Las mascotas han logrado convertirse en parte fundamental de las familias. Para muchos dueños, sus animales son casi como sus hijos y quieren compartir con ellos cada momento especial. En este marco, distintos espacios fueron incorporando la posibilidad de ingresar con animales y distintos medios de transporte fueron gestionando su boleto. Recientemente, las mascotas conquistaron un nuevo vehículo: podrán viajar también en colectivos de larga distancia.
Esta cuestión, que en su momento parecía imposible, ya se está concretando. Muchas líneas de micros de colectivo ya permiten el traslado de gatos y perros. Y si bien no todas ofrecen esta opción, por el momento las principales firmas están adheridas. Por otra parte, no todos los destinos y servicios están preparados para esta incorporación, pero ante la posibilidad de llevar mascota se deben consultar las posibilidades.
Es así que, con previa organización, se pueden conseguir boletos para viajar con mascotas en micros y llegar a distintos puntos del país con la familia realmente completa.
Cuáles son las reglas para viajar con mascotas en colectivos de larga distancia
Es importante tener en cuenta que para viajar con mascotas los requisitos específicos pueden variar en función de la línea y el destino elegidos. Sin embargo, a grandes rasgos, hay ciertas exigencias que se deben considerar en cualquier caso. Lo ideal es que, de decidir llevar mascotas en un micro, se consulten específicamente los requerimientos que impone cada empresa.
- Solo se pueden transportar perros y gatos. El límite es una mascota por persona. Los pasajeros solo podrán llevar una mascota por persona y esta deberá contar con su boleto pet friendly.
- El tamaño de las mascotas debe ser pequeño y no deben superar los 10 kg. Se supone que la mascota viajará en el asiento contiguo al de su dueño. Esta no puede ser de grandes dimensiones para viajar en micro, algo muy parecido a lo que ocurre con los animales en los aviones.
- Se debe presentar la libreta sanitaria actualizada. La mascota debe estar sana y se tiene que poder demostrar su cumplimiento de vacunaciones obligatorias y diagnósticos de salud.
- Deben viajar en contenedores diseñados exclusivamente para mascotas. Si bien la mascota viaja en un asiento, esta debe ser siempre transportada en contenedores como por ejemplo caniles. Se espera que estos cuenten con base impermeable y sean absorbentes, ventilados y seguros.
- Higiene y comportamiento adecuados. Se espera que la incorporación de animales al viaje no perjudique a los demás pasajeros. Por esto se pide que la mascota no presente un comportamiento agresivo o peligroso para los demás viajeros. Por otra parte, se solicita que la mascota sea higienizada previo al viaje para evitar molestias entre los pasajeros. Esto incluye también la portación de un kit de higiene con elementos básicos como bolsas de residuos, toallas húmedas, pañales para animales, etc.
>>Leer más: Cómo cuidar a las mascotas en verano
Boletos pet friendly
Los boletos para mascotas no son iguales que los boletos para personas. Cuando se viaja con mascotas, se debe adquirir un boleto especial. Este tipo de ticket pet friendly solo se vende de manera presencial hasta el momento, por lo que es preciso acercarse a las oficinas de la empresa que se desee seleccionar. Lo que sí se puede realizar de manera online es la visualización de los requisitos y las líneas disponibles para el transporte animal.
Lo ideal es adquirir el boleto con el mayor tiempo de antelación posible ya que los micros suelen tener un límite de cantidad de animales permitidos en el vehículo y suele ser bajo. Por lo general, el máximo es de dos mascotas por servicio.
El costo de los boletos para mascotas equivale normalmente al 50% del pasaje de su dueño. Es importante que ambos se adquieran al mismo tiempo ya que los asientos destinados al transporte de animales ya están previamente seleccionados en cada línea.
>>Leer más: Negocios con mascotas: crecen en Rosario los espacios dedicados a perros y gatos
Recomendaciones previas al viaje
- Acostumbrar a la mascota a su canil los días previos.
- Asegurarse de que la mascota esté bien hidratada antes de viajar. En cuanto al alimento, es aconsejable mantener un ayuno de al menos 3 horas para evitar mareos y en la medida de lo posible tampoco alimentar a la mascota durante el viaje.
- Presentarse con anticipación el día del viaje para poder entregar la documentación requerida. Se debe realizar una especie de check-in en donde la empresa habilite el abordaje por medio de un documento que se debe entregar al chofer del micro.
- Seguir las recomendaciones de la empresa durante el viaje.