La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana María Vidal de Lamas, presentó este jueves su renuncia de manera indeclinable por "razones personales vinculadas al agotamiento" en una cartera con escaso presupuesto para hacerle frente a los temas vinculados a los incendios desatados en la Patagonia y otros asuntos, según trascendió.
Si bien no hubo hasta el momento una comunicación oficial, se supo que la Lamas presentó su dimisión al cargo a la jefatura de Gabinete y le darán curso en los próximos días luego de cumplimentar con trámites administrativos y burocráticos.
En tanto, algunos deslizaron que a raíz de su renuncia es posible que también hagan lo propio los directores que la acompañaron en su gestión, en una cartera que bajó del rango de Ministerio a formar parte de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Por qué renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Eso llevó a ocasionar una reducción lógica y significativa de presupuesto, a partir de los recortes impuestos por el gobierno de Javier Milei. En tanto, en las últimas semanas el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a cargo de su dependencia, pasó a la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
En otra de la cuestiones que relacionan la renuncia de Lamas a su cargo tendrían que ver con que el presidente Milei anunció en un medio francés que Argentina abandonará el Acuerdo de París, un compromiso climático que el país furmó en 2015 y representa una condición fundamental para permanecer en convenio con la Unión Europea y el Mercosur.
Mientras tanto, las llamas en El Bolson y otros sectores de la Patagonia hacen estragos con toda la flora y fauna, puesto que aún hay cuatro de los siete focos activos a raíz de un incendio ocasionado de manera intencional.
Quién es Ana María Vidal de Lamas
Ana María Vidal de Lamas es abogada especializada en Derecho ambiental por la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente universitaria y asesora legal ambiental de empresas.
Se especializa en cuestiones ambientales y tiene una amplia trayectoria en políticas públicas participando como directora técnica, legal y administrativa de la Secretaria de Ambiente y Espacio Publico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2001.
También se desempeña como asesora técnico legal de Orsna, Antiguo Puerto Madero, OAA, Ministerio de Economía.
Además, era directora legal del Convenio de Colaboración Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (JGM)/ Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para asistencia técnica a la Autoridad Matanza Riachuelo (Acumar); coordinadora Unidad de Gestión Ambiental de la Subsecretaría de Industria de la Nación, entre otras.