Con una primera foto y un escrutinio provisorio, la coalición entre Ciudad Futura y el peronismo por un lado, la gran perfomance del periodista libertario Juan Pedro Aleart por el otro, y la victoria en las internas de la candidata del intendente Pablo Javkin, Carolina Labayru, perfilan lo que será la elección para las generales del próximo 29 de junio.
Más para Santa Fe, con el actual concejal Monteverde a la cabeza, se posicionaba a entrar la medianoche como el más votado del frente político (con más del 75 por ciento del total) en una coalición opositora que se consolidó en una victoria electoral que la dejó con un 27,5 por ciento del total, computadas más del 95 por ciento de las mesas.
A Juan Monteverde le sigue para aspirar a renovar su banca Norma López, luego el ex titular de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor Antonio Salinas, la referente del Movimiento Evita y Majo Poncino y por la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (Utep) Pablo Basso. Luego le sigue Miriam Vázquez del espacio Descamisados y Alberto Argüello.
De todos modos, la lista será de corte de centroizquierda peronista con los espacios de Ciudad Futura, Comunidad y el Movimiento Evita. Atrás en el armado quedó la lista del exjugador de Rosario Central José Luis "Puma" Rodríguez, con poco más de 11 mil votos, y entraría en el octavo la segunda en su lista.
Fue la segunda expresión política más votada, pero el resultado de Monteverde fue tan abrumador, que quedará en puestos con menos expectativa de ingresar el Concejo.
Batacazo
En segundo lugar en las urnas quedó Aleart, con un gran caudal electoral de más de 80 mil votos y, pese a no tener interna, se quedó con el 21,4 por ciento de los votos rosarinos. En segundo lugar de cara a las generales estará en la boleta Anabel Andrea Lencina, y en tercer lugar Lautaro Enríquez.
Muy de cerca lo seguía el Frente Unidos con un porcentaje similar apenas por debajo del libertario (un 20,9 por ciento) y con Labayru como la más votada con el 45 por ciento de los votos dentro del frente oficialista, lo que rondó los 36 mil sufragios, seguida por Pablo "Gato" Gavira con unos 12 mil votos, Lisandro Baclini con unos 11 mil y Matías Figueroa Escauriza con unos 6.600 votos.
En principio y teniendo en cuenta la paridad de género, la lista que competirá el 29 de junio será encabezada por Labayru, el hermano del gobernador Maximiliano Pullaro, Damián Pullaro, Gavira, la concejala del PRO Anita Martínez y Lisandro Baclini.
En un escenario de un piso muy bajo de participación ciudadana en las urnas (votó solo un 65 por ciento del electorado). Y si se analiza por quienes estuvieron a tope de cada lista, Aleart fue el más buscado en las urnas con más de 84 mil votos, le siguió Monteverde con más de 81 mil votos y Labayru con más de 37 mil votos.
El otro jugador que se pasó a la política tuvo su paso por las primarias. César "Chelito" Delgado de Activemos le ganó la interna a Bruno Carlovich con 8 mil votos contra 2 mil, aunque con una elección magra para ese sector del peronismo referenciado en Marcelo Lewandowski.
Y quien aspiraba a renovar su banca por afuera del PJ, el periodista Lisandro Cavatorta, cosechó solo unos 14 mil votos. Una situación similar le ocurrió al exconcejal y candidato a intendente Roberto Sukerman con sus 18 mil votos cosechados. Una situación que los complejiza de cara a junio, y encima sin la estructura del PJ como soporte.
Repercusiones en los búnker
Desde el centro de cómputos de la Libertad Avanza en pleno centro rosarino, Aleart sonrió más firme que nunca para celebrar su victoria con los militantes. No solo por consagrarse convencional por el departamento Rosario para reformar la Constitución, sino por su cosecha de votos como precandidato a concejal.
Antes de su discurso, la diputada nacional libertaria Romina Diez vaticinó que el exconductor del programa televisivo de 12 a 14 "va a ser, en dos años, el próximo intendente de Rosario".
Luego Aleart manifestó estar muy contento y agradecido a todos los rosarinos. "Hicimos una campaña austera con mucho corazón, ideas. Vamos a terminar con 35 años de socialismo que tanto daño nos ha hecho. Hoy Rosario es una ciudad rota, la que vemos en los barrios que están detonados, con muchas falencias y déficits. Vamos a trabajar intensamente para revertir esto, abrazando las ideas de la libertad", destacó el periodista.
Por otro lado, desde su centro de monitoreo, el concejal y convencional constituyente, Monteverde sintió una "enorme alegría" de una elección "muy compleja" para reafirmar que la coalición de la izquierda con el peronismo "es la segunda fuerza de la provincia".
"Gracias a cada vecino que nos hizo la primera fuerza política de la ciudad, pese a que muchos nos quisieron silenciar pero no pudieron. Nos faltó muy poquito en 2023 para ganar, pero fue una derrota en las urnas, pero una victoria política que nos tiene robustecidos", destacó.
En otro tramo de su discurso, el edil señaló que "los que antes competíamos un día decidimos empezar a cooperar y dejar de lado nuestros egos y vanidades, y construir un gran proyecto donde está el peronismo, donde está Ciudad Futura, donde está el sindicalismo, donde está el movimiento de mujeres, donde está el mutualismo", enumeró.
Por su parte, imbuido de optimismo, el intendente Javkin se subió al escenario del búnker en Puerto Norte para apuntalar a su candidata Labayru. "Logramos 21 puntos, una extraordinaria elección del frente Unidos con una candidata que nos va a guiar hacia junio", señaló para agregar casi como una apuesta política: ""Hasta hace dos meses no tenía el conocimiento de la gente como los candidatos con los que compitió. Yo les diría al resto que se preocupe para junio, porque vamos a venir acá a festejar el triunfo de nuestra lista a concejales de Rosario".