El gobierno nacional dio detalles de los cambios para la obtención y el mantenimiento de ciertos programas y certificados durante 2025. En este contexto, precisó que quienes poseen Certificado Único de Discapacidad (CUD) tendrán que realizar diferentes trámites para su renovación.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento que acredita la discapacidad de una persona en la Argentina. Este documento tiene validez en todo el territorio nacional y permite acceder a derechos y prestaciones del Estado, en áreas como salud, educación y transporte público.
Los santafesinos deben tener especial atención, ya que la semana pasada miles de personas recibieron cartas documento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) como parte de esta nueva auditoría de las pensiones no contributivas. A través de la Andi se inició un proceso de reempadronamiento que requiere que los beneficiarios se presenten ante profesionales médicos con sus estudios actualizados para mantener sus beneficios.
Los cambios para la renovación del CUD
La nueva medida, oficializada en la resolución 2520/2024 por la Agencia Nacional de Discapacidad, determinó que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación prevista entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática. Dicha medida responde al objetivo de evitar la saturación de turnos.
Es decir, que dichos certificados extienden automáticamente su vigencia hasta la misma fecha de 2026.
¿Quiénes no tendrán la renovación automática del CUD?
Los Certificados Únicos de Discapacidad que no serán renovados automáticamente por la Agencia Nacional de Discapacidad son aquellos que tienen fecha de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024.
Es decir que dichos certificados deberán renovarse durante 2025. Para ello, deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio y realizar el trámite con la documentación requerida.
>> Leer más: Es ley un proyecto para facilitar la renovación del Certificado Único de Discapacidad
¿Cuál es la documentación necesaria para la obtención o renovación del CUD?
Para solicitar el certificado único de discapacidad, la documentación necesaria dependerá de las características del solicitante. Varía según si se solicita renovación o primera solicitud, según el origen del problema de salud por el cual solicita el certificado de discapacidad y la edad del solicitante.
Para saber cuál es la documentación necesaria en cada caso se puede ingresar a la pagina web oficial del gobierno de Argentina e indicar la información.
¿Qué pasó en Santa Fe?
A partir de la auditoría de pensiones no contributivas que solicitó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por la resolución 187/25, se estima que en Santa Fe llegaron alrededor de 7 mil cartas documento, con un plazo que dificulta a la gran mayoría de quienes reciben el beneficio gubernamental a la hora recopilar su historia clínica y estudios médicos actualizados. A eso se suma que el lenguaje técnico empleado en la carta es dificultoso para la gran mayoría y eso se transforma en una barrera inevitable, tanto como para los pacientes como para los profesionales que se ocuparán de realizar esas certificaciones que podrían dejar sin pensiones a más de 7 mil beneficiarios.
Mariela Peña, abogada que defiende los derechos de las personas con discapacidad, en conversación con La Capital detalló: “El problema que tenemos es que los turnos llegan con poca antelación y la persona con discapacidad no llega a conseguir todos los requisitos que se le exige en ese tiempo acotado".
Este panorama resultó en gran preocupación e incertidumbre sobre los requisitos y las posibilidades de que las personas con discapacidad puedan perder su pensión. En este sentido, Mariela Peña brindó algunas recomendaciones acerca de como actuar en caso de haber recibido la carta de documento.
>>Leer más: Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo evitar la pérdida de la pensión
¿Qué hacer si recibiste la carta documento de Andis?
En caso de ser beneficiario de una pensión no contributiva por discapacidad y haber recibido una carta documento, es crucial que el beneficiario siga ciertas recomendaciones para no poner en riesgo su beneficio.
Según Peña, aunque el beneficiario no tenga todos los estudios y documentación requeridos, es fundamental que se presente al turno médico asignado. En ese sentido, se recomendó asistir al menos con los estudios más recientes que tenga disponible.