Estados Unidos vive un contexto de incertidumbre en el plano ecológico luego de que el Departamento de Conservación del estado de Misuri emitiera un alerta por la proliferación de un pez que no sólo se mueve por el agua sino que, además, puede respirar y sobrevivir en tierra.
Al animal en cuestión se lo conoce como pez cabeza serpiente del norte (de nombre científico Channa argus) y captó la atención del organismo estatal debido a su proliferación en diversas zonas de ese territorio ubicado en el centro-este del país. De todos modos, desde su aparición inicial en el país, en 2002, se avistaron ejemplares en otros estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Arkansas.
El pez cabeza de serpiente del norte es nativo de Asia, precisamente del sector noreste de China y en el sur de Japón. Es por ello que en Estados Unidos alertan por su presencia, que amenaza a la fauna autóctona.
image (8).png
El pez cabeza de serpiente del norte puede sobrevivir varios días fuera del agua.
En cuanto a su fisonomía, los ejemplares pueden llegar al metro de longitud y pueden desplazarse por tierra firme durante varios días. A nivel de conservación, se encuentra catalogado en "Preocupación menor" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Depredador y de actitud agresiva
El Servicio Geológico de Estados Unidos brindó precisiones sobre la posible causa de la llegada del pez cabeza de serpiente del norte. Desde el organismo señalaron que podría deberse a liberaciones en algunos puntos del país (por la ubicación de los estados donde se notificó presencia de ejemplares, podría ser en el este) procedentes de acuarios o comercios de pescados vivos.
La presencia de esta especie, señalaron, es un riesgo por demás de considerable si se tienen en cuenta sus hábitos depredadores y su capacidad de supervivencia en ecosistemas que otros peces no podrían desarrollar. Una de las características que remarcan los especialistas es la posibilidad del pez cabeza de serpiente del norte para vivir en aguas turbias y con bajo nivel de oxígeno, el cual puede tomar al salir a tierra para absorber el aire atmosférico.
El propio Departamento de Conservación de Misuri, en el alerta emitida, señaló: "Son depredadores agresivos que pueden convertirse en una amenaza tanto para la pesca comercial como para la pesca recreativa". Este punto es clave ya que el pez cabeza de serpiente del norte aumenta su población rápidamente (las hembras pueden cargar hasta 50 mil huevos, que eclosionan entre 24 y 48 horas después de ser fertilizados) y, así, desplazar especies nativas menores, como peces más chicos o pequeños crustáceos.
>> Leer más: Después del diablo negro, apareció en México el extraño "pez del fin del mundo"
Esta depredación de especies menores por un animal que no es nativo de esos territorios provoca un desesquilibrio ecológico y mantiene en vilo a las autoridades estadounidenses.
Eso no es todo ya que los machos tienen conductas muy agresivas al proteger a las crías y atacan a cualquier intruso que consideren como invasor de su territorio en esta fase. Estas actitudes complican más la erradicación de la especie y les asegura un mayor índice de supervivencia.