El Día de los Enamorados llega con diversas propuestas en la ciudad. En el marco de una nueva edición de la Noche de los Museos, este viernes 14 de febrero el Museo de la Ciudad inaugura una nueva muestra, Las formas del amor, donde se descubrirán las distintas maneras del querer al principio del siglo XX en Rosario. La cita es a partir de las 19 en Oroño 2361.
“Sabemos que es una fecha comercial, pero para nosotros es una oportunidad para celebrar el amor. Como equipo tomamos esto como una excusa para poner en valor y mostrar nuestra colección que, en definitiva, es patrimonio de la ciudad”, señala el director del Museo, Ricardo Valquinta en diálogo con La Capital.
Fotografías, postales, cartas, vestidos, abanicos y una diversidad de objetos y lenguajes se pondrán en juego en esta nueva muestra que estará disponible para ser visitada durante tres meses. Es que el amor y sus formas de expresarlo no fueron siempre iguales. Fueron cambiando con el paso del año y las reglas de seducción se transformaron reiteradas veces.
Entre las diversas cosas que encontrarán quienes visiten el espacio, habrá una serie de abanicos antiguos que, a principios del 1900, tenía diversos usos. “Los abanicos vienen desde muy lejos en el tiempo. De oriente pasaron a occidente y se utilizaba en las cortes europeas para comunicar cosas. Según cómo abrieras el abanico, lo agitaras o cómo te lo acomodaras, si cerca del ojo o de la boca, había un lenguaje puesto en juego. Se llegó a redactar un código de comunicación para las parejas. Además, al principio lo usaban ambos géneros, después se sectorizó únicamente en las mujeres. Pero los abanicos son parte del lenguaje y los rituales del amor”, cuenta Valquinta.
image - 2025-02-13T145909.839.jpg
Postales, imágenes y cartas formarán parte de la exposición
Archivo Fotográfico Museo de la Ciudad
“Lo cierto es que la colección es muy heteronormativa y la mayoría de las parejas son hombres y mujeres. Hay ausencias y queremos mencionarlas. En los tiempos que corren ya no podemos hablar de un único sentido del amor. En el archivo documental encontramos dos mujeres en una situación de amor y un texto precioso donde hablan sobre el afecto. Es de principios del 1900. Las formas “minoritarias” son también parte de la historia de la ciudad”, señala.
Otro objeto que será exhibido es un enigmático vestido de novia negro. Ingresó en la colección del Museo en la década de 1990 junto a una fotografía de estudio donde se ven una mujer y un muchacho alrededor de 1910. Hay muchas hipótesis sobre la elección del color. Pero según señala Valquinta, puede haber formado parte de una costumbre que buscaba celebrar el amor pero respetando el luto. “Puede ser que forme parte de los lutos históricos de fines del 1800 y principios del 1900, en un contexto de epidemias y pestes. Forma parte del respeto a las formas, usos y costumbres. Pero también se piensa en una segunda versión vinculada a que el negro es más fácil de limpiar, más higiénico”, señala.
Trabajo en equipo
“Yo asumí la gestión hace un año y le propuse al equipo hacer dialogar la historia con los múltiples lenguajes. Ponerlo en diálogo con el cine, el teatro, las artes visuales. Dos artistas visuales forman parte de esta exposición, Silvana Galetto y Paula Bladimirquy, cuyas obras dialogan con los objetos”, relata el director. Además, los textos curatoriales fueron realizados por Daiana Belfiori, quien se encargó de hilvanar todo lo puesto en escena.
"Los archivos fotográficos y documentales fueron fundamentales. Hay 80 postales exhibidas. A mi me llena de orgullo, el archivo del Museo es el más importante de la ciudad de Rosario y es consultado diariamente para recabar información. Muchas veces las fotos tienen escritos en su reverso y logran enriquecer el relato. Es muy importante".
"También el rol de las mediadoras es muy importante. Es necesario poner en juego la palabra, las preguntas. Y es también la necesidad de volver a poner a la ESI otra vez sobre la mesa. Siempre con respeto y con cuidado", señaló.
Noche de los Museos
La Noche de los Museos abiertos es una iniciativa municipal que ofrece un circuito de visitas nocturnas en museos y espacios culturales, con actividades especiales y la oportunidad de disfrutar de muestras, música, gastronomía e inauguraciones. La idea es redescubrir la ciudad invitando a los rosarinos a explorar el patrimonio cultural bajo una nueva luz. Esta vez se celebrará el viernes 14 de febrero.
"El amor en sus múltiples formas" será el eje de esta nueva edición de la Noche de los Museos, que busca inspirar miradas y abrir caminos para que cada persona que participe encuentre su propia forma de expresarlo y vivirlo. También para que cada espacio elabore, exponga, produzca y convoque a pensar el amor desde su patrimonio o líneas de investigación y acción.
>>Leer más: Noche de Museos Abiertos: se viene una nueva edición para festejar el Día de los Enamorados
Los museos y espacios culturales participantes que se podrán visitar se distribuyen en tres circuitos. El Circuito del Parque incluye: el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino; Casa Vanzo Wernicke; Museo de la Ciudad de Rosario Wladimir Mikielievich; Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc; Museo Cementerio El Salvador; Museo del deporte.
El Circuito Ribereño está integrado por: Complejo Astronómico Municipal; Monumento Histórico Nacional a la Bandera; Centro de Expresiones Contemporáneas; Casa del artista plástico; Centro Cultural Parque de España; Casa del Tango; Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro); Centro Cultural Parque Alem; Acuario del Río Paraná.
Finalmente, el Circuito del Centro permitirá recorrer: Cultural Fontanarrosa; Museo de la Memoria; Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez; Palacio Municipal; Sociedad Filantrópica Unión; Museo de la Democracia; Museo Diario La Capital; Bolsa de Comercio; Biblioteca Argentina, Espacio Multicultural San Cristóbal; Mucar (Movimiento de Unidad de Ciegos y Amblíopes de Rosario); Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo, Casa de Gobierno Pcia. Santa Fe.