Las "Cuentas para Adolescentes" de Instagram ofrecen nuevas medidas de seguridad para que los padres tengan más control sobre sus hijos
12:26 hs - Miércoles 12 de Febrero de 2025
Los jóvenes comienzan a crearse cuentas y usar las redes sociales cada vez a más temprana edad. Ya sea para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares o para compartir su día a día, las redes sociales inevitablemente forman parte de de su rutina. Sin embargo, este uso creciente y a veces desmedido trae consigo ciertos riesgos. Por esta razón, Instagram lanzó una función dedicada a los adolescentes para proteger su información y el acceso a ciertos contenidos. Además les brinda tranquilidad a sus padres ya que, a través de ciertas herramientas, pueden tener más control y protección sobre las cuentas de sus hijos.
Se trata de las "Cuentas para Adolescentes", sistema que a comienzos de 2025 se comenzó a aplicar en varios países de Europa. Ahora, la compañía adelantó que se podrá aplicar en países como Argentina, México y Brasil. Esta función está dirigida a los usuarios que tienen 13 a 17 años e incluye límites en el contenido que pueden ver y en las personas con las que pueden hablar.
"Las Cuentas de Adolescente en Instagram reflejan la importancia de adaptar las experiencias digitales de esos jóvenes a sus etapas de desarrollo, y de aplicar las protecciones adecuadas para cada edad", expresaron desde Meta. Estas funciones se aplican automáticamente a los usuarios que se registren como menores de 17 años. Para modificar las restricciones si o si necesitan el permiso de sus padres.
>>Leer más: Histórico: el youtuber MrBeast grabó 100 horas en el interior de las pirámides de Egipto
Herramientas de las "Cuentas para Adolescentes"
La función dirigida a jóvenes y adolescentes que implementa Meta para protegerlos cuenta con diversas herramientas que se aplican automáticamente.
- Cuenta privada: las "Cuentas para Adolescentes" se configuran automáticamente como cuentas privadas. Es decir que quienes quieran seguir a los jóvenes deben ser aceptados por ellos o por sus padres. Las personas que no los sigan no podrán ver su contenido ni enviarles mensajes.
- Restricción en la mensajería: los jóvenes sólo pueden recibir mensajes de las personas que los siguen y con las que ya han mantenido alguna conversación.
- Restricción de contenidos: los adolescentes no pueden tener acceso a ciertos contenidos. Se los protege de contenido potencialmente sensible como de carácter sexual, suicidio o autolesiones.
- Palabras restringidas: los adolescentes no pueden percibir palabras o frases ofensivas en sus comentarios o mensajes.
- Etiquetas limitadas: las cuentas adolescentes sólo pueden ser etiquetadas o mencionadas por personas a las que siguen.
- Recordatorios de límite de tiempo: los jóvenes tiene un tiempo límite de 60 minutos de uso al día de la aplicación. Antes de que se cumpla dicho limite, recibirán notificaciones para salir de Instagram.
- Modo descanso: Desde las 22 horas hasta las 7 horas del día siguiente los adolescentes no reciben notificaciones. Por lo que se enviarán mensajes automáticos como respuesta a los mensajes recibidos.
Próximamente la aplicación ampliará sus restricciones y las posibilidades de supervisión de los padres. El objetivo es que los padres puedan ver a quiénes siguen a sus hijos, y con quienes tienen conversaciones, aunque sin poder acceder al contenido de las mismas. Además, pretende brindarles la posibilidad de restringir el tiempo de uso de los jóvenes en la app con un simple botón.
>>Leer más: Cómo liberar espacio en el celular y que funcione más rápido