Un aguará guazú fue atropellado en la ruta 34, cerca de la localidad santafesina de Centeno, a 120 kilómetros de Rosario. El animal poseía un collar con un dispositivo de rastreo satelital que pudo ser recuperado por las autoridades. El aparato registró los miles de kilómetros que recorrió antes de morir.
A partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y la fundación Temaikén se pudo recuperar el collar del animal y se conoció que recorrió más de 1.300 kilómetros por diversas regiones de Buenos Aires y Santa Fe en los últimos ocho meses. Su monitoreo brindó información valiosa sobre sus movimientos y adaptación a diferentes ecosistemas, incluyendo lagunas e islas, así como zonas cercanas a ciudades como Rosario, Venado Tuerto y San Nicolás.
Este ejemplar de aguará guazú, que había sido rescatado en Olavarría hace ocho meses y reinsertado en la naturaleza, murió atropellado hace dos días en la ruta 34.
WhatsApp Image 2025-02-07 at 11.49.37.jpeg
Tras el accidente, la intervención inmediata de la comuna de Centeno permitió la recuperación del collar de seguimiento, una herramienta fundamental para la investigación y conservación de la especie.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático participó en la coordinación del operativo junto a la Guardia Rural “Los Pumas”, fuerza que se encargó del traslado del ejemplar hasta el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario, donde será objeto de estudio. El collar recuperado será entregado a las autoridades de la Fundación Temaikén.
WhatsApp Image 2025-02-07 at 11.49.36.jpeg
Un monumento natural santafesino en peligro
"El aguará guazú es una especie emblemática, monumento natural de la provincia de Santa Fe, cuya conservación es una prioridad. Las principales amenazas que enfrenta incluyen atropellamientos, caza, mascotismo y enfermedades. La pérdida de un individuo nos impulsa a reforzar estrategias de protección, concientización y planificación de medidas efectivas para minimizar los riesgos en rutas y áreas de tránsito de fauna silvestre”, destacaron desde el Ministerio de Ambiente de la provincia.
>> Leer más: Un monumento natural de Santa Fe, en peligro por los atropellamientos en las rutas provinciales
Según datos recopilados por la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre, en los últimos siete años 211 ejemplares de aguará guazú han muerto en accidentes viales, lo que representa un alarmante 91 % de las muertes de esta especie. Las estadísticas son contundentes: apenas el 0,9 % de los animales atropellados logra ser rehabilitado y liberado nuevamente en su hábitat natural, mientras que el 93% fallece en el lugar del accidente. No es la única especie afectada por esta grave problemática.
El exceso de velocidad en rutas es una de las principales causas. Respetar las velocidades máximas y reducir la velocidad en zonas de cruce de animales no solo permite evitar siniestros, sino que también permitiría evitar atropellamientos de fauna.