¿Tener pareja sin las "responsabilidades clásicas" de tener pareja? Suena interesante para algunas personas que, por sus agendas o preferencias, no encuentran el espacio para darle ese "todo tradicional" a otra persona. En un mundo que gira cada día más rápido y que impone un ritmo frenético, mucha gente está encontrando una nueva modalidad de vincularse: las llamadas parejas “OWC”. La sigla comenzó a usarse hace algún tiempo en Europa y hace muy poco comenzó a escucharse en Argentina.
“OWC” son las siglas de “Only Weekends Couple”, cuya traducción en español arrojaría la etiqueta de “parejas de fin de semana”. Esta modalidad de citas, como su nombre lo indica, consiste en contactos que se efectúan únicamente -o principalmente- los fines de semana. De esta manera, la semana queda atada únicamente a las responsabilidades laborales e intereses individuales de la persona.
Este tipo de relación no implica tener una pareja abierta o ignorarse durante la semana. Existe una especie de contrato -tácito o explícito- que avala el hecho de que la otra persona esté "ocupada con sus cosas" durante la semana pero esté siempre disponible para el fin de semana. Así, durante los días laborales se prioriza la independencia y lo personal por un lado, y durante los días de descanso se mantiene la calidad del tiempo compartido con otro.
No es extraño que esta forma de salir se haya popularizado en sociedades modernas donde el tiempo nunca parece alcanzar. La imposibilidad de encontrar espacios de tiempo en el día y hacerlos coincidir con los espacios de la otra persona obliga a las parejas a fijar solo uno o dos días de encuentro, pero que hagan valer la espera.
Así, los fines de semana se llevan todo el protagonismo y se encuentra en ellos un momento de calidad con la pareja. Sin las responsabilidades y el estrés de la semana, la dupla puede entregarse al disfrute que solo los sábados y domingos saben ofrecer.
>>Leer más: Estafas del amor en San Valentín: en qué consisten y cómo evitarlas
Cuáles son las características principales de las OWC
La principal característica de las parejas OWC tiene que ver con la limitación del compromiso. Tener una relación formal implica ciertas responsabilidades y atenciones que no todo el mundo quiere o puede entregar. Durante la semana, esta relación no exige presiones y expectativas por lo que favorece el espacio personal y la independencia.
Los fines de semana, por su parte, son un momento de mayor desconexión en los que suele ser más fácil encontrar tiempo y energía para visitar a una pareja. Además, teniendo en cuenta que durante la semana poco y nada se supo de la otra persona, la emoción por compartir el fin de semana se vuelve considerablemente mayor.
El segundo punto de estas relaciones gira en torno a la calidad del tiempo compartido. Dicen que el que mucho abarca poco aprieta, y en las relaciones cuando se quiere estar todo el tiempo muchas veces no se termina estando en absoluto. Al reducir el compromiso únicamente a los fines de semana, el tiempo compartido se vuelve mucho más valioso. La pareja realmente espera con ansias el encuentro y siente mayores energías para poder planear algo íntimo y divertido.
El fin de semana se transforma en un momento lleno de significado y estimación. No solo aleja a la persona de su rutina cotidiana, sino que la acerca a un contacto importante en su vida, con el cual debe aprovechar cada minuto.
>>Leer más: Una charla para derribar la idea del amor romántico
¿Las relaciones OWC son para todos? Puntos fuertes y puntos débiles
Cada persona es un mundo y cada pareja, sin dudas, tiene sus propias características. Instalado este fenómeno de parejas OWC, aparecieron lógicamente adeptos y detractores de este tipo de relaciones. Lo cierto es que, si bien este vínculo se presenta como fácil y atractivo, no todo el mundo elige esta forma de conectar con otras personas.
Entre los defensores de las parejas OWC seguro aparecerán aquellas personas que no están acostumbradas o encantadas con las relaciones más tradicionales. Esta modalidad permite mantener el espacio personal la mayor parte del tiempo, y eso trae aparejadas ventajas como el menor desgaste del vínculo y el mayor deseo de encuentro.
Asimismo, quienes no soportan las presiones de mantener la responsabilidad del contacto frecuente, incluso cuando no se desea, eligen este tipo de relaciones. Solo deben prometer un tiempo del fin de semana y quedan libres de expectativas durante el resto de la semana.
Sin embargo, hay quienes no pueden concebir esta forma de vincularse. Mientras que para algunas personas esta puede ser la mejor manera de proteger la relación, para otras puede implicar una enorme barrera para la conexión emocional. Guardar las energías y las emociones solo para el fin de semana, puede generar una insoportable represión de sentimientos para algunas personas
Muchas veces, al empezar un vínculo con una persona, las expectativas por compartir momentos y hacerle lugar en la propia vida pesan más que la protección de la extrema individualidad. Por esto, algunas personas se sienten incapaces de llevar adelante esta clase de vínculos, ya que limitar o encasillar los momentos de amor y los de desamor puede ser altamente estresante.
La clave de las relaciones OWC radica en la comunicación. Si las dos personas, por sus estilos de vida y convicciones, se sienten atraídas y beneficiadas por esta forma de vincularse, seguramente la pareja disfrutará plenamente del acuerdo. Si alguna de las dos personas no se siente cómoda con la modalidad o pasado cierto tiempo espera subir la apuesta, entonces lo ideal será conversar otras posibilidades.