La Universidad Siglo 21 festejó este jueves sus 30 años de trayectoria educativa. Más de 6 mil personas se dieron cita en el evento realizado en la ciudad de Córdoba, con la mirada puesta en el presente y en el futuro de la universidad. En el acto se anunció que en 2026 la casa de altos estudios sumará la carrera de medicina a su oferta de estudios y destacaron el sueño de convertirse "en la Harvard de Latinoamérica".
El evento se realizó en el campus de la universidad en Córdoba. Fue un acto académico y artístico que apuntó a fusionar una reflexión institucional y colectiva. Uno de los momentos clave de la noche fue la proyección de un espectáculo de mapping sobre los edificios emblemáticos del campus, a través de la cual se narró visualmente el sentido de lo construido por la universidad nacida en la provincia mediterránea en sus tres décadas de vida.
Como metáforas, surgieron la semilla fundacional, el árbol que crece (símbolo de la convivencia) y el bosque de graduados. "La representación de un modelo educativo que echa raíces profundas y se proyecta con fuerza", apuntan desde la Siglo 21. Además, se inauguró un mural representativo con una declaración de principios e identidad.
siglo21 (2).jpg
Foto: gentileza Universidad Siglo 21.
Harvard en Latinoamérica
La vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21 y exrectora María Belén Mendé fue la responsable de la apertura del acto, donde compartió la visión de futuro de la universidad y su misión institucional: "Hoy estamos aquí para honrar 30 años de un legado vivo, un movimiento transformador que ha tocado vidas, sembrado futuro e impactado profundamente en la educación de todo el país. Nuestra misión no se detiene, estamos comprometidos con los próximos 500 años. Con las generaciones que vendrán a romper límites, a desafiar lo establecido y abrir nuevos caminos".
Mendé compartió a todos los presentes los proyectos para las próximas décadas de la universidad, entre ellos el lanzamiento de la carrera de medicina y construcción de un Hospital Modelo para la región, la inversión en carreras de ingeniería y ciencias, la consolidación de Insight 21 como "el think tank más prestigioso de Latinoamérica", y la profundización de la presencia territorial en todo el país. En Rosario, la Siglo 21 cuenta con dos Centros de Aprendizaje Universitario (CAU): uno en Catamarca 2220 y el otro en Mitre 170. Entre ambos espacios se dictan 56 carreras de grado y 26 tecnicaturas de pregrado.
Además se anunció la construcción de un nuevo campus en el parque industrial de Villa María y la construcción de un estadio deportivo en la ciudad de Córdoba. En el acto, Mendé habló del sueño de convertir a la Siglo 21 en "la Harvard de Latinoamérica" y que en un futuro alguno de sus egresados o egresadas conduzca los destinos del país.
>> Leer más: Una universidad argentina incorpora hologramas de docentes en sus clases
siglo21 (4).jpg
Foto: gentileza Universidad Siglo 21.
Calidad sin elitismo
Laura Rosso, la actual rectora y primera egresada de la Universidad, instó a la comunidad educativa a "evolucionar la educación para evolucionar el liderazgo de las personas" y afirmó: "En cada aula, en cada espacio, estamos redefiniendo qué significa aprender. Porque el título importa, pero más importa lo que sabemos hacer con él. Somos una universidad con propósito, con conciencia ambiental y social. Entendemos que educar también es cuidar. Cuidar el presente para crear el futuro". Durante una rueda de prensa previa al acto, Rosso destacó que la institución logró ser "un proyecto de educación superior de calidad no elitista, presente en cada lugar del país, con más de 300 centros universitarios".
Durante el acto se rindió además un homenaje al presidente y fundador de la universidad, Juan Carlos Rabbat, quien destacó: "Siglo 21 nació como una idea que muchos creían utópica: una universidad laica, democrática y trascendente, al servicio del desarrollo, el progreso y la convivencia. Pero los sueños no necesitan permiso: necesitan decisiones. Cuando fundé Universidad Siglo 21 lo hice convencido de que una universidad diferente era posible. No fue fácil, fue un acto de coraje y de esperanza apostar por un modelo educativo distinto, enfocado en fortalecer la autoestima de sus estudiantes para su desarrollo personal y profesional. Hoy, 30 años después, el propósito que impulsó nuestros inicios sigue vigente y formamos día a día personas libres y comprometidas con su futuro".
siglo21 (1).jpg
Juan Carlos Rabbat, fundador de la Siglo 21.
Foto: gentileza Universidad Siglo 21
>> Leer más: Un llamado a resetear la educación para un mundo en constante transformación