Los comercios del centro de Rosario cerraron un mes de enero con un 5% arriba en ventas medido de manera interanual. Si bien marca una leve recuperación del consumo, tampoco es un indicador para celebrar con bombos y platillos, ya que la comparación es con el mismo mes de 2024 que había sido muy malo, signado por la devaluación, incertidumbre y un fuerte impacto inflacionario.
Así lo indicó el relevamiento mensual realizado por el Centro Comercial Calle San Luis, según el cual el mes de enero finalizó con un incremento del 5%, medido en unidades, en comparación con el mismo periodo de 2024. El dato refleja una recuperación leve, aunque según fuentes del sector, la actividad aún está lejos de alcanzar los niveles de ventas de años previos, mucho más positivos.
Recuperación
"Es importante recordar que enero de 2024 estuvo marcado por un contexto inflacionario atípico, con una fuerte devaluación que generó distorsiones en los precios y la ausencia de referencias claras para los consumidores. En este sentido, la comparación interanual se da sobre una base de ventas afectada por esas condiciones excepcionales. Esta mejora incipiente no hace que las ventas lleguen a los niveles de los años buenos", aclaró Miguel Rucco, presidente del paseo comercial.
En ese sentido, dijo que si bien el crecimiento registrado es un dato positivo para el comercio local, "el desafío sigue siendo consolidar una recuperación más sostenida que permita alcanzar volúmenes de venta similares a los de años de mayor estabilidad inflacionaria. Las ventas se van a levantar básicamente si se recupera el poder adquisitivo de nuestros consumidores. Si no, va a ser muy complicado. Creo que recomponer el salario es el primer paso para levantar el consumo del mercado interno", subrayó.
>>Leer más: Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre
Ampliar ventas
Begoña Amitrian, presidenta de la Federación de Paseos Comerciales a Cielo Abierto de Rosario, coincidió en el análisis: "En enero se observó una leve recuperación del consumo minorista, que ronda el 5%. Varios referentes nos dicen números similares a ese. Las expectativas de los comerciantes están puestas en sostener y ampliar poco a poco esta tendencia", sumó.
"En el caso de los comercios de indumentaria y artículos de estación, esperan que acompañen las liquidaciones de temporada. En rubros como librerías y prendas para uniformes y calzados, aguardan las compras relacionadas al comienzo escolar", agregó.
>>Leer más: Noche de Peatonales y Noche en mi Barrio generaron $2.200 millones en 2024
Tendencia
La austera recuperación de enero se suma a cifras similares de diciembre. Luego de un primer semestre muy duro en términos de consumo, el comercio de Rosario cerró en 2024 unas ventas de Navidad con un leve repunte, con las cuotas sin interés y las promociones de bancos como combustible. Diferentes rubros ubicaron la mejora entre el 1% y el 4%, pero la comparación también fue con un diciembre de 2023 muy hundido.
Los referentes observaron una curva de consumo en tibio ascenso desde el Día del Padre en junio, del Niño en agosto, de la Madre en octubre, y las Fiestas de diciembre. El desempeño alcanzó para cerrar bien el año, que había comenzado con una fuerte caída en los primeros meses. En enero, otra tibia suba del 5% sigue encarrilando las expectativas para el año que arranca.
>>Leer más: Supermercados: notan cambios de hábito para ahorrar en las Fiestas
Precios
Rucco explicó, además, que algunos precios de mercadería importada siguen iguales que el año pasado, debido a la devaluación de diciembre de 2023. "En aquel momento los formadores de precios básicamente sobrevaluaron, se cubrieron por temor a una mayor subida del dólar. Pero hoy, a un dólar estable, han de alguna manera acomodado el número que era totalmente incierto el año pasado. No sabíamos a qué costo reponer y había poco consumo también por la incertidumbre", apuntó.
Por último, se refirió a los relevamientos que realiza el centro comercial y la utilidad de darlos a conocer al público. "Este informe busca ofrecer una visión objetiva y fundamentada sobre la situación comercial en Rosario, aportando información clara y realista para comerciantes, consumidores y la esperada recuperación de su poder adquisitivo", destacó.
>>Leer más: Producción lanza una guía para orientar inversiones en Rosario