Indiferente a los colapsos en los mercados de valores que llevan días, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con aranceles adicionales a China, generando nuevas preocupaciones de que su idea de reequilibrar la economía global pueda intensificar una guerra comercial financieramente destructiva. Mientras tanto, los principales mercados de todo el mundo tuvieron una jornada negra.
La amenaza de Trump, que lanzó en redes sociales, se produjo después de que China anunció que tomaría represalias contra los aranceles que el mandatario estadounidense anunció la semana pasada. “Si China no retira su aumento del 34 % sobre sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 %, efectivos el 9 de abril”, escribió Trump en Truth Social, y añadió que además: “se terminarán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros”.
Si Trump implementa sus planes, los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de China alcanzarían un 104 % combinado. Los nuevos impuestos se sumarían a los aranceles del 20% anunciados como castigo por el tráfico de fentanilo y los otros aranceles del 34 % anunciados la semana pasada.
Trump enfrenta una creciente presión en los mercados financieros y de líderes empresariales para dar marcha atrás en sus ambiciones arancelarias, sin embargo, no ha mostrado signos de revertir el rumbo o encontrar un mensaje para calmar los mercados en pánico.
Al mediodía del lunes, el promedio industrial Dow Jones había caído 750 puntos (un 2 %). El S&P 500 había bajado 1,5 %, y el índice compuesto Nasdaq había retrocedido 1,2 %. La caída en los mercados se revirtió brevemente tras un informe falso de que Trump estaba considerando una pausa en sus planes arancelarios, pero la cuenta de la Casa Blanca dijo que era “noticias falsas” y el mercado retomó la tendencia negativa.
Lunes negro en las bolsas
Bolsas de todo el mundo cerraron con fuertes caídas. En el mercado asiático hubo desplomes más fuertes que los del jueves y el viernes: el índice Hang Seng (de la bolsa de Hong Kong) se hundió 13,2 %, el Nikkei (de Tokio) 7,8 %, la bolsa de Shanghái 7,3 % y el Kospi (de Corea del Sur) 5,6%.
En Europa, la bolsa de París perdió 4,8 %, Fráncfort cayó 4,1 % y Londres bajó 4,6 %. En Madrid el Ibex-35 cayó 4,8 % y la bolsa de Milán bajó 5,2 %.
Los inversores esperan que el banco central estadounidense reduzca sus tasas de interés de referencia al menos cuatro veces para fin de año, según FedWatch del Grupo CME, una señal de que las preocupaciones sobre la inflación serán eclipsadas por los temores de despidos y una economía en contracción.
Goldman Sachs emitió un nuevo pronóstico diciendo que una recesión se ha vuelto más probable incluso si Trump retrocede en sus aranceles. La firma financiera dijo que el crecimiento económico se desaceleraría drásticamente “tras un endurecimiento agudo en las condiciones financieras, boicots de consumidores extranjeros y un aumento continuo en la incertidumbre política que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos asumido previamente”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la Unión Europea se centraría en el comercio con otros países además de Estados Unidos, diciendo que hay “enormes oportunidades” en otros lugares.