el sistema.