Los beneficiarios del programa educativo de Ansés ya pueden conocer la fechas para inscribirse en las tres líneas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo
Lunes 31 de Marzo de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió las fechas para la inscripción de sus prestaciones, entre ellas las conocidas Becas Progresar. A través de la Dirección de Programas Educativos, comunicaron que se extendió la fecha para la incripcion de Progresar Obligatorio.
El programa de Becas Progresar es una política estatal que tiene como objetivo principal ayudar a quienes más lo necesiten a atravesar y finalizar sus estudios primarios, secundarios, terciarios y universitarios, según el caso. Su propósito es garantizar un acceso más equitativo a la educación.
Es por esto que, para mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación, ofrece un bono de dinero a los estudiantes, con el fin de que puedan ser utilizados para costear útiles, apuntes, uniforme y todas las necesidades que se puedan presentar a la hora de estudiar.
El programa Progresar cuenta con tres líneas de becas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo. Cada una tiene distintos requisitos y diferentes fechas de inscripción. A continuación el detalle de cada una.
>>Leer más: Ansés: quiénes pueden quedar fuera de las Becas Progresar en abril
Cuáles son los requisitos para las Becas Progresar
Los requisitos para acceder al programa varían según el nivel de educación que se deba atravesar. Existen tres programas: “Educación Obligatoria”, “Educación Superior” y “Progresar Trabajo”.
Requisitos para el Programa Progresar de Educación Obligatoria
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria (con ampliaciones para ciertos grupos priorizados).
- Asistir a una institución educativa.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En marzo es un tope de $ 890.496 mientras que en febrero era de $ 877.338.
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Requisitos para el Programa Progresar de Educación Superior
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 17 y 24 años de edad para estudiantes ingresantes, hasta 30 años para estudiantes avanzados y sin límite de edad para estudiantes de enfermería.
- Ser estudiante regular de una institución educativa.
- Cumplir con los requisitos académicos establecidos.
Requisitos académicos:
Se deberá acreditar la condición de alumno regular y tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudios y año de cursado, si la inscripción a la beca se realiza por primera vez y como estudiante avanzado.
Por su parte, quienes hayan sido becarios en 2023 y acrediten su condición de alumno regular, pero no alcancen el cincuenta por ciento (50 %) de las materias aprobadas conforme al plan de estudios y el año cursado requerido, podrán acceder a la cuota de transición establecida para el periodo 2024 que será de un ochenta por ciento (80 %) del monto mensual de beca.
Los estudiantes deberán culminar sus estudios sin excederse en más de 2 años en el tiempo teórico de duración de su plan de estudios. No aplica este requerimiento para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional.
Los postulantes que, para la finalización de la carrera, les reste cursar 2 o menos materias o adeuden sólo exámenes finales y/o la realización de tesis y/o prácticas profesionales, podrán inscribirse en el programa por el periodo de un año sin opción a renovación.
Requisitos para el Programa Progresar Trabajo
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria. Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Realizar un curso de formación profesional o trayecto formativo dependientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
>>Leer más: Anses: de cuánto es el aumento de las asignaciones y cuándo se cobran en marzo
Fechas de inscripción a las Becas Progresar
El programa Becas progresar en el Nivel Obligatorio tenía como fecha final de inscripción este 30 de marzo. Sin embargo, recientemente se comunicó que la fecha se extenderá hasta el 10 de abril.
Por otro lado, se informó que desde este lunes 31 de marzo y hasta el 20 de abril estarán disponibles las inscripciones para las Becas Progresar Nivel Superior 2025.
Finalmente, los beneficiarios del Progresar Trabajo podrán comenzar sus inscripciones este 21 de abril y continuará vigente hasta el 30 de noviembre.
>>Leer más: Becas Manuel Belgrano: cuáles son los requisitos y cómo inscribirse
Cómo inscribirse en las Becas Progresar
Todas las inscripciones se realizan de manera online desde la aplicación Mi argentina, allí deberá llenarse el formulario con los datos personales y académicos. De este modo, se deben seguir una serie de pasos:
- Ingresar en la web de Progresar y elegir la línea de beca. Quienes obtienen el beneficio por primera vez debe crearse una cuenta. Quienes ya hayan estado inscriptos en ediciones anteriores, solo deben ingresar con su nombre de usuario, cuil y contraseña.
- Completar los datos personales: se deben completar los datos solicitados en la pagina web, o actualizarlos en caso de ser necesario.
- Rellenar la encuesta: hacer clic en la opción encuesta. Completar la información necesaria y adjuntar la documentación y certificados que se requieran.
- Completar los datos académicos: se deben completar todos los requisitos académicos solicitados y finalizar el formulario.
- Descargar el comprobante de inscripción.
>> Leer más: Becas de la UNR en 2025: cuáles se ofrecen, los requisitos y cómo anotarse