La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) busca facilitar el acceso de los jubilados y pensionados a préstamos en condiciones favorables. En ese marco, el organismo brindó los detalles de los requisitos y pasos para llevar a cabo el trámite jubilatorio en abril de 2025.
Para acceder a este beneficio es preciso cumplir con una serie de requisitos, y de ser apto para la solicitud, se debe realizar un trámite para iniciar el proceso. Dicho trámite se lleva a cabo a través del sitio web de "Mi Anses" siguiendo una serie de pasos y presentando la documentación requerida.
¿Quiénes pueden iniciar el tramite de jubilación?
Según la Administración Nacional para poder iniciar el tramite de jubilación se deben contar con una serie de requisitos.
Las mujeres deben tener al menos 60 años, mientras que los hombres deben tener al menos 65 años. A su vez, en ambos casos, se requiere un mínimo de 30 años de aportes al sistema previsional.
¿Cuál es la documentación necesaria para iniciar el tramite de jubilación?
Quienes cumplan con los requisitos detallados anteriormente, deben presentar la documentación solicitada para corroborar los años de aportes y poder iniciar el proceso del trámite jubilatorio. La Anses solicita:
- El Documento Nacional de Identidad (DNI).
- El formulario "Solicitud de prestaciones previsionales" (P.S. 6.18).
- En Mi Anses, se debe consultar y revisar la historia laboral registrada. En caso de que no se muestren todos los aportes, es necesario presentar la documentación que respalde los años de aportes no registrados. En este sentido, la Anses admite certificación de servicios, recibos de sueldo, afiliaciones a las obras sociales o declaraciones juradas.
- Para las mujeres, la Administración recordó que se puede acceder al reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. Ahora bien, para solicitarlo se deben presentar las partidas de nacimiento de los hijos, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) si corresponde, y la sentencia de adopción si corresponde.
¿Cómo iniciar el tramite de jubilación?
Una vez que se haya recolectado al documentación necesaria, solo queda dar inicio al tramite jubilatorio. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a "Mi ANSES" con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Revisar que todos los aportes estén registrados en la plataforma. Para ello se debe ingresar a la pantalla "Trabajo" y a continuación a "Consultar Historia Laboral".
- Solicitar un turno en una oficina de atención de Anses.
- El día del turno llevar el DNI y toda la documentación necesaria.
Si bien ANSES no brinda detalles sobre cuánto tiempo puede demorar el cierre del trámite, se estima que puede llevar entre 4 y 6 meses.
Para seguir el estado del tramite, se debe ingresar al perfil de Mi Anses, dirigirse a la sección "Información personal "y a continuación a "Consulta de expediente".
>>Leer más: Anses: quiénes cobran el bono en abril
¿Cuánto cobran los jubilados en abril 2025?
- Jubilación mínima: $285.820,74
- Jubilación máxima: $1.923.302,28
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,51
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $200.074,44.
¿Quiénes cobran el bono de Anses en abril?
Cabe recordar que hace meses la Administración mantiene un bono extraordinario como refuerzo a los salarios, destinado a grupos específicos que necesitan el dinero extra para amortiguar el impacto de la inflación. Es así que, si se cumplen ciertos requisitos, es posible cobrar el bono en abril.
Aunque el valor del bono de Ansés está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, cualquier valor que se sume a los salarios de grupos jubilados y pensionados logra colaborar de alguna manera con su economía,
Las personas que verán este extra en sus cuentas son:
- Jubilados y pensionados con haberes mínimos: este grupo cobra el bono completo de $70.000. Con el aumento, el monto total queda en $355.820,74.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): percibirán un total de $298.656,50, incluyendo el refuerzo.
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y por vejez: en su cuenta impactarán $270.074,44.
- Madres de siete hijos o más y beneficiarios de otras pensiones no contributivas o graciables: estas personas también se verán beneficiadas por la medida.
Por su parte, aquellos jubilados que perciban haberes superiores al mínimo, recibirán un bono proporcional, cuyo límite máximo no superará los $355.820,63. Asimismo, se debe tener en cuenta que el refuerzo será asignado a cada titular, incluso en casos de pensiones compartidas.