La falta de una legislación sobre la subrogación de vientres en el país tuvo un nuevo capítulo luego de que una mujer diera a luz a un bebé de forma prematura en Córdoba y, tras el parto, afirmara que el niño pertenecía a una mujer francesa que la contrató como gestante subrogada.
La mujer recibio el alta médica y regresó a su hogar sin el niño recién nacido, que quedó internado en neonatología tras nacer con dos meses de anticipación y luego se tuvo que poner en conocimiento a la Justicia, según detalló el diario La Voz.
Su madre, la francesa que contrató a la mujer de Córdoba, no apareció y las acciones fueron tomadas por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba, que dispuso que una familia de acogimiento, bajo la supervisión del Juzgado de Niñez, se encargue provisoriamente del niño hasta que se logre definir su situación para que pueda ser adoptado.
"Turismo de fertilidad"
El caso se encuadra en el "turismo de fertilidad". Se trata de una serie de situaciones que involucran personas extranjeras que vinieron al país durante la vigencia de una medida cautelar que facilitaba la inscripción de niños nacidos bajo subrogación de vientre mediante un consentimiento previo firmado ante un escribano. La cautelar estuvo vigente desde 2017 hasta septiembre del 2024.
La situación que se vive en Córdoba expone el gris existente en torno a la subrogación de vientres en el país, que no está legislada.
>> Leer más: Tráfico de bebés: una rosarina fue captada por una empresa para vender a su hija a una pareja de Italia
Por caso, el fiscal cordobés que tomó el caso en una primera instancia, Enrique Senestrari, investiga el suceso por presunta trata de personas y falsedad ideológica ya que hay sospechas que la gestante accedir a subrogar su vientre por motivos económicos. Esto contradice la declaración de ausencia de contraprestación que se da para estos casos.
Agencia bajo investigación
El fiscal investiga a dos clínicas cordobesas por presunta trata de personas en casos de maternidad subrogada. Para este caso particular, ordenó secuestrar el dinero destinado para pagarle a la gestante además de la computadora y el celular de la abogada que interviene en el caso quien, a su vez, es dueña de la agencia de subrogación que permitió el acuerdo entre las partes.
>> Leer más: Subrogación de vientre: un fallo de la Corte Suprema contra dos papás invita a pensar en una ley
Según expuso el diario cordobés, la agencia de subrogación se encarga de vincular a padres intencionales extranjeros, especialmente franceses y británicos, que no puedan llevar adelante un embarazo con gestantes argentinas.
El servicio incluye un adicional para las personas gestantes que sean del interior del país: en esos casos, la agencia contrata un hospedaje durante un mes en la Ciudad de Buenos Aires para que lleve adelante el último período del embarazo.