El Archivo General de la Nación (AGN) publicó este lunes en su página web una serie de documentos desclasificados que revelan información sobre las actividades nazis que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX, e incluyen los registros sobre el criminal de guerra Josef Mengele durante su paso por el país.
Esta publicación de archivos desclasificados (que se puede consultar en la plataforma de Argentina.gob.ar) es el fruto de un arduo trabajo de restauración, digitalización y descripción documental por parte de este organismo dependiente de la vicejefatura de Gabinete del Interior.
Si bien un decreto de 1992 dejaba sin efecto la reserva por tratarse de información relacionada con criminales nazis, los archivos solamente podían consultarse de manera presencial en el AGN, y ahora están digitalizados y publicados en internet sin restricciones.
Los archivos sobre operaciones nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales, que fueron centralizadas en una carpeta que el Estado argentino le entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, una ONG hebrea que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del Banco Credit Suisse con el nazismo.
La entrega de la documentación fue solicitada luego de una reunión que las autoridades del Centro Simón Wiesenthal mantuvieron con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en febrero de este año.
Mengele en Buenos Aires
Uno de los legajos se refiere a la actividad en Argentina de Mengele, que vivió una década en Buenos Aires y alrededores, en 1959 huyó a Paraguay y un año más tarde se mudó a Brasil, donde murió en 1979 y fue enterrado bajo el nombre falso de Wolfgang Gerhard.
Hay casi 400 páginas sobre Mengele, su ingreso a Argentina en 1949, su identidad falsa, su paso a la clandestinidad y la noticia de la exhumación de su cuerpo en 1985 en Brasil.
En tanto, el AGN también puso a disposición de la ciudadanía decretos presidenciales secretos y reservados emitidos entre 1957 y 2005.
Se trata de casi 1.300 piezas documentales y que abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino, y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional.