Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

La muerte del Papa Francisco volvió a disparar incertidumbre alrededor de una inquietante teoría

10:50 hs - Lunes 21 de Abril de 2025

La muerte de un Sumo Pontífice siempre se vive como un evento trágico, y es lo que ocurre con el reciente fallecimiento del Papa Francisco. Mientras la noticia recorre el mundo y los más fieles dedican oraciones, otros revisan las antiguas e inquietantes teorías de Nostradamus y la tensión que caracteriza sus sentencias.

Lágrimas y oraciones conforman buena parte de lo que se vive con la despedida al Papa, pero otro foco no menor se lo llevan las preguntas por el futuro. ¿Qué viene después de uno de los Papas más revolucionarios de la Iglesia?

Más allá de los procesos tradicionales de cónclave, el mundo se pregunta por el sucesor y en ese afán por buscar respuestas vuelven a cobrar protagonismo antiguas teorías de pensadores y filósofos. Es ese el lugar que hoy vuelve a cobrar una alarmante teoría de Nostradamus, quien, para muchas personas, ya cuenta con algunas predicciones ya cumplidas.

>>Leer más: Muerte del Papa Francisco: un viaje del subte porteño al balcón del Vaticano

Qué dice la teoría de Nostradamus

La teoría de Nostradamus que se pone sobre la mesa en este contexto tiene que ver, ni más ni menos, que con el advenimiento del fin del mundo. En su libro de predicciones, Nostradamus adelantó: “Primero vendrá un Papa extranjero, luego un Papa viejo y, finalmente, un Papa negro, y con él, el fin del mundo”.

Al estar escritas casi en códigos, las teorías de Nostradamus pueden ser interpretadas de diversas maneras.

Por un lado, una buena cantidad de lecturas han entendido que el Papa extranjero se refiere a Benedicto XVI y el Papa viejo debe de ser Francisco. Siguiendo con esa apreciación, se adelantaría que el próximo Papa -del cual cabe aclarar, pronto se comenzará su proceso de elección- será el último antes del fin del mundo.

Por otra parte, están los que consideran que Francisco era el "Papa Negro", ya que es un apelativo informal para el Superior General de la Compañía de Jesús, líder de los jesuitas. Y Francisco viene de los jesuitas. Este título surge por la sotana negra que visten los jesuitas y su influencia en la Iglesia Católica. De este modo, el Papa viejo sería Benedicto y el extranjero Juan Pablo II.

Pero no todo es tan oscuro. Las lecturas menos dramáticas entienden que el “fin del mundo” del que habla Nostradamus se refiere más al colapso institucional de la Iglesia que a una catástrofe que termine con la humanidad.

>>Leer más: Francisco, el Papa futbolero que recibió como regalos las camisetas de Newell's y Central

Quiénes podrían convertirse en el futuro Papa

El nuevo Papa, tras la muerte de Francisco, solo se conocerá con el final del cónclave, proceso de elección en el cual participan cardenales provenientes de diversas partes del mundo. Sin embargo, ya empezaron a circular algunas teorías acerca de quiénes podrían convertirse en sucesores.

Si se quiere pensar en concordancia con la profecía de Nostradamus, existen dos nombres que destacan sobre el resto. Entre los favoritos para suceder a Francisco se encuentran Peter Turkson, cardenal de Ghana de 76 años, y Robert Sarah, prelado católico de Guinea de 79 años.

No obstante, nada se sabrá hasta finalizado el proceso de elección. Por lo que los nombres que giran son simplemente predicciones y especulaciones. Por fuera de la teoría de Nostradamus, el candidato más sólido que destaca desde el ala conservadora es el Cardenal húngaro Peter Erdo. Otros posibles candidatos son el italiano Matteo Zuppi, Arzobispo de Bolonia, Mario Grech, oriundo de Malta y el esencial camerlengo irlandés Kevin Farrell, asignado por Francisco para ocupar un rol central en la transición.

>>Leer más: Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo

Quién fue Nostradamus

La teoría que hoy resurge guarda su legitimidad en su creador. Nostradamus fue un astrólogo y médico francés que vivió entre 1503 y 1566. Vale aclarar que la época renacentista de la cual formó parte fue un período esencial para Europa. Durante ese tiempo, en 1555, Nostradamus escribió un libro llamado “Las profecías”, donde sentenciaba una serie de predicciones a futuro en un lenguaje enigmático que hasta el día de hoy dispara nuevas y diversas significaciones.

Pese a su antigüedad, las profecías de Nostradamus cobraron valor en diferentes eventos relevantes de la humanidad. A sus teorías se las vincula con hechos clave de la historia como la Revolución Francesa, la Segunda Guerra Mundial y más recientemente, los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Por su vigencia incluso en tiempos modernos, muchos siguen valorando la palabra del astrólogo e intentan interpretar las referencias de sus escritos como fuente de predicción.