El Papa Francisco falleció este lunes, a los 88 años. Estaba al frente del Vaticano hace doce años. El 13 de marzo de 2013, el mundo fue testigo del inicio de una nueva etapa en la Iglesia Catolica. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, vestido con una sencilla sotana blanca y su cruz de obispo, Jorge Mario Bergoglio saludó a una Plaza repleta de fieles y así se consagró como el primer Papa no europeo y el primero proveniente de América latina.
Desde ese momento, comenzó un pontificado marcado por la apertura, la inclusión y la reforma interna. Durante sus 12 años como Papa, Francisco se convirtió en el defensor de una Iglesia cercana a los más vulnerables. Además, fue uno de los pocos pontífices en tomar decisiones concretas frente a los casos de abuso dentro del clero, e incluso impulsó reformas orientadas a la justicia y a la reparación de las víctimas.
Sus primeras palabras como Papa quedaron grabadas en la memoria de todos: "Queridos hermanos y hermanas. Buenas noches. Ustedes saben que el deber del cónclave es elegir al obispo de Roma y parece que mis queridos hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo. Pero estamos aquí. Les doy las gracias por la acogida y doy las gracias a la ciudad de Roma como su obispo." Desde entonces, en cada frase, Francisco encontró la forma de abrazar a los más vulnerables.
A continuación, las 7 frases que marcaron el pontificado de Francisco y que reflejaron su pensamiento, su sensibilidad y su humildad.
>>Leer más: Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus
“Yo no he querido ser Papa”
En junio del año 2013, durante una de sus primeras audiencias con jóvenes estudiantes de colegios jesuitas en Roma, un niño le preguntó por qué quería ser Papa. Su respuesta sorprendió a todos: “Yo no he querido ser Papa”. Con esa frase, Francisco mostraba su humildad y el peso del cargo que había aceptado con entrega.
“Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”
En 2013, durante una charla informal con periodistas en el avión que lo llevaba de Río de Janeiro a Roma, Francisco pronunció esta frase sobre la comunidad LGBTQ que dio la vuelta al mundo.
Años después, en 2020, volvió a referirse al tema en un documental, donde expresó su apoyo a las leyes de convivencia civil para parejas homosexuales. Segun, la Agencia Católica de Noticias, el Papa dijo: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia. Son hijos de Dios, tienen derecho a tener una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por ello”, dijo el Papa Francisco.
“La iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie"
En su documental, el Papa Francisco hablo con jóvenes de todo el mundo. Fue en ese momento, cuando una joven le preguntó acerca de su opinión con la comunidad LGBT. "Toda persona es hijo de dios, dios no rechaza nadie, dios es padre. Yo no tengo derecho de echar a nadie de la iglesia. Un deber es recibir siempre", dijo el Sumo Pontífice.
“Cómo me gustaría una Iglesia pobre… y para los pobres”
Desde el inicio de su pontificado, Francisco dejó en claro su deseo de construir una Iglesia humilde, cercana a los más necesitados y alejada de los lujos. Esta frase, pronunciada en sus primeros días como Papa, se convirtió en un emblema de su visión pastoral y su compromiso con los marginados.
“Los abusos a menores son la vergüenza y la humillación de la Iglesia”
En septiembre de 2024, durante su visita a Bélgica, el Papa Francisco abordó una de las crisis más profundas que enfrentó la Iglesia moderna. Así, se consagró como uno de los primeros Papas en reconocer públicamente la gravedad de los abusos cometidos por miembros del clero. En ese momento dijo:
"Es en la Iglesia donde se han producido esos crímenes y la Iglesia debe sentir vergüenza y pedir perdón, y buscar cómo resolver esta situación con humildad cristiana, además de hacer todo lo posible para que esto no vuelva a suceder”, pronunció Francisco.
“El papel de la mujer en la Iglesia va mucho más allá de la funcionalidad”
En el cierre del Sínodo Panamazónico en octubre de 2019, Francisco puso sobre la mesa una de las discusiones más sensibles dentro del ámbito eclesiástico: el rol de la mujer. Si bien se mantuvo en contra de la ordenación femenina, reconoció las desigualdades y la necesidad de transformación.
“Las diferencias que aún existen son una grave injusticia y están en la raíz de la violencia contra las mujeres”, dijo el Papa.
“Peléense todo lo que quieran, con tal de que hagan la paz antes de que termine el día”
Lejos de las conferencias y los grandes discursos, el Papa Francisco también se tomaba el tiempo para responder a sus fieles. Fue así como el se volvió viral tras aconsejar a una pareja recién casada con una frase que quedará en el corazón e todos los cristianos.
>>Leer más: Muerte del Papa Francisco: un viaje del subte porteño al balcón del Vaticano