09:19 hs - Sábado 01 de Febrero de 2025
Rosario enfrentará, desde este sábado, varios días seguidos con mucho calor. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene a la ciudad, desde el viernes, en el grupo de localidades que se encuentran bajo alerta amarillo por altas temperaturas. En este contexto, es importante conocer qué se debe hacer y qué es mejor evitar ante un posible golpe de calor producto de las jornadas sofocantes.
Los golpes de calor afectan a personas de cualquier edad, aunque muy especialmente a personas mayores, niños y niñas. Se manifiesta cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, los mecanismos para eliminar el calor fallan y se pierde la capacidad de enfriarse. Por esto es importante priorizar la hidratación y la nutrición adecuada.
Los síntomas con los que se presenta son dolor de cabeza palpitante, mareos, náuseas, temperatura corporal elevada (por encima de los 39º), confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso rápido y fuerte, y piel enrojecida, caliente y seca.
Recomendaciones para evitar los golpes de calor
Desde el Ministerio de Salud de la provincia señalaron que para prevenir los golpes de calor en niños y niñas es importante ofrecer líquidos con frecuencia, aunque no lo pidan, especialmente agua o jugos naturales. No es aconsejable brindar a los más pequeños bebidas muy azucaradas ni muy frías y se deben evitar las comidas calientes o pesadas.
En el caso de los lactantes, se recomienda darles el pecho más veces en el día. También, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas de mucha intensidad, seleccionar lugares frescos y ventilados, y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro.
>> Leer más: El tiempo en Rosario: se vienen días de calor intenso, pero en el horizonte asoma un mini otoño
En el caso de los jóvenes y adolescentes, las recomendaciones ponen el acento en que eviten consumir bebidas alcohólicas, los esfuerzos físicos intensos, seleccionar espacios frescos para descansar, sentarse o recostarse cuando sientan mareos o fatiga.
Para prevenir el golpe de calor en las personas mayores, es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, que usen prendas livianas y tomen líquidos con frecuencia.
Cómo actuar ante un golpe de calor
Durante los primeros momentos en que se produce la aparición de los síntomas de un golpe de calor, es recomendable enfriar con agua fresca a la persona utilizando cualquier método disponible, como sumergirla en una bañera, rociarla con una manguera o aplicar paños mojados. Y no se le debe ofrecer agua para tomar si está inconsciente.
A su vez, también es importante consultar al médico y trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado. No se debe administrar medicamentos antifebriles, ni tampoco friccionar la piel con alcohol.
Recomendaciones para niños y niñas
* Ofrecerles agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que los pidan.
* Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.
* No dar líquidos o comidas calientes o pesadas.
* Bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia.
* Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos.
* Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano.
* Si deben transitar bajo el sol, ponerles sombreros y usar protectores solares.
* Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
* Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
Recomendaciones para adolescentes y adultos
* No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.
* Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
* Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
* Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
* Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas.
* Para los ancianos y ancianas es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.
Cabe destacar que en los casos de no estar afiliado a un servicio de emergencia privado se puede llamar al 107 desde donde se evaluará su situación.