Muchos asocian las campañas de entrega de anteojos con Pami, pero lo cierto es que los lentes son utilizados por personas de todas edades y no solo por jubilados. Hay un plan de entrega de lentes que se dirige a otro tipo de beneficiarios. El plan “Ver para ser Libres” busca alcanzar a los niños en la etapa de preescolar y primaria.
Este programa funciona a partir del recorrido de escuelas rurales en distintos puntos del país, donde se realizan controles de agudeza visual y, de ser necesario, se entregan anteojos en el acto. En el último tiempo el programa se amplió a 7 provincias y alcanzó más de 29.00 beneficiarios. Es así que, hasta el momento, se alcanzaron 120 localidades en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán, y se supone que habrá más entregas a futuro en otros territorios.
Quiénes pueden pedir los anteojos gratuitos
El programa “Ver para ser Libres” está destinado fundamentalmente a los niños y las niñas inscriptos en el subsidio de la Asignación Universal por Hijo. El momento y espacio destinados a la revisión es el ambiente escolar.
Coordinado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, el programa se extendió por 831 colegios rurales durante 2024, donde asisten miles de beneficiarios del subsidio de Anses que pudieron realizarse controles oftalmológicos.
Fueron más de 17.000 controles de vista los que se realizaron en las escuelas, y, en consecuencia, por los resultados arrojados, se entregaron casi 13.300 lentes gratis.
El programa funciona a partir de operativos móviles que tienen el objetivo de llegar a los lugares y escuelas más necesitados, incluso a pesar de su dificultoso acceso. Son tres los dispositivos utilizados:
- Ómnibus oftalmológicos: estos fueron capaces de más de 10.000 entregas.
- Tren socio-sanitario: Se encargaron de más de 1.000 consultas y 1000 lentes.
- Buques de la Armada Argentina: Casi 1500 anteojos entregados en zonas fluviales gracias a estos dispositivos.
Si bien el diagnóstico y su par de lentes correspondiente busca resolver la problemática cuanto antes, algunos casos pueden resultar más complejos. En estas ocasiones, los niños y niñas con dificultades más difíciles de diagnosticar se derivarán a laboratorios donde se efectuarán estudios específicos. De esta manera, cada uno tendrá un diagnóstico preciso que le asegurará la fabricación de un par de anteojos personalizados.
>>Leer más: Anses: cómo presentar la libreta de la Asignación Universal por Hijo 2025
Cómo obtener los anteojos gratuitos
Los anteojos del gobierno se entregan en el momento del control. Como se ha mencionado anteriormente, dicho control se efectúa en las escuelas con los distintos móviles equipados por los profesionales e instrumentos necesarios.
Será el ministerio de Capital Humano el encargado de garantizar que los tráileres cuenten con los equipos oftalmológicos precisados. Asimismo, se ocupará de que se cuente con la tecnología requerida para la confección de los lentes en el momento.
Es por esto que los beneficiarios no deberán acercarse a ningún punto médico. Lo que sí se puede realizar por parte de los interesados o quienes presenten alguna duda al respecto, es completar un formulario de Anses.