"Necesitamos que la provincia adhiera a la ley oncopediátrica", solicitó la vicepresidenta de la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (Faohp), Noemí Gombault de Borgatello, una ONG rosarina que desde hace años trabaja para brindar una mejor calidad de vida a niños con cáncer. Lo dijo en el marco del Día de Concientización y Detección Precoz del Cáncer Infantil, que este sábado contará con una colecta de sangre en la Casa del Tango por parte del Centro de Apoyo Integral Hematológico (Cenaih).
La cruzada continúa por la noche en el centro comercial Fisherton, junto con el programa municipal "Noche en mi Barrio". Habrá maquillaje artístico y cortes de pelo a cargo de Tijeras Solidarias para colaborar con el banco de pelucas que confecciona la ONG PeloxPelo. También se podrán hacer donaciones a través de un código QR para el Hospital de Niños "Víctor J. Vilela".
Cáncer infantil: campaña para mitigar el temor
"Trabajamos para que la palabra cáncer deje de dar miedo por su asociación directa a la muerte. Por eso hacemos charlas con padres y familias porque sabemos que entre el 70% y 80% de los casos se curan", aseguró en declaraciones a La Capital la integrante de la ONG, que desde hace años brinda apoyo y asistencia a familias en la Casa del Niño, de Virasoro 870.
CENAIH_2020_Atentopollo_-61.jpg
En ese marco, sostuvo que la ley oncopediátrica sancionada con el Congreso Nacional en junio de 2022 y promulgada en septiembre de ese año "es sumamente importante" por los beneficios que otorga a pacientes con diagnóstico de cáncer.
Cáncer infantil: pedido de adhesión a la ley nacional
"Algunas provincias, como Córdoba y Corrientes, adhirieron, por eso estamos luchando para que la provincia adhiera a la ley", señaló Goumbault de Borgatello para asegurar que "los beneficios son múltiples".
La norma establece el otorgamiento, por parte de la Ansés, de un subsidio mensual a la familia del niño para su tratamiento al igual que se encarga de costear ingresos de aquel pade o madre que debe suspender su actividad laboral para estar al cuidado de su hijo.
Además, contempla el pago de un subsidio en caso de fallecimiento. "Estamos hablando de familias muy carenciadas. Por eso en Rosario conseguimos la gratuidad del transporte urbano para los chicos", remarcó Goumbault de Borgatello.
Cáncer infantil: colecta de sangre en la Casa del Tango
Respecto a la jornada que se realizará este sábado, primero en la Casa del Tango con la colecta de sangre a partir de las 8.30, y luego con la Noche Dorada y el encendido del Lazo Dorado en Eva Perón, entre Sánchez de Loria y Muniagurria, apuntó que se realiza desde hace ocho años con el objetivo de reunir a todas las ONG que se encuentran en el ámbito oncológico.
"Queremos ayudar también al Hospital Vilela para que pueda terminar la ampliación para el sector destinado a quimioterapia para niños y sus familias", destacó.
Por su parte, Daniela Fambrini, presidenta del Cenaih, señaló que la idea de esta jornada es buscar "concientización para llegar a la ciudadanía respecto al cáncer infantil y su diagnóstico precoz, por eso ya llevamos a cabo el pasado 9 de febrero una caminata en la Calle Recreativa".
Este sábado es el Día Internacional de Concientización y Detección precoz del Cáncer Infantil. Por esa razón, se llevará a cabo una colecta de sangre por la mañana en la Casa del Tango, en la previa de la "Noche Dorada" en Fisherton.
"Es una actividad de concientización para nutrir a todos los bancos públicos y privados de la provincia. La sangre se necesita y siempre hace falta, es un tejido que no se puede almacenar por mucho tiempo", recordó Fambrini en declaraciones a La Capital.
Cáncer infantil: cortes y donación de pelo
Entre otras actividades, Tijeras Solidarias hará cortes de cabello de manera voluntaria y recibirá donaciones de cabello para aportar al banco de pelucas destinadas a pacientes oncológicos, ya sea infantiles o adultos. Para tal fin, se necesitan mechones de 25 centímetros de extensión y puede ser de todo tipo de cabello.
"Tendremos un stand destinado a recibir donaciones y también haremos maquillaje artístico; además, estudiantes de la UNR y la Iunir realizarán una encuesta para saber cuánto sabe la población sobre cáncer infantil", completó.
Cáncer infantil: alto porcentaje de sobrevida
La Agencia de Control del Cáncer detalló que en la provincia se diagnostican unos cien casos de cáncer infantil al año y más del 70% de estos pacientes se curan.
En este sentido, se remarcó la importancia de conocer las señales y realizar una pronta consulta médica. "Ante la presencia de sueño y cansancio excesivo, la aparición de bultos o hinchazón en alguna parte del cuerpo, cuando se detectan moretones frecuentes; pérdida de peso, fiebre sin motivo y/o dolor en huesos y articulaciones", se indicó.