La Municipalidad de Rosario dispuso que este domingo 13 de abril tanto el transporte urbano de pasajeros como el sistema Mi Bici Tu Bici sea gratuito, en el marco de las elecciones de los convencionales constituyentes y las primeras, abiertas, simultaneas y obligatorias (Paso) a nivel distrital.
La gratuidad será desde las 7 y hasta las 23.30 y se definió por el decreto N° 67.057, que el Concejo Municipal aprobó en la previa de las elecciones. Así el transporte urbano de pasajeros podrá ser utilizado sin abonar el viaje y los usuarios, que posean una inscripción previa al sistema Mi Bici Tu Bici tendrán a disposición las bicicletas públicas sin la necesidad de contar con un abono vigente.
Por otra parte, la Unidad de Gestión SUBE que estará prestando servicio ese día será la ubicada en la Terminal de Ómnibus (Cafferata 702), en el horario de 8 a 20. También estará funcionando con normalidad durante toda la jornada el servicio de taxis.
Qué se vota
El cronograma de las elecciones 2025 sumó un elemento fundamental para organizar buena parte de la agenda ciudadana. Este domingo 13 de abril serán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) en Santa Fe. En esta instancia también se determinará quiénes participarán en el proceso de la reforma constitucional provincial.
Para saber dónde hay que votar, el Tribunal Electoral de Santa Fe publicó el padrón definitivo para dos de los tres comicios programados este año. El padrón definitivo incluye a personas de 16 años o más con domicilio en Rosario. Al igual que en el régimen nacional, la votación no es obligatoria en el caso de habitantes menores de edad.
Cuándo se vota en Rosario
El cronograma electoral de 2025 tiene tres jornadas confirmadas en Rosario por autoridades nacionales y provinciales. Las fechas definidas son las siguientes:
- Domingo 13 de abril: paso de concejales y elecciones generales de convencionales reformadores de Santa Fe
- Domingo 29 de junio: elecciones generales de concejales
- Domingo 26 de octubre: elecciones generales de diputados nacionales
>> Leer más: Elecciones 2025: el calendario electoral completo de Santa Fe
Las elecciones provinciales concluirán con la designación de 13 nuevos integrantes del Concejo de Rosario. De esta manera se producirá el recambio de casi la mitad de los 28 bancas del Palacio Vasallo.
Además de las internas del cuerpo deliberativo, en abril habrá otras dos boletas únicas para elegir convencionales reformadores. Una de ellas tiene listas con 50 candidaturas para toda la provincia. La segunda es para votar un representante del departamento Rosario en el proceso de modificación de la Constitución de Santa Fe.
Después de las Paso, a fines de junio se celebrarán las elecciones generales de concejales. El tercer y último acto del año son los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. El escrutinio en Rosario y el resto de la provincia apunta a renovar nueve asientos en la Cámara de Diputados.
Dónde voto en Rosario
Para saber dónde se vota hay que ingresar a la página web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe. El sitio cuenta con una sección específica para consultas del padrón definitivo de la ciudad y demás localidades.
El sistema online es sencillo, sólo hace falta utilizar el número de DNI y elegir el género de la persona. A partir de la carga de estos datos en el formulario, la plataforma ofrece la dirección del establecimiento, el número de mesa y la ubicación en la lista de electores.
La página continuará disponible hasta el día de la votación. Esto facilita las consultas en línea de última hora para contar con información precisa sobre los primeros comicios de 2025.
Qué pasa si no voy a votar
Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral pero decidan no ir a votar el 13 de abril, deberán justificar su ausencia luego de las elecciones.
La participación en las Paso es obligatoria para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70, con domicilio en la provincia. Los habilitados para ausentarse son los jueces y sus auxiliares que trabajan durante las elecciones, quienes por enfermedad o fuerza mayor no puedan asistir al lugar de votación o quienes el día de las elecciones se encuentren a más de 100 kilómetros de su lugar de votación.
Ahora bien, en todos los casos estos casos el ciudadano deberá justificar la ausencia, de no hacerlo puede ser sancionado con una multa económica (que varia desde los $1000 a los $2000) o con futuros impedimentos para realizar trámites provinciales. A su vez, si el ciudadano acumula ausencias sin excusas, puede ser sancionado con la imposibilidad de desempeñar cargos públicos.
Para evitar cualquier tipo de sanción, la ausencia debe ser justificada dentro de los 60 días posteriores de la fecha de elecciones ante la autoridad electoral.