Con más de 100 personas en escena, bajo un cielo encapotado y un fresco otoñal, el Movimiento Evangelio de Caná (MEC) realizó en el Monumento a la Bandera el tradicional Vía Crucis personificado, donde los participantes de la puesta se pusieron en la piel de Jesús para conmemorar su camino hacia la cruz.
El público colmó las escalinatas del Monumento para recordar el sacrificio de Jesús del Viernes Santo, cuando luego de ser condenado a muerte emprende el camino hacia la crucifixión. La jornada inició con los habituales preparativos y los rosarinos que pasaron por la zona pudieron ver cómo iba armándose el escenario. Además, unas sillas de plástico ubicadas al frente oficiaban de confesionario para aquellos que buscaban una limpieza espiritual ante los cinco sacerdotes invitados.
En una ceremonia que se extendió por más de 90 minutos, el Vía Crucis pasó por sus 14 estaciones. Los fieles miraron atentamente los acontecimientos de los últimos días de Jesús en la tierra.
Via crucis personificado 18.4 (6).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Presidida por el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, la ceremonia recordó lo sucedido hace casi dos milenios a través de la escenografía que incluyó trajes de época con telas holgadas y sandalias. Las luces y sonidos acompañaron la representación hasta que los fieles quedaron liberados, ya que el Viernes Santo es el único día del año en que no se celebra misa.
Tras la pasión de Cristo desplegada en el Monumento, los encargados de la representación pudieron tomar un respiro, despojarse de sus trajes y comenzar a ordenar el Patio Cívico. Mientras tanto, las habituales pizzas con queso, debido a que por creencias religiosas este viernes no se consume carne, empezaban a rondar entre los presentes con sabor a tarea cumplida.
Via crucis personificado 18.4 (3).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
El Vía Crucis es la oración del camino de la cruz de Jesucristo. Desde el 2004, cada Viernes Santo el Movimiento Evangelio de Caná realiza esta representación viviente de la Pasión de Cristo. "Esta puesta en escena busca ser una experiencia de fe, e invita a los participantes y espectadores a vivir el camino de la cruz como un momento de reflexión, oración y encuentro con el amor redentor de Cristo", explicó el MEC.
Este encuentro pasó por diferentes lugares de Rosario: la plaza Pringles, la plaza 25 de Mayo, la Catedral, el seminario arquidiocesano de Rosario "San Carlos Borromeo" y el Monumento Nacional a la Bandera. Sólo por la pandemia, en 2021, se realizó una producción audiovisual titulada "Vía Crucis-El camino de la Cruz", disponible en el canal de YouTube de la institución religiosa.
Via crucis personificado 18.4 (4).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (11).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (5).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (8).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (2).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (10).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (7).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital
Via crucis personificado 18.4 (1).jpg
Celina Mutti Lovera / La Capital