Los robos virtuales y la suplantación de identidad en las cuentas de WhatsApp son cada vez más frecuentes. Es importante estar alerta ante mensajes de amigos o familiares que, de imprevisto, piden dinero o hablan de una manera que no es habitual, dos posibles indicios de que esa cuenta está siendo usada por otra persona.
Para esos casos, siempre es preferible tener a mano recomendaciones y pasos a seguir, sobre todo teniendo en cuenta que los hackeos de cuentas volvieron a tornarse habituales en las últimas semanas.
Hay una forma de evitar que desconocidos puedan acceder y robar la cuenta: se trata la verificación en dos pasos que ofrece Whatsapp. Además, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta a la hora de intentar recuperar el usuario si lo hackean.
Qué hacer si alguien entra a mi cuenta de WhatsApp
El primer paso es identificar cuando alguien está usando nuestra cuenta de WhatsApp.
Ante esto, y por recomendación de la propia plataforma, se debe dar aviso a familiares y amigos para que omitan todos los mensajes que lleguen de parte nuestra, tanto en chats individuales como en los grupos.
Cómo saber si alguien está usando mi cuenta de WhatsApp en otro dispositivo
Hay maneras para verificar si alguien está usando nuestra cuenta de WhatsApp sin permiso.
Para ello, hay que entrar a la aplicación y dirigirse al menú principal de opciones, simbolizado con tres puntos verticales en el margen superior derecho en la pantalla del celular. Tras ello, se debe ingresar en “Dispositivos vinculados” y revisar si conocemos las conexiones vigentes. En caso de que no, puede que hayan entrado en nuestra cuenta.
Cómo recuperar WhatsApp si me robaron el celular
Desde el centro de ayuda del servicio de mensajería recomiendan que para recuperar una cuenta de WhatsApp, se debe enviar un mensaje a través de este enlace en el que se mencione la frase “Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta", junto al número de teléfono en el formato internacional completo. También se puede enviar un mail a [email protected] con el mismo mensaje y siempre adjuntando el número telefónico completo.
>> Leer más: Cómo activar el "modo invisible" de WhatsApp para pasar desapercibido en la aplicación
Al desactivar una cuenta, esta no se elimina por completo. Pero se debe reactivar en un plazo máximo de 30 días; caso contrario, se dará de baja definitivamente.
Qué es la verificación en dos pasos de WhatsApp
Esta opción suma una capa de seguridad a la cuenta del servicio de mensajería, ya que al ingresar a la aplicación solicita un código de seis números que será requerido cada vez que entremos en la plataforma.
Cómo activar la verificación en dos pasos de la cuenta de WhatsApp
Para poner en marcha esta función, se debe ingresar a la aplicación, pulsar sobre los tres puntos verticales que abren el menú de configuración e ingresar a “Ajustes”. Una vez allí, se debe seleccionar la opción “Cuenta” y, tras ello, entrar a “Verificación en dos pasos”. En esa parte del menú se debe activar esta opción e ingresar un PIN de seis dígitos.
Cómo pueden robarme el código de la verificación en dos pasos
No sólo hay robos de cuentas sino que, además, existen sustracciones de códigos de verificación. En muchas ocasiones, quienes quieren hacerse con la cuenta de un usuario que tiene activada la verificación en dos pasos mandan un mensaje desde un supuesto centro de asistencia a los usuarios, en el que advierten que la cuenta de WhatsApp ha sido hackeada y nos solicitan un código de verificación que recibimos por SMS. Con eso, ya pueden ingresar a la cuenta.
>> Leer más: Hackearon el WhatsApp de un negocio y un cliente viralizó la charla con el estafador
En tanto, desde el servicio de ayuda al usuario de WhatsApp remarcan que si se recibe un correo electrónico para restablecer el PIN de la verificación en dos pasos o el código de registro, pero no hicimos esta solicitud, no se debe dar clic en ningún enlace ya que es posible que alguien esté intentando acceder a nuestro número de teléfono.