El municipio confirmó que hay cada vez más convocatorias a fiestas clandestinas, además de fraudes por citas falsas a través de las redes sociales. Se trata de un fenómeno que comenzó a proliferar en pleno aislamiento por la pandemia de coronavirus y hoy es moneda corriente con el objetivo de realizar todo tipo de maniobras, tales como las que detectó la Secretaría de Control municipal respecto a un supuesto encuentro en el Monumento a la Bandera que asomaba como multitudinario. Ya se desbarataron diez encuentros ilegales en lo que va del año.
Un equipo del municipio dedicado al tráfico y flujo de información en redes sociales logró detectar un fraude impulsado por una organización de dudosa procedencia. Se trató de la Siam Vibe Fest, que promocionaba entradas que iban de los 20 a los 45 dólares a través de un sitio web al que se accedía mediante un perfil de Instagram. Alertada sobre esta maniobra, La Intendencia realizó una denuncia penal a través del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Cómo trabaja el municipio para detectar fiestas clandestinas
En concreto, el municipio utilizó una estrategia similar a la que pone en práctica para detectar y desbaratar a fiestas clandestinas convocadas a través de redes sociales, como Instagram o Facebook. Y esta vez logró dar con un evento que, al parecer y por antecedentes acaecidos en México, era una estafa para recaudar dinero vía web.
"Es un equipo reducido de personas que se encarga de realizar un monitoreo permanente en todas las redes sociales, tales como TikTok o Instagram y, a su vez, tiene alistados influencers o figuras con gran cantidad de seguidores. De ahí en adelante, en base a eso, se hacen búsquedas para llegar a esos lugares", reveló en declaraciones a La Capital el secretario de Control municipal, Diego Herrera, respecto a un nuevo hallazgo.
Según aseguraron, en lo que va del año ya se desbarataron diez fiestas clandestinas gracias a ese trabajo que realiza el área de control municipal, al tiempo que durante el año pasado hubo 32 intervenciones de esa naturaleza.
WhatsApp Image 2025-04-25 at 13.42.44.jpeg
En ese contexto, Herrera confirmó que "hay cada vez más convocatorias en redes sociales", y dijo que municipio realiza permanentemente intervenciones en diferentes puntos de Rosario para desbaratar fiestas clandestinas, un fenómeno que se incrementó desde la pandemia.
Otro dato que aportó Herrera es que el evento en cuestión "no tenía pedido de permiso, por eso hubo un chequeo de esa información y se emitió un alerta". La autorización debe gestionarse a través de la web del municipio y luego tiene un tratamiento correspondiente en la Comisión de Eventos, que se reúne todos los jueves para analizar esas solicitudes.
Qué dice la presentación judicial del municipio
Con la firma del intendente Pablo Javkin y del secretario de Gobierno, Sebastián Chale, la denuncia especificó que "la Municipalidad es responsable de otorgar las autorizaciones para la realización de actividades en el espacio público de la ciudad". Y aclaró que jamás se autorizó la fiesta Siam Vibe Fest refiere, "ni otorgó permiso alguno para que se lleve a cabo el festival promocionado ni mucho menos se habilitó la venta de entradas para la asistencia del mismo”.
"Es por ello que el perjuicio que puede causarse a quienes compren de buena fe las entradas puede ser de gran magnitud, considerando que nuestra ciudad cuenta todos los fines de semana con turistas y ciudadanos que buscan experiencias que realizar", alertaron.
Concretamente, el sitio www.siamvibefest.com/products/rosario promocionaba y vendía entradas a 45 dólares (las primeras 500 estaban a 20 dólares). La cita se planteaba desde las 17 hasta las 23 y la compra de ese ticket incluía un buffet libre y tres bebidas.
Una fiesta sin autorización municipal
Además desde el Ejecutivo confiaron que no solamente no se había realizado la aprobación del evento, sino que desde la productora de la fiesta nunca se había iniciado el trámite, puesto que es el Ejecutivo local el que habilita el uso y explotación del espacio público. La presentación judicial se realizó este viernes por la mañana.
La publicación también alentaba a "escribir y esconder secretos en los pozos de fuego", que supuestamente se iban a disponer en las inmediaciones del Monumento.
El subsecretario de Control y Convivencia, Ezequiel Brocchi, enfatizó que los puntos fijos del mapa de eventos ilegales están cerca de los bordes del ejido urbano. "La mayoría son en la periferia, en el centro es muy raro que haya alguno", acotó.
>>Leer más: Desbarataron dos fiestas clandestinas en zona sur tras denuncias de vecinos por ruidos molestos
A modo de ejemplo, el funcionario apuntó que uno de los lugares más conocidos está en Uriburu al 7000. "Obviamente es un descampado. Ahí acuden generalmente a hacer fiestas electrónicas", detalló.
Fiestas clandestinas: propuesta para aplicar multas millonarias
A menos de cuatro años de la sanción de la ordenanza para prevenir las fiestas clandestinas en Rosario, el Concejo Municipal empezó a analizar la reforma del texto que impone multas de casi 6 millones de pesos.
El oficialismo pretende ampliar la calificación de los hechos denunciados debido a la recurrencia de los alquileres temporales para organizar eventos ilegales.
El proyecto impulsa la modificación de casi todos los artículos de la normativa aprobada en junio de 2021, durante el segundo año de la pandemia de coronavirus.
WhatsApp Image 2021-03-16 at 19.25.58.jpeg
Los jóvenes se avisan donde hay fiestas clandestinas por un perfil de Instagram.
Si bien las sanciones se mantienen, la iniciativa abre un abanico mucho más amplio a la hora de definir los encuentros con fines de lucro que no cuentan con autorización, tanto en lo que respecta a la modalidad como a los lugares elegidos y a la situación de los vecinos.
Por un lado, la propuesta de actualización de la ordenanza 10.212 apunta a eliminar la constante tensión en la convivencia donde se realizan este tipo de reuniones. A su vez, los ediles remarcaron que las convocatorias "encubren una actividad comercial fuera de cualquier cuestión legal".