Cae la aplicación de vacunas y hay alerta en Santa Fe y el país

Si bien la provincia supera el promedio nacional, las autoridades insisten en que hay que seguir “redoblando los esfuerzos”. Las estrategias utilizadas

6 de abril 2025 · 06:30hs

Un brote de sarampión en Buenos Aires alertó a Santa Fe, que rápidamente inició una campaña para reforzar la vacunación contra este virus. En este contexto, se vuelve a poner en valor la importancia de completar el calendario de dosis establecido por ley para evitar la propagación de ésta y otras enfermedades. Son 12 vacunas y, según las últimas cifras, la provincia está por encima del promedio nacional. “Más allá de ese dato, no estamos bien. Tenemos que seguir redoblando esfuerzos”, dijo Andrea Uboldi, secretaria de Salud santafesina y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, a La Capital.

Respecto al sarampión el objetivo es similar al resto de las vacunaciones: llegar a más del 90% de la población para contrarrestar el avance del virus. En Santa Fe la primera dosis, aplicada a los 12 meses, alcanza ese número, pero apenas supera el 60% en el refuerzo a los 5 años de vida, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación que refieren a 2023.

A nivel federal, según el informe de Nación, la aplicación de la primera dosis cubre al 81% de las personas y el refuerzo sólo alcanza al 54,80% de la población y sólo hay dos provincias Neuquén (89,41%) y San Luis (87,77%) rozando los valores necesarios para considerar buena a una campaña. En el fondo de la tabla se encuentran la provincia de Buenos Aires (41,94%) y la Ciudad de Buenos Aires (52,10%). Uboldi, de todas formas, remarcó que el brote de sarampión se está dando a nivel mundial y analizó: “Pasa en Europa y Estados Unidos, no necesariamente estar en el primer mundo es igual a gente bien vacunada”. Al viajar sin protección, se contagia y, puntualmente el sarampión, es altamente contagioso porque no se trata de contagio persona a persona sino de que el virus queda en el ambiente y puede afectar a nueve de cada 10 personas.

>> Leer más: Buscan rosarinos para probar una vacuna contra un virus que causa gastroenterocolitis

La diferencia entre la primera dosis y la segunda o refuerzo entre las vacunas marca un porcentaje de deserción. Sobre este punto, Uboldi aseguró que el Ministerio de Salud trabaja en mejorar esas cifras ya que “la gente no volvió porque no le reclamamos un regreso o no conseguía ingresar al sistema”. Allí aparece el Sicap (Sistema de Atención Primaria), un programa provincial para el seguimiento en salud. “A partir de allí vemos quiénes faltan y los convocamos”, detalló la funcionaria.

Cómo está Santa Fe ante el calendario de vacuna

En total son 12 las vacunas que integran el calendario oficial (una de ellas la de la fiebre amarilla solo aplicada en el norte del país), algunas con más de una dosis otras con refuerzos correspondientes. Entre todas se llega a 33 dosis y Santa Fe alcanza en 20 de ellas más del 75% de cobertura, en el resto oscila entre el 60 y 70%, con la salvedad de la segunda dosis de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), fijada para los 11 años, con un alcance del 36,30% para mujeres y 28,55% para varones.

Entre las coberturas más destacadas se encuentra la primera dosis triple viral y el refuerzo de la vacuna contra el neumococo con un 90,28%, mientras que el promedio nacional se ubica en 76,44%. Más atrás, aparece la BCG (contra la tuberculosis) con el 88,08% contra un promedio nacional del 73,81%. La vacunación contra la hepatitis A con 89,4% y la hepatitis B con 84,91% también muestra altos valores en comparación con el promedio del país, 78,61% y 68,10%, respectivamente.

>> Leer más: Pfizer anunció que producirá en la Argentina la vacuna contra la neumonía

A medida de que la población crece se va perdiendo el hilo de vacunación y la tasa de deserción sube a nivel nacional, mientras que el porcentaje de vacunación baja. En ese sentido, Santa Fe muestra números en rojo, pero por encima del promedio entre las 24 jurisdicciones del país. “Más allá de ese dato, no estamos bien. Tenemos que redoblar el esfuerzos. Estamos muy comprometidos para este año con trabajar entre distintos sectores para mejorar el acceso a las vacunas”, expresó Uboldi.

Por qué Santa Fe supera el promedio nacional

La provincia desarrolló en 2021 un proceso de nominalizaciones para dejar atrás el formato papel donde se registraban las vacunaciones para pasar a un sistema digital, mediante el Sicap y un trabajo de los profesionales de enfermería.

Gracias a ese importante trabajo, Santa Fe tiene identificada una persona con nombre y apellido, con número de DNI, con las vacunas aplicadas”, dijo la secretaria de Salud. Con este registro se puede comenzar con la búsqueda activa de la población sin la triple viral para que sea inmunizada “sacando los vacunatorios a la calle”.

Vacunación en adultos

La vacunación en edades tempranas es habitual, no obstante, que los mayores de edad pasen por vacunatorios es todo un desafío. “Siempre es más difícil, porque la gente piensa que las vacunas son para los chicos y no es así”, dijo Uboldi.

>> Leer más: Vacunación de menores contra el dengue: qué dicen los expertos

Esta apreciación no sólo se basa en adolescentes y adultos en general, también busca concientizar a las personas gestantes porque hay vacunas tanto para la madre como para el bebé, como la de la gripe, Covid, o tos convulsa, entre otras. Justamente la irrupción de la vacunación contra la tos convulsa significó un cambio importante para evitar la muerte o la hospitalización de bebés recién nacidos con esta enfermedad o coqueluche, en este sentido, Santa Fe incorporó en 2024 la vacuna del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que provoca bonquiolitis en menores de seis meses, y así bajó un 70% las internaciones de este tipo.

Por fuera de eso, Uboldi recordó la importancia de la antitetánica cada 10 años para estar protegida por cirugías o cortes. También la vacuna de la hepatitis B, la triple viral en mayor de 60 años o la antigripal en mayores de 65 años.

Los grupos antivacunas

La pandemia por coronavirus trajo un aislamiento social, medidas de cuidados sanitarios, virtualidad y mucho contacto con las pantallas. En este contexto, fueron varios los mensajes que emergieron en contra de la vacunación contra el Covid y los grupos antivacunas salieron de las sombras para instalar una infodemia, es decir, abundancia de información sobre un tema concreto.

Sin embargo, manifestó Uboldi, esos discursos no fueron significativos en las cifras de niños vacunados: “Los datos venían bajando desde 2009 en todo el país. La población con más descrédito está entre los 15 y los 30 años”. La secretaria de Salud dio como ejemplo la complejidad para vacunar a esa población contra el dengue.

En contrapartida, “pasó lo diferente de cuarenta o más” por eso “hay un tema de trabajar con confianza en vacunas, con los mensajes con la comunicación”. Ante esta realidad, Uboldi reconoció estar trabajando con los profesionales para contener o responder las preguntas frecuentes de los pacientes que llegan al vacunatorio.

Ver comentarios

Las más leídas

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

Cómo quedó la chance de Newells de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Cómo quedó la chance de Newell's de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Lo último

Doble crimen: hallaron evidencia clave en la casa de la hermana del presunto asesino

Doble crimen: hallaron evidencia clave en la casa de la hermana del presunto asesino

Un muerto en Circunvalación: investigan si se trató de un siniestro vial

Un muerto en Circunvalación: investigan si se trató de un siniestro vial

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo pero no despegan

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo pero no despegan

Doble crimen: hallaron evidencia clave en la casa de la hermana del presunto asesino

La policía hizo un nuevo operativo cerca de la vivienda donde mataron a una mujer de 40 años y a su pareja. Qué se sabe sobre el caso hasta el momento

Doble crimen: hallaron evidencia clave en la casa de la hermana del presunto asesino
Un muerto en Circunvalación: investigan si se trató de un siniestro vial
LA CIUDAD

Un muerto en Circunvalación: investigan si se trató de un siniestro vial

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena
La Ciudad

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena

Pullaro, un puente y una pelota picando en el área chica

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

Pullaro, un puente y una pelota picando en el área chica

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo pero no despegan

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo pero no despegan

El tiempo en Rosario: un lunes con alerta amarilla y lluvias hasta la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con alerta amarilla y lluvias hasta la tarde

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

Cómo quedó la chance de Newells de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Cómo quedó la chance de Newell's de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Tres multinacionales manejan el 40 % de las exportaciones de granos

Tres multinacionales manejan el 40 % de las exportaciones de granos

Ovación
Newells: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

Newells: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

Newell's: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

En plena guerra, el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

En plena "guerra", el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

Cómo quedó la chance de Newells de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Cómo quedó la chance de Newell's de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Policiales
Doble crimen: hallaron evidencia clave en la casa de la hermana del presunto asesino
Policiales

Doble crimen: hallaron evidencia clave en la casa de la hermana del presunto asesino

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

La Ciudad
Un muerto en Circunvalación: investigan si se trató de un siniestro vial
LA CIUDAD

Un muerto en Circunvalación: investigan si se trató de un siniestro vial

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo pero no despegan

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo pero no despegan

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena

Guerra de Malvinas: un cuadro rosarino que recuerda a los 909 caídos en combate

Guerra de Malvinas: un cuadro rosarino que recuerda a los 909 caídos en combate

Las ventas minoristas aumentaron en marzo, pero el balance sigue en rojo
Economía

Las ventas minoristas aumentaron en marzo, pero el balance sigue en rojo

Una automotriz china ofrece trabajo en Argentina, con un sueldo de hasta $5 millones
Información General

Una automotriz china ofrece trabajo en Argentina, con un sueldo de hasta $5 millones

Cae la aplicación de vacunas y hay alerta en Santa Fe y el país

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Cae la aplicación de vacunas y hay alerta en Santa Fe y el país

En plena guerra, el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

Por Gustavo Conti

Ovación

En plena "guerra", el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

Cómo salieron todos los santafesinos en el Turismo Nacional de Concordia
Ovación

Cómo salieron todos los santafesinos en el Turismo Nacional de Concordia

Fútbol femenino: Newells alzó su primer título en la Copa Federal ante Boca
Ovación

Fútbol femenino: Newell's alzó su primer título en la Copa Federal ante Boca

Infantiles de AFA: quién festejó en la jornada entre Central y Newells

Por Carlos Durhand

Ovación

Infantiles de AFA: quién festejó en la jornada entre Central y Newell's

Carné de conducir: los adultos mayores de 65 años ya pagan hasta el 40 % menos
La Ciudad

Carné de conducir: los adultos mayores de 65 años ya pagan hasta el 40 % menos

Falistocco: El conjunto de los tres poderes trajo la seguridad a la sociedad

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Falistocco: "El conjunto de los tres poderes trajo la seguridad a la sociedad"

Liberaron en Santa Fe un carpincho y una familia de monos carayá
La Región

Liberaron en Santa Fe un carpincho y una familia de monos carayá

El Papa se mostró ante los fieles de sorpresa en medio de su larga convalecencia
El Mundo

El Papa se mostró ante los fieles de sorpresa en medio de su larga convalecencia

La mirada de tres nutricionistas rosarinas sobre el consumo de huevos

Por Matías Petisce

La Ciudad

La mirada de tres nutricionistas rosarinas sobre el consumo de huevos

El sindicato de Aceiteros manifestó su preocupación por la situación en Vicentin
Economía

El sindicato de Aceiteros manifestó su preocupación por la situación en Vicentin

Qué son los bitrenes, que fueron habilitados para transitar rutas provinciales
La Ciudad

Qué son los bitrenes, que fueron habilitados para transitar rutas provinciales

Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores
La Ciudad

Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores

Central: el festejo loco de Ariel Holan en el gol de la victoria ante Vélez
Ovación

Central: el festejo loco de Ariel Holan en el gol de la victoria ante Vélez

Este lunes se verá resentido el servicio de agua potable en la zona oeste
La Ciudad

Este lunes se verá resentido el servicio de agua potable en la zona oeste

Cinco jóvenes murieron tras el impactante vuelco de un auto en Panamericana
Información general

Cinco jóvenes murieron tras el impactante vuelco de un auto en Panamericana

El desesperado pedido de la mujer a la que le robaron el taxi en Ludueña

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El desesperado pedido de la mujer a la que le robaron el taxi en Ludueña

Sukerman: Al peronismo hoy le gana en la provincia hasta un espantapájaros

Por Walter Palena

Política

Sukerman: "Al peronismo hoy le gana en la provincia hasta un espantapájaros"