Un cardenal ghanés con enfoque progresista y otro conservador nacido en Guinea podrían convertirse en el primer Papa africano de la historia. Dos visiones opuestas de la Iglesia
09:39 hs - Martes 29 de Abril de 2025
La reciente muerte del Papa Francisco dejó a la Iglesia Católica en "sede vacante", un estado excepcional que concluirá con el histórico y cerrado cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
¿Quién sucederá al Papa Francisco y se pondrá al frente del Vaticano, para liderar desde allí a millones de católicos en todo el mundo? Esa pregunta comenzará a responderse el 7 de mayo, fecha en la que está convocado el cónclave que permitirá definir sucesor. El cónclave es un rito centenario marcado por el secreto y la solemnidad.
Dos de los candidatos en danza son africanos y, para algunos, podrían personificar la famosa predicción del "Papa Negro". Se trata de Peter Turkson y Robert Sarah.
Turkson, el candidato progresista
Peter Turkson nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana. Hasta hace poco su nombre no era conocido fuera del círculo eclesiástico pero hoy está en boca de todos. Es que un cardenal de gran renombre dentro de la Iglesia Católica que puede reemplazar al Papa Francisco.
Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y, en 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. A lo largo de su carrera, ocupó roles clave dentro del Vaticano, destacándose por su trabajo en áreas como la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral.
Entre 2009 y 2016, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Más tarde, se encargó del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo creado por el Papa Francisco en 2017 para abordar temas como la pobreza, el medio ambiente y la migración.
Presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y luego lideró el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo clave creado por el propio Francisco en 2017.
Turkson fue considerado en varias oportunidades como "papable", es decir, con posibilidades de ser elegido pontífice. Aunque en 2021 renunció a su cargo en el dicasterio, continúa desempeñando funciones dentro del Vaticano.
Robert Sarah, el candidato conservador
Pero también figura en la lista papable otro cardenal de origen africano, Robert Sarah, que es objeto de esperanza y dudas por igual.
Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en la localidad de Ourous, en Guinea, cerca de la frontera con Senegal. En ese entonces el país todavía era colonia francesa. Se convirtió al catolicismo y fue ordenado sacerdote tras formarse en el Seminario de Bingerville, en Costa de Marfil. Después volvió a Guinea para seguir sus estudios y con ese propósito también viajó a Nancy, en Francia; a Dakar, capital de Senegal; a Roma y a Jerusalén.
Durante todos esos años, Sarah mantuvo y profundizó sus ideas conservadoras, contrarias a las propuestas por el papa Francisco en temas como la aceptación en la Iglesia de personas divorciadas (está en contra de que reciban el sacramento de la Comunión), de las familias ensambladas y de miembros de la comunidad LGBT.
Sarah fue creado arzobispo de Conakri (capital de Guinea) en 1979 y mantuvo el cargo hasta 2001. Benedicto XVI lo nombró cardenal en 2010, y en más de una oportunidad el religioso se mostró alineado con Joseph Ratzinger.
"Europa está siendo invadida silenciosamente por otras culturas, otros pueblos que progresivamente los dominarán en número y cambiarán completamente su cultura, sus convicciones y sus valores", es una de las frases que se le atribuyen a este cardenal.
La profecía de Nostradamus sobre el Papa negro
Una de las profecías más conocidas de Nostradamus, el renombrado astrólogo, médico y profeta francés, sugiere que, tras el fallecimiento de un “pontífice anciano”, sería elegido un papa negro. Esta predicción ha ganado notoriedad en las últimas semanas, especialmente luego de que se agravara el estado de salud del actual Papa, quien fue internado por razones médicas.
Algunos intérpretes sostienen que la expresión “papa negro” hace alusión a un líder religioso de origen africano, lo que encajaría con el perfil del cardenal Peter Turkson. No obstante, el término “negro” en los versos de Nostradamus es objeto de múltiples interpretaciones. Para otros, esta referencia podría apuntar a los jesuitas, conocidos por su atuendo negro y cuyo líder ha sido tradicionalmente denominado “el papa negro”.
>>Leer más: Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían ser candidatos a Papa
Quiénes son los cardenales que podrían suceder al Papa Francisco
Dentro del grupo de cardenales que se perfilan como posibles sucesores del Papa Francisco, destacan varias figuras. Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, es reconocido por su actitud dialogante y espíritu conciliador. Luis Antonio Tagle, procedente de Filipinas, comparte muchas de las ideas reformistas del actual pontífice. Por su parte, Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, posee una sólida trayectoria en el ámbito diplomático.
En el sector más conservador de la Iglesia resalta Willem Eijk, de los Países Bajos, quien ha manifestado su desacuerdo con algunas de las reformas impulsadas por Francisco. También se encuentra Raymond Leo Burke, un firme opositor a los cambios doctrinales promovidos en los últimos años.
>>Leer más: Los principales candidatos a suceder al Papa Francisco