La NASA y la Agencia Espacial Europea advirtieron que un asteroide podría impactar contra la Tierra. Las posibilidades de choque parecen bajas son lo suficientemente importantes para que profesionales investiguen de cerca su trayectoria y los posibles riesgos. En este marco, se iniciaron trabajos para evitar el cruce y mitigar sus consecuencias.
Se trata del asteroide “2024 YR4”, un cuerpo rocoso de entre 40 y 90 metros de diámetro, que promete colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Antes que nada, la aclaración: se supone que, por su tamaño, no causaría una catástrofe mundial. Sin embargo, los organismos espaciales se encuentran alerta a la situación. ¿Las chances de que se produzca el impacto? El 1,5%.
Este asteroide fue descubierto durante diciembre de 2024 en el Observatorio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de Chile. Allí se lo etiquetó de “grado 3”, lo que significa que el objeto presenta un bajo nivel de peligrosidad pero igual debe ser correctamente abordado y tratado.
Fue la Red Internacional de Alerta de Asteroides la encargada de dar a conocer la noticia el primer domingo de febrero. Dado a que el Asteroide 2024 YR4 superó el 1% de posibilidades de impacto, así como excedió los 10 metros de diámetro, los organismos espaciales tienen la responsabilidad de difundir esta información.
>>Leer más: Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno
Cuál peligroso es el asteroide 2024 YR4
Basándose en los estudios realizados sobre el tamaño del asteroide, se puede inferir que en principio no sería capaz de causar daños catastróficos. En tanto el 2024 YR4 tiene solo 90 metros, podría generar una energía liberada comparable a la de una explosión nuclear. La experiencia es comparable con el caso ocurrido en Tunguska en 1908. En ese entonces, un asteroide de 30 a 50 metros explotó sobre Rusia y sus efectos principales fueron la caída de 80 millones de árboles en 2000 kilómetros cuadrados.
Por su parte, el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, Juan Luis Cano, afirmó que hay "un 98,5% de posibilidades de que no impacte sobre la Tierra" por lo que las organizaciones no quieren “transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad". La información, en ese sentido, se comparte desde su lugar de expertos y por los protocolos vigentes. Al asteroide por supuesto se le prestará la debida atención y se seguirá su trayectoria mientras se analizan posibles estrategias.
Una de las tácticas que podrían ser desplegadas, en caso de ser necesarias, es la de modificar la trayectoria del cuerpo a través de una nave espacial. Esta acción ya tuvo éxito en misiones anteriores como la “Dart” en 2022, donde una sonda embistió al asteroide Dimorphos. De esta manera, se podría desviar su impacto.
>>Leer más: Son estudiantes de la UNR y clasificaron para una competición mundial de la Nasa
Dónde impactaría el asteroide 2024 YR4
En principio, las regiones del planeta que podrían verse afectadas por el asteroide 2024 YR4 son 6 y corresponden al este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el mar Arábigo, el Océano Atlántico, África y el sur de Asia. De acuerdo con los informes de la Red Internacional de Alerta de Asteroides, estos serían los únicos sectores en donde los daños producidos podrían ser graves y el daño alcanzaría hasta los 50 km del lugar del impacto.
No obstante, por el momento, la distancia que separa la Tierra del asteroide no permite cálculos tan precisos. Por esto, se deberá esperar hasta 2028 para tener información más exacta acerca del posible impacto del asteroide, ya que en ese entonces el cuerpo se encontraría a 8 millones de kilómetros del planeta.
Es probable que desde abril de 2028 el asteroide pueda observarse y más tarde, en diciembre, tendría su paso más cercano por la Tierra. Sin embargo, su nuevo retorno, con la posible colisión, no se ejecutaría hasta 2032.