El mundo animal se sigue expandiendo y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) está ahí para investigarlo. Recientemente, los científicos descubrieron una nueva especie de rana del género Scinax y decidieron nombrarla en homenaje a Roberto Fontanarrosa.
El animal “Scinax fontanarrosai” habita en el noreste de Argentina y en algunas zonas del sur de Brasil. En su morfología presenta diferencias notables con respecto a las demás ranas, sobre las cuales también destaca su patrón de coloración y su canto nupcial.
El descubrimiento se produjo a raíz de una investigación de los científicos argentinos en colaboración con científicos de Brasil y Uruguay, en la que se analizaron diversas características de las especies del grupo, incluyendo su morfología externa e interna, osteología, citogenética, historia natural y distribución geográfica.
Dentro del género Scinax, los científicos identificaron diferencias significativas en las ranas que proponían la posibilidad de que se trate de una especie no contemplada hasta el momento. “Al acceder a nuevos registros de Scinax pinima en Brasil, pudimos analizar sus cantos, coloración y morfología, lo que nos permitió identificar a Scinax fontanarrosai como una especie distinta”, declaró Diego Baldo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET-UNaM) y primer autor del estudio.
>>Leer más: Investigadores de Rosario descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas
La rana Scinax fontanarrosai demostró destacar especialmente por su canto nupcial, medio por el cual los machos atraen a las hembras para reproducirse. Los estudios acústicos confirmaron las diferencias entre el sonido emitido por esta nueva especie con respecto a otras especies del mismo grupo. Fue esta la prueba más contundente de que se trataba, en definitiva, de una nueva rana.
Los científicos proseguirán la investigación, analizando la diversidad genética del grupo y abriendo nuevas líneas de estudio sobre la conexión entre ecosistemas del noreste de Argentina y Brasil.
rana fontanarrosa 2.jpg
La rana Scinax fontanarrosai se diferencia por su canto nupcial.
Por qué le pusieron Fontanarrosa a una rana
El nombre “Scinax fontanarrosai” hace referencia a un referente de la cultura argentina (y también rosarina), el histórico Roberto Fontanarrosa. Desempeñándose como humorista gráfico, dibujante, guionista, historietista y escritor, Fontanarrosa marcó al país con su creatividad para hacer reír y su distintiva forma de imaginar, crear y dibujar.
>>Leer más: Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
En su obra, Roberto exploró diversos temas, pero uno de los que se repitieron con frecuencia fue la naturaleza. “Su literatura siempre incluyó elementos del medioambiente, incluso mencionando el canto de los anfibios”, remarcó Diego Baldo. Fue este el motivo por el cual decidieron coronar a la nueva especie con su nombre.
A la par de que, científicamente, este hecho debe ser reconocido, culturalmente también se debe otorgar peso a la decisión de los científicos. Aunque tres países colaboraron en la investigación, la nueva especie rinde culto a la cultura argentina y es en estas acciones que sobreviven las figuras destacadas y se combinan con otros espacios de la vida como la ciencia.