El Banco Central dio a conocer recientemente información relevante para aquellas personas interesadas o comprometidas con el plazo fijo. Según anunciaron, se efectuó un nuevo recorte a las tasas de interés que determina las ganancias para plazo fijo, que ya lleva una baja mayor a los 100 puntos porcentuales en 2024 y podría romper la barrera del 25% anual en las siguientes semanas. Por eso, en febrero opciones como las billeteras virtuales están llamando la atención.
En el marco descripto, para ahorrar o ganar dinero en febrero es preciso considerar otros vehículos y estrategias de inversión. Es así que entran en escena las billeteras virtuales, grandes aliadas para las transacciones del día a día. Según un reciente análisis, varias de estas entidades proponen mejores tasas que los depósitos bancarios por lo que se convierten en interesantes alternativas para esquivar la inflación.
Es así que las billeteras virtuales presentan oportunidades de inversión mejor posicionadas que el plazo fijo en el banco. A partir de un breve estudio de las posibilidades, los ahorristas podrán alcanzar sus objetivos.
Cuáles son las billeteras virtuales que más pagan
Según dio a conocer un estudio de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, las billeteras virtuales ofrecen mejores tasas de interés y mayores ganancias que los bancos. A continuación, algunas de las aplicaciones:
-Cocos Pay: 35,25%
-Ualá (Uilo): 32% (hasta $ 750.000 depositados)
-Naranja X: 29% (hasta un límite de 600.000 pesos)
-Personal Pay: 31,40%
-Mercado Pago: 29,7%
-Prex: 29,96%
-Claro Pay: 28,90%
>>Leer más: Impuesto inmobiliario y patente automotor: cuáles son los descuentos disponibles y cómo obtenerlos
Cuál es la tasa de interés por plazo fijo en los bancos
Desde que los bancos operan con las nuevas tasas, algunos quedaron posicionados por debajo del 30% frente al 110% que ofrecían hasta comienzos de marzo de 2024. Sus valores son los siguientes:
Bibank SA.: 27%
Banco Comafi SA.: 30%
Banco Meridian SA: 28.5%
Banco Hipotecario SA: 26%
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 29%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 25%
Banco del Chubut SA: 38%
Banco Julio SA: 26.5%
Banco de la Nación Argentina: 25%
Banco Macro SA: 26.5%
Banco Dino SA: 26%
Banco Credicoop: 25%
Banco de Corrientes SA: 28%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 26.5%
Banco BBVA Argentina SA: 25.25%
Banco de la Provincia de Córdoba SA: 29%
Banco Santander Argentina SA: 24%
Banco del Sol SA: 25%
Banco Masventas SA: 20.5%
¿Qué es un plazo fijo?
Un plazo fijo es un instrumento financiero que ofrecen los bancos. Se trata de una inversión que consiste en depositar en un banco un monto de dinero durante un plazo de tiempo determinado en el cual no se puede retirar. Al finalizar el plazo fijo, el usuario recibe el capital inicial más los intereses generados durante el tiempo determinado.
Los plazos fijos se puede realizar siendo usuario de un determinado banco. A su vez, ciertos bancos ofrecen al posibilidad de realizar un plazo fijo sin la necesidad de ser miembro.