"Nuestro gran batacazo fue el después de la pandemia", aseguró la presidenta de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), Agustina Rosso Sasia, al explicar la clave del triunfo obtenido estas elecciones en la UNR, celebradas durante este 7, 8 y 9 de abril. El oficialismo retuvo la mitad de los Centros de Estudiantes y sumó 46 consejeros directivos estudiantiles para un total de 96, es decir casi un 50 por ciento del total.
Este resultado ratifica la conducción del Movimiento Reformismo en Acción que depende de la agrupación radical Franja Morada y otros espacios reformistas ubicados por fuera de la Franja Morada, que tiene al rector de la UNR, Franco Bartolacci como su máxima expresión. Justamente, Rosso Sasia pertenece a esa expresión radical de la Facultad de Derecho, denominada Agrupación 1983, que ratificó el centro y ganó 4 consejeros.
Elecciones en la UNR: el "gran batacazo"
Hace tres años consecutivos que el Movimiento Reformismo en Acción se impone tanto en la FUR. Antes de la pandemia, la última vez que la Franja Morada había obtenido la conducción de la federación data del 2008, años en los que el Movimiento Nacional Reformista (MNR), el Alde y otras agrupaciones se disputaban la conducción máxima a nivel universitario.
"Nuestro gran batacazo universitario fue después de la pandemia, cuando empezamos a recuperar los centros de estudiantes. Y eso tuvo que ver con la presencia y el acompañamiento tanto para los ingresantes como para quienes ya venían cursando y se encontraron con una realidad totalmente diferente. Entonces nos pasó que todos teníamos que repensar esquemas, ya que de charlar en los pasillos ahora debíamos acompañar desde otro lugar", apuntó la titular de la FUR en declaraciones a La Capital a la hora de explicar las razones del saldo positivo en estas elecciones universitarias para la agrupación oficialista.
En ese sentido, Rosso Sasia comentó que "Psicología fue uno de los ejemplos en cuanto a centro de estudiantes como en el caso de consejo directivo en Derecho, donde en estas últimas elecciones la 1983 mantuvo los 4 consejeros y la Franja Morada sumó otro, entonces para Reformismo en Acción es uno más; en Veterinarias sumamos un consejero y también queremos destacar el caso de Arquitectura, que no tenía representación alguna y este miércoles sumamos un consejero".
>>Leer más: Elecciones en la UNR: ganadores y perdedores de la votación estudiantil
Ocurre que la importancia de sumar consejeros directivos en las diferentes Facultades de la UNR incide de forma directa a la hora de tomar decisiones en el rectorado de la UNR, puesto que el Consejo Directivo supone un cogobierno con la conducción del rectorado y la eventual elección anual de la FUR.
En total, el oficialismo queda con 42 de los 96 consejeros, al menos hasta el año que viene.
"Esto implica que a la hora de llevar adelante las elecciones de la FUR (este año se harán en agosto para elegir a la nueva conducción) no tengamos que tejer alianzas, más allá del acuerdo con GPS en Económicas, con quienes veníamos trabajando previamente", argumentó respecto a la importancia que representan los consejeros.
Cuál es la clave de la consolidación en la UNR
Rosso Sasia consideró que la clave de la retención de centros de estudiantes y la obtención de consejeros "tiene que ver con la forma de trabajo que encabezamos en toda la UNR, que se diferencia bastante del resto en cuanto a la presencia y acompañamiento a los estudiantes, tanto a quienes ingresan como aquellos que cursan el ciclo superior".
"Muchas veces nos pasa como estudiantes que sólo se discute política o cuestiones gremiales, pero para nosotros tiene que ver con esa construcción sobre qué es lo que nos interpela para saber qué podemos hacer desde un centro de estudiantes a nivel de acompañamiento y ayuda", apuntó.
>>Leer más: Nuevo récord en la UNR: en 2024 se graduaron casi 3.500 estudiantes
En ese sentido, dijo que "más allá de lo gremial, esta año la discusión pasó por los planes de estudio, la duración de las carreras, las prácticas en cada una de las Facultades, entre otras cuestiones que es transversal en la UNR".
Es por eso que Rosso Sasia sostuvo que "la realidad es seguir creciendo en todas las facultades: en Medicina estuvo muy cerca el centro de estudiantes, por eso apostamos a seguir creciendo para brindar una herramienta de transformación de la política en las universidades".
Resultados en cada una de las Facultades de la UNR
Derecho: Agrupación 1983 (oficialismo) ratificó también el centro y ganó la elección de Consejo Directivo obteniendo 4 consejeros. Franja Morada obtuvo 2 consejeros y tanto DNI como el Frente Patria obtuvieron uno cada uno.
Psicología: Pulsión (oficiamismo) ganó el Centro de Estudiantes y también sumó 3 consejeros. Alde también obtuvo 3 y la Masotta 2.
Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Franja Morada retuvo la conducción del Centro de Estudiantes con el 46 por ciento de los votos contra el 18 por ciento del FEU y ganó también el Consejo Directivo con 4 consejeros, el FEU 1, la Febo Asoma 1, el Frente Patria 1, y el socialismo 1.
>>Leer más: Elecciones en la UNR: la agrupación estudiantil oficialista ganó en 6 de las 12 facultades
Ciencias Económicas: GPS ganó el Centro de Estudiantes. En Consejo Directivo GPS obtuvo 4 consejeros y Franja Morada los 4 restantes.
Humanidades y Artes: Pampillón retuvo la conducción del Centro de Estudiantes. En Consejo Directivo: 2 consejeros para el Pampillón, 2 para la agrupación Somos, 2 para Oktubre, uno para el Frente de Izquierda y uno para la Mate Cocido.
Arquitectura: ALDE mantuvo el Centro de Estudiantes y consiguió 4 consejeros directivos, mientras que la agrupación Dominó obtuvo 3 consejeros y Franja Morada 1.
Ciencias Exactas, Ingeniería, y Agrimensura (Fceia): Agrupación 15 de junio sostuvo el centro de estudiantes y 4 consejeros directivos. Alternativa se quedó con 3 consejeros y el FEU con 1.
Odontología: GIO retuvo el Centro de Estudiantes y además se quedó con los 8 lugares en el Consejo Directivo que estaban en juego.
Medicina: ALDE retuvo el Centro de Estudiantes. En el Consejo Directivo, 5 para el Alde y 3 Impulso.
Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas: 9 de Julio consolidó la conducción del Centro de Estudiantes y obtuvo 6 consejeros directivos, mientras que Franja Morada se quedó con los 2 restantes.
Agrarias: Agrupación Estudiantes Independientes obtuvo el centro y también ganó 7 de los 8 consejeros directivos.
Veterinarias: Unidad Veterinarias (peronismo) confirmó la conducción del Centro de Estudiantes y obtuvo 5 Consejeros Directivos, mientras que ADN obtuvo 3.