A lo largo del año, el cielo ofrece una serie de eventos astrológicos que no sólo tienen significados específicos sino que también cautivan por su belleza visual. Para los apasionados de la astrología, la Luna llena es uno de esos fenómenos esperados y fascinantes.
Este miércoles 12 de febrero, la noche se verá iluminada por la "Luna de nieve". Este fenómeno se produce cuando la cara visible de la Luna está completamente orientada hacia la Tierra. De esta manera, la luna de nieve nos permitirá apreciar a la luna en su plenitud.
En esta noche especial, la distancia entre la luna y la Tierra será de 390.216 kilómetros, por lo que no será una superluna sino que se la verá redonda y brillante. Un llamativo atractivo visual ideal para observar tanto con telescopios como con el mismo ojo humano.
¿Por qué se llama Luna de Nieve?
El nombre de esta luna especial proviene de los pueblos originarios de Norteamérica. Estos pueblos observaban el paso del tiempo por las fases del satélite, por lo que la luna llena de febrero adopta su nombre en relación a la época del año en la que se produce, marcada por un fuerte invierno y largas tormentas de nieve.
También es conocida como la "Luna de Hambre", ya que en esta época los alimentos eran escasos y las posibilidades de caza y cosecha se veían dificultadas por el fuerte invierno.
Por todas estas condiciones, la Luna de Nieve tenía un alto valor simbólico para los pueblos nativos. Representaba un período de introspección, un momento de resistencia y un proceso de transformación ante la llegada de la tan ansiada primavera.
>>Leer más: Se alinean los planetas: cuál es el fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra
¿Cuál es el significado espiritual de la Luna de Nieve?
Los ciclos lunares comienzan con la Luna nueva, la conjunción entre el Sol y la Luna, luego entran en su fase creciente y culminan en la Luna llena, el punto de oposición entre el Sol y la Luna. Este ciclo tiene su representación espiritual y energética.
La Luna Nueva representa nuevos comienzos y caminos, en su fase creciente dichos procesos comienzan a tomar forma y en la Luna llena se promueve el cierre de los ciclos y la eliminación e al energía negativa. Todo aquello que fue iniciado y proyectado en la Luna Nueva muestra sus frutos en la luna llena. Por lo que este fenómeno representa grandes revelaciones y plenitud.
¿Cómo ver la Luna de Nieve?
Los aficionados de la astronomía y los eventos lunares podrán apreciar la Luna de Nieve este miércoles 12 de febrero a partir de las 20:10. Los argentinos podrán disfrutar este maravilloso fenómeno toda la noche, ya que se esconderá recién por la mañana del jueves.
Es recomendable evitar los lugares con contaminación lumínica y observar la luna en lugares altos y alejados como terrazas de edificios altos.
Lunas llenas en 2025
En lo que resta del año, se podrán disfrutar las siguientes lunas llenas:
- Viernes 14 de marzo.
- Sábado 12 de abril.
- Lunes 12 de mayo.
- Miércoles 11 de junio.
- Jueves 10 de julio.
- Sábado 9 de agosto.
- Domingo 7 de septiembre.
- Martes 7 de octubre .
- Miércoles 5 de noviembre.
- Jueves 4 de diciembre.
>> Leer más: La Nasa sorprendió con el descubrimiento de un nuevo planeta