Febrero es un mes especial porque el amor se celebra en todas sus formas. En este mes, especialmente durante la semana del Día de San Valentín, se conmemoran no sólo a las historias de los enamorados, sino también a las de los solteros y los amantes.
Aunque el amor siempre es motivo de celebración, la segunda semana de febrero brinda una ocasión única para rendir homenaje a la diversidad de sentimientos que unen a las personas. Oficialmente el 14 de febrero es el Día de los Enamorados, sin embargo, con tan sólo días de diferencia los solteros, los amantes y los infieles también tienen un día propio para celebrar.
A continuación, el detalle de los días y motivos de celebración del calendario extraoficial de las relaciones amorosas.
Día Mundial del Soltero
El Día del Soltero se celebra todos los 13 de febrero, justo un día antes del tan conocido San Valentín. En esta fecha especial, quienes no tienen pareja, pueden festejar el amor propio, la independencia y la libertad de la soltería.
El Día del soltero se creó en Estados Unidos de manera espontánea para conmemorar a todos aquellos que no tenían la posibilidad de celebrar el Dia de San Valentín. Este día es ideal para que los solteros, viudos y divorciados puedan hacerse un autoregalo o festejar entre amigos.
Aunque la fecha oficial en el calendario estadounidense del Día del soltero es el 13 de febrero, en otras partes del mundo este festejo se suele hacer en otra fecha del calendario. Es decir que quienes no puedan celebrarlo este 13 de febrero tendrán lo oportunidad de conmemorarse a sí mismos el 11 de noviembre. Esta fecha se designó en China en 1993 y tiene un particular significado, si se escribe el día y el mes solamente con cifras, el resultado es 11/11. El numero 1 es sinónimo una persona soltera, por lo que el 11/11 es el día del año que más números 1
Dia Mundial del Amante y del Infiel
El 13 de febrero también se celebra el Día Mundial del Infiel y el Día Mundial del Amante. Es decir que un día antes de San Valentín, las parejas clandestinas tendrán la posibilidad de celebrar su pasión.
El Día de los Amantes nació en Estados Unidos a partir de la red social estadounidense “Ashley Madison”. Esta aplicación tenía como objetivo organizar encuentros extramatrimoniales entre hombres y mujeres que ya tenían parejas monogámicas.
Según los datos registrados por esta aplicación, el día anterior y posterior a San Valentín es cuando se registra un mayor número de infidelidades. Por ello se definió al 13 de febrero como al fecha oficial para los amantes e ifnieles, un recordatorio de que el amor no siempre sigue las reglas tradicionales y que todas las formas de conexión merecen ser celebradas.
>>Leer más: Estafas del amor en San Valentín: en qué consisten y cómo evitarlas
Dia de los Enamorados
El Dia de los Enamorados, se celebra todos los 14 de febrero. Reconocido mundialmente este día festeja el amor de las parejas monógamas.
El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se "comercializó" como una tradición milenaria. El San Valentín más reciente data de 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en las primeras tarjetas postales masivas de enamorados, conocidas como "valentines", con símbolos como la forma del corazón o de Cupido.
Sin embargo, algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Ya sea con un regalo, una cena romántica o simplemente un gesto de cariño, el Día de San Valentín es la oportunidad perfecta para demostrarle tu amor a tu pareja “oficial”.
>>Leer más: San Valentín: aumentan las reservas para festejar en los restaurantes rosarinos