Una exclusiva Ferrari Purosangre será patentada en Córdoba y se convertirá en la primera unidad de este modelo en Sudamérica. El vehículo que combina características de un SUV (Sport Utility Vehicle) con el rendimiento de un deportivo impone un antes y un después en la historia de la marca, ya que es el primero de cuatro puertas y cuatro plazas.
La llegada de este modelo se dio después de que Héctor Laca, un empresario agropecuario, lo adquiriera en Estados Unidos y avanzara con las gestiones para su importación, a través del trabajo de Málek Fara, un reconocido especialista en importaciones y venta de vehículos de Ferrari en la Argentina. Fara afirmó que se trata de uno de los vehículos “de valor más elevado del país”.
En Maranello, Italia, Ferrari desarrolló el modelo “Purosangre” como un SUV que se combina con un auto deportivo de lujo, ya que cuenta con un diseño que evoluciona el concepto clásico de los GT de la marca. Cuenta con un motor V12 de 725 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos, y una carrocería de cuatro puertas con un interior de cuatro plazas.
Su chasis combina acero, aluminio y fibra de carbono, por lo que cuenta con un reparto de pesos casi perfecto para sus 2.033 kilogramos. A pesar de ser un vehículo pesado, cuenta con una avanzada suspensión activa y un sistema de tracción total que prioriza la propulsión trasera.
>> Leer más: Baja de impuestos a los autos de alta gama: ¿llegará la reducción de precios a los modelos más accesibles?
Los detalles de su interior son minimalistas e incorpora alta tecnología, con pantallas digitales para el conductor y el copiloto, mientras que sus puertas traseras cuentan con apertura inversa. Se estima que existen únicamente 2 mil unidades hasta el momento.
Cuánto cuesta la Ferrari Purosangre
La Purosangre tiene un precio base de 398.350 dólares. No obstante, a su precio final se aplica un impuesto por su alto consumo de combustible que se suma a gastos de envío y otros adicionales que elevan la cifra a aproximadamente 500 mil dólares.
Quién es Héctor Laca
El conductor de la exclusiva Ferrari que llegó a la Argentina es Héctor Laca, fundador de la empresa de insumos agropecuarios Facyt, ubicada en Laguna Larga, Córdoba, quien se convirtió en el propietario de la única unidad de Purosangre en Sudamérica. Además, es un apasionado del folclore y cantante, por lo que aseguró tener unos 80 temas registrados.
A sus 74 años, Laca descubrió el modelo en internet y se decidió por cumplir el sueño. Uno de los detalles que brindó con respecto al vehículo fue que debió pagar un adicional por el color rojo, debido a que estos modelos llevan otros tonos estándar de fábrica. Según afirmó el medio InfoNegocios, es un entusiasta de los motores que siempre deseó una Ferrari, pero el modelo deportivo de dos plazas no se ajustaba a sus necesidades en Argentina.
La historia de superación de Héctor Laca
Nacido en el Paraje La Entrerriana y criado en Nogoyá, Entre Ríos, vivió junto a 12 hermanos y una madre viuda que se esforzaba por mantener a su familia. Sus comienzos fueron de carencias y muy alejado de la riqueza, por lo que reconoció que la comida escaseaba en su hogar.
>> Leer más: El nuevo Mundo Chevrolet presente en la Costa Argentina
Toda su vida soñó con ser millonario y dejar atrás la pobreza, por lo que, si bien no terminó el secundario, trabajó en distintas empresas y se fue capacitando en el rubro. Por ello, reconoció que poco a poco fue elaborando sus ideas para emprender por sus propios medios.
Antes de iniciar su negocio, se mudó a los 45 años, junto a su mujer y sus dos hijos, a Córdoba capital, lugar al que llegó con solamente 2.500 dólares que le había prestado un amigo de Tucumán, pero con la decisión de alcanzar un ambicioso futuro.
Actualmente, su empresa Facyt cuenta con más de 200 empleados y 85 camionetas que recorren el país, además de un complejo industrial de 14 mil metros cuadrados en Laguna Larga. A su vez, realizan exportaciones a Uruguay, Paraguay y Bolivia, mientras planifica nuevas inversiones para su ampliación.