Las recetas electrónicas de Pami son una de las herramientas más innovadoras que ha incorporado la obra social y han llegado para quedarse. Como reemplazo de las clásicas recetas de papel, estos documentos digitales aparecieron con la idea de mejorar y agilizar el sistema de prescripciones. Y al ser el sistema más utilizado actualmente, es preciso reconocer cómo debe estar conformada la receta para ser válida.
La receta electrónica es una herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo mejorar la calidad de atención médica a los afiliados. Garantiza que las personas afiliadas tengan acceso a los medicamentos de forma simple y rápida, sin necesidad de acercarse al consultorio de su médica o médico de cabecera.
Las recetas electrónicas se utilizan en hospitales, centros privados, consultorios y farmacias, lo cual permite que el proceso de recibir un medicamento sea más práctico. Tanto el afiliado como cualquier persona encargada puede retirar en farmacia la medicación presentando la receta y documentación del afiliado.
Además, la receta electrónica incluye los descuentos aplicables y los montos finales en pesos que paga el afiliado, con precios actualizados, altas y bajas de medicamentos en línea. En adición, permite crear recetas secuenciales con fecha posdatada y validez de hasta 3 meses, entre otras ventajas.
>>Leer más: Cómo ingresar al Sistema de Recetas Electrónicas de Pami
Qué elementos que no pueden faltar en las recetas electrónicas
Según establece la ley 27.553, los elementos que deben estar obligatoriamente en la receta médica de Pami para tener validez son:
- Identificación del médico o profesional de la salud: nombre, matrícula, profesión, especialidad, domicilio.
- Código de barras.
- Identificación del paciente: nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI, sexo.
- Medicamento: identificado por su nombre genérico o denominación común internacional. Debe indicar: presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades.
- Puede contener el nombre comercial del medicamento.
- Diagnóstico.
- Fecha de emisión.
- Firma digital profesional.
>>Leer más: Pami: todos los medicamentos que perdieron la cobertura gratuita
Cuáles son las recetas válidas de Pami
El nuevo sistema de recetas consta únicamente de dos tipos válidos: la blanca y la celeste previamente activada. El color de la receta indica su estado y su posibilidad de uso.
La receta blanca es la última implementación y goza de mayor seguridad, así como cuenta con validación automática. Por su parte, la celeste, conocida hasta el momento, seguirá siendo válida siempre y cuando esté activada.
De esta manera:
Si se cuenta con una receta blanca, se pueden retirar los insumos sin inconvenientes en las farmacias.
Si se cuenta con una receta celeste, se debe chequear que esté activada. Si está activa se pueden retirar los medicamentos sin dificultades. Si no está activa se debe pedir al médico que la active para que sea aceptada en farmacias.
Si la receta es verde, se debe pedir el reemplazo por una de las dos únicas recetas válidas en el nuevo sistema. Es decir, debe ser sustituida por una receta electrónica (blanca) o una receta manual activa (celeste).