El boleto de los colectivos porteños y bonaerenses tendrá un nuevo aumento en mayo, mientras que el pasaje de las líneas nacionales permanecerá sin variación.
El pasaje para la sección 1 en Caba pasará a costar $451 desde mayo. Sin subsidios nacionales, en Rosario cuesta $1.200
El boleto de los colectivos porteños y bonaerenses tendrá un nuevo aumento en mayo, mientras que el pasaje de las líneas nacionales permanecerá sin variación.
De esta manera, el boleto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires costará entre $451 (para la sección 1) y $581 (sección 4), mientras que en la provincia de Buenos Aires pasará a valer de $450 (sección 1) a $617 (sección 5).
Mientras tanto, Rosario no tiene subsidios nacionales, que desaparecieron para el interior del país bajo la gestión de Javier Milei. El boleto del transporte urbano de pasajeros cuesta 1.200 pesos, con el aporte de la provincia y el municipio al fondo compensador.
Los pasajes de colectivo de Caba y provincia de Buenos Aires tendrán desde mayo un aumento de alrededor del 5,8 por ciento.
En el caso de las 103 líneas que circulan por ambos territorios pero tiene jurisdicción el gobierno nacional, no presentarán subas, al igual que viene sucediendo desde agosto de 2024, cuando se produjo la última actualización. En las líneas nacionales el boleto para la sección 1 es de $371 y para la sección 5 de $508.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) indicaron que el valor real del boleto está cerca de los $1.600 por pasajero, “mientras que la tarifa técnica reconocida en promedio es $973,76”.
“Este desfasaje varía según la jurisdicción”, sostuvo, y precisó que “en las líneas nacionales se acentúa más, ya que tiene la tarifa más baja del Amba”.
Caba, que desde ahora tendrá un boleto a $451/$581 (dependiendo de la sección), también tiene la tarifa social ($202/$259) y el precio del pasaje con tarjeta Sube sin nominalizar ($715/$916).
En Rosario, el gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario se hicieron cargo de los subsidios que dejaron de correr para e interior del país.
"En el primer trimestre de 2025 los aportes al fondo compensador, que permite que el transporte público de Rosario siga funcionando cubriendo el costo del servicio que no llega a cubrir la tarifa, los hicieron el municipio y la provincia en un 50 % cada uno, en total unos 12.110 millones de pesos", indicó el jefe de gabinete municipal, Rogelio Biazzi.
El boleto en Rosario cuesta 1.200 pesos desde mediados de octubre, cuando se produjo la última suba. Mientras tanto, la ciudad de Santa Fe (con la que Rosario venía unificando el precio) aumentó el boleto a $1.440 en enero pasado.