En apenas ocho años, se redujo un 28% la natalidad en la provincia de Santa Fe

Desde Argentinos por la Educación señalan que la baja de la natalidad es "una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican políticas adecuadas".

27 de junio 2024 · 13:05hs

Entre 2014 y 2022, la cantidad de nacidos vivos registrada en el país cayó un 36%. De los 777.012 niños y niñas nacidos hace diez años, los nacimientos cayeron a 495.295 en 2022. Si bien la reducción de la natalidad es una tendencia que atraviesa todo el país, en las distintas provincias adquiere magnitudes variadas: en Tierra del Fuego, por ejemplo, los nacimientos fueron 49 % menos en ocho años; Santa Fe fue una de las tres provincias del país con menos descenso de nacimientos: en el mismo período disminuyeron un 28%.

Las cifras surgen de un trabajo realizado por profesionales del Observatorio Argentinos por la Educación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) que, más allá de las causas y consecuencias de este fenómeno, centran su atención en los desafíos y oportunidades que presenta para el sistema educativo.

El sistema de juicio por jurado se implementará a partir de septiembre en las circunscripciones más pequeñas.

Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia

El Concejo continúa llevando adelante el debate para la reglamentación de la nocturnidad en Rosario.

Nueva nocturnidad: los espacios culturales se suman al debate por la noche rosarina

De acuerdo al trabajo, se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. "Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas", afirma.

Con el nombre de “Natalidad y demanda educativa”, el trabajo de Rafael Rofman (Cippec), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), aborda las implicancias del cambio demográfico en la organización del sistema educativo al recibir menos estudiantes por la baja en los nacimientos. Para eso, utiliza datos oficiales sobre matrícula escolar, población y natalidad a nivel nacional, y plantea alternativas de políticas públicas para aprovechar la disminución de nacimientos.

El tema cobra relevancia a la luz de los últimos operativos nacionales de calidad educativa. Según datos de las Pruebas Aprender 2023, el 33 por ciento de los chicos y chicas de 6º grado de la primeria no alcanzan niveles satisfactorios en lengua y matemática. Pero ese promedio se eleva casi al 50% (49,8) en los niveles socioeconómico más bajo

>>Leer más: En la Argentina, solo 2 de cada 10 adolescentes de 15 años transitan la escuela en tiempo y forma

Nacimientos, según pasan los años

El informe elaborado por el observatorio de Argentinos por la Educación advierte que en las 24 jurisdicciones del país cayó la cantidad de nacimientos entre 2014 y 2022. Las mayores bajas fueron en Tierra del Fuego (-49%), Jujuy (-44%) y CABA (-44%). Por otro lado, las menores caídas se dieron en Chaco (-21%), Santa Fe (-28%) y Misiones (-29%). Los mayores descensos se observan en las mujeres adolescentes y jóvenes menores de 25 años: entre ellas, la caída es del 40% al 60%.

Esta tendencia demográfica repercute en la matriculación de estudiantes en el sistema educativo. Tomando como referencia la cantidad de nacidos entre 2006 y 2022, se estima que la matrícula de primaria caerá un 28% aproximadamente. Esta caída es aún más abrupta entre el 2014 y 2022, período en el que se estima una baja del 31,4% en la matrícula de estudiantes.

"Entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores. Este cambio trae desafíos importantes para la sociedad pero también oportunidades únicas. Las oportunidades son aún mayores en el sistema educativo, donde el menor número de niños liberará recursos (humanos y materiales) que pueden resultar en una rápida mejora de la calidad y resultados de nuestro sistema educativo”, afirma Rafael Rofman, coautor del documento e investigador principal de CIPPEC.

Entre las múltiples políticas posibles a aplicar, este informe considera tres escenarios para aprovechar la oportunidad y mejorar la calidad educativa. El primero es mantener la cantidad de secciones (aulas), y reducir la cantidad de alumnos por aula, para favorecer la personalización de la enseñanza. El segundo es mantener la cantidad de alumnos por aula y aumentar la cantidad de docentes que ejerzan un rol de tutores. El tercero es mantener la cantidad de alumnos por aula y capacitar en forma rotativa a los docentes mientras no están al frente de una clase.

lectura.jpg
Las escuelas que quieran participar pueden dar cuenta de experiencias realizadas en nivel inicial, primario y secundario, ya sea en el aula, la biblioteca o en toda la institución.

Las escuelas que quieran participar pueden dar cuenta de experiencias realizadas en nivel inicial, primario y secundario, ya sea en el aula, la biblioteca o en toda la institución.

Una oportunidad

La evidencia recopilada en el informe muestra que estas tres situaciones pueden repercutir en mejoras en los puntajes de los alumnos en las pruebas estandarizadas y también pueden impactar en mejores trayectorias académicas y laborales en el largo plazo. Los autores subrayan que la caída en los nacimientos sólo representará una oportunidad para mejorar la calidad educativa si se implementan las políticas adecuadas.

"La notable reducción en la tasa de natalidad y su impacto en la matrícula escolar plantea un escenario inédito para el sistema educativo argentino. Con menos estudiantes ingresando al sistema, es esencial reimaginar cómo se distribuyen los recursos y se implementan políticas educativas innovadoras. Este reporte ofrece ideas concretas con alto potencial para mejorar la calidad educativa y cerrar las desigualdades existentes, entre las que destaco especialmente las que se enfocan en el fortalecimiento del rol del docente”, sostiene Dolores de la Mata, economista principal del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.

>>Leer más: En qué consiste el plan de alfabetización provincial "Raíz" para chicos de primaria

“La caída en la natalidad en Argentina abre oportunidades para mejorar la educación en el país. En este informe, los autores cuantifican el fenómeno y su impacto en la matrícula escolar, y analizan opciones de política para aprovechar esta coyuntura. En mi opinión, el informe es un primer paso necesario y valioso para informar el diseño de políticas que permitan potenciar las oportunidades que ofrece el bono demográfico para la mejora de la educación en Argentina”, señala Mariana Marchionni, investigadora senior del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS).

“El informe plantea y pone en la centralidad de su consideración un tema interesante e importante como es la cantidad probable de alumnos que ingresarán (y posteriormente demandarán) un lugar en el sistema educativo de nivel primario, atendiendo a la caída de la natalidad observada en el período considerado y las alternativas que pueden implementarse para mejorar el aprendizaje de los alumnos haciendo uso de las ventajas que otorga el bono demográfico”, describe Martín Moreno, investigador del Centro de Estudios de Población (CENEP).

Florencia Sichel, profesora de Filosofía, autora y divulgadora, reflexiona: “¿Cuáles son los efectos ante la caída de los nacimientos? ¿Cómo estamos dispuestos a acompañar a las personas que sí desean traer hijos e hijas al mundo? ¿En qué medida la caída de la natalidad implicará un cambio profundo en la organización de la educación en las escuelas? En este informe encontramos respuestas a muchos de estos interrogantes que parecen del futuro, pero están sucediendo ahora”.

Ver comentarios

Las más leídas

Apareció otra última foto de Loan caminando en grupo hacia el naranjal

Apareció otra última foto de Loan caminando en grupo hacia el naranjal

Caso Loan: qué dijo la Justicia sobre el parecido de la hija de un detenido con Sofía Herrera

Caso Loan: qué dijo la Justicia sobre el parecido de la hija de un detenido con Sofía Herrera

Suspenden la categoría de motociclismo donde corría Lorenzo Somaschini

Suspenden la categoría de motociclismo donde corría Lorenzo Somaschini

El Banco Central le pasará toda su deuda al Tesoro

El Banco Central le pasará toda su deuda al Tesoro

Lo último

Parque Oeste: cinco detenidos y el secuestro de un arma, drogas y dinero en varios allanamientos

Parque Oeste: cinco detenidos y el secuestro de un arma, drogas y dinero en varios allanamientos

Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia

Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia

Villa Gobernador Gálvez: hirió a un taxista con un destornillador y le robó el auto y la recaudación

Villa Gobernador Gálvez: hirió a un taxista con un destornillador y le robó el auto y la recaudación

Parque Oeste: cinco detenidos y el secuestro de un arma, drogas y dinero en varios allanamientos

Los operativos estarían vinculados por delitos cometidos por integrantes de una banda narco conocida como el clan Tripi, que opera en la zona oeste de Rosario .
Parque Oeste: cinco detenidos y el secuestro de un arma, drogas y dinero en varios allanamientos
Villa Gobernador Gálvez: hirió a un taxista con un destornillador y le robó el auto y la recaudación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: hirió a un taxista con un destornillador y le robó el auto y la recaudación

Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia
La Ciudad

Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia

Nueva nocturnidad: los espacios culturales se suman al debate por la noche rosarina
La Ciudad

Nueva nocturnidad: los espacios culturales se suman al debate por la noche rosarina

Operativo policial en zona norte: dos detenidos con droga y armas de fuego
Policiales

Operativo policial en zona norte: dos detenidos con droga y armas de fuego

Cierre clasificatorio de Argentina, sin el mejor de todos pero con el que le sigue
Ovación

Cierre clasificatorio de Argentina, sin el mejor de todos pero con el que le sigue

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Apareció otra última foto de Loan caminando en grupo hacia el naranjal

Apareció otra última foto de Loan caminando en grupo hacia el naranjal

Caso Loan: qué dijo la Justicia sobre el parecido de la hija de un detenido con Sofía Herrera

Caso Loan: qué dijo la Justicia sobre el parecido de la hija de un detenido con Sofía Herrera

Suspenden la categoría de motociclismo donde corría Lorenzo Somaschini

Suspenden la categoría de motociclismo donde corría Lorenzo Somaschini

El Banco Central le pasará toda su deuda al Tesoro

El Banco Central le pasará toda su deuda al Tesoro

El dólar volvió a subir y le ganó a la inflación por segundo mes consecutivo

El dólar volvió a subir y le ganó a la inflación por segundo mes consecutivo

Ovación
Las prioridades de Méndez en Newells: subir los ánimos, refuerzos y valorizar a los referentes

Por Lucas Vitantonio

Exclusivo suscriptores

Las prioridades de Méndez en Newell's: subir los ánimos, refuerzos y valorizar a los referentes

Las prioridades de Méndez en Newells: subir los ánimos, refuerzos y valorizar a los referentes

Las prioridades de Méndez en Newell's: subir los ánimos, refuerzos y valorizar a los referentes

Hace 38 años, Argentina ganó el Mundial de México: cuatro anécdotas imperdibles de ese torneo

Hace 38 años, Argentina ganó el Mundial de México: cuatro anécdotas imperdibles de ese torneo

Copa América: Vinicius brilló, Brasil goleó a Paraguay y se acercó a los cuartos

Copa América: Vinicius brilló, Brasil goleó a Paraguay y se acercó a los cuartos

Policiales
Parque Oeste: cinco detenidos y el secuestro de un arma, drogas y dinero en varios allanamientos
Policiales

Parque Oeste: cinco detenidos y el secuestro de un arma, drogas y dinero en varios allanamientos

Villa Gobernador Gálvez: hirió a un taxista con un destornillador y le robó el auto y la recaudación

Villa Gobernador Gálvez: hirió a un taxista con un destornillador y le robó el auto y la recaudación

Operativo policial en zona norte: dos detenidos con droga y armas de fuego

Operativo policial en zona norte: dos detenidos con droga y armas de fuego

Crimen de Marcos Guenchul: la familia exige que Priscila Denoya cumpla perpetua en la cárcel

Crimen de Marcos Guenchul: la familia exige que Priscila Denoya cumpla perpetua en la cárcel

La Ciudad
Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia
La Ciudad

Juicio por jurados: cómo se elegirá a los miembros en Santa Fe y qué delitos llegarán a esa instancia

Nueva nocturnidad: los espacios culturales se suman al debate por la noche rosarina

Nueva nocturnidad: los espacios culturales se suman al debate por la noche rosarina

Volvió el frío y ya hay alta demanda en las guardias de pediatría

Volvió el frío y ya hay alta demanda en las guardias de pediatría

Pilay entrega las dos primeras torres de sus condominios en Fisherton

Pilay entrega las dos primeras torres de sus condominios en Fisherton

Los detalles del operativo de seguridad que Central prepara para Ángel Di María

Por Luis Castro

Ovación

Los detalles del operativo de seguridad que Central prepara para Ángel Di María

Rugby: Universitario recibe al Gitano y GER a Santa Fe Rugby
Ovación

Rugby: Universitario recibe al Gitano y GER a Santa Fe Rugby

Apareció otra última foto de Loan caminando en grupo hacia el naranjal
Información General

Apareció otra última foto de Loan caminando en grupo hacia el naranjal

Conmoción en Arroyo Seco: murió un nene de 12 años mientras practicaba fútbol
La Región

Conmoción en Arroyo Seco: murió un nene de 12 años mientras practicaba fútbol

Tragedia en Arroyo Seco: qué requisitos se exigen a los niños que practican fútbol
La Ciudad

Tragedia en Arroyo Seco: qué requisitos se exigen a los niños que practican fútbol

Maximiliano Lovera, el héroe del título, es de nuevo jugador de Central
Ovación

Maximiliano Lovera, el héroe del título, es de nuevo jugador de Central

Aguas Santafesinas está en emergencia: qué impacto tiene sobre los usuarios
Economía

Aguas Santafesinas está en emergencia: qué impacto tiene sobre los usuarios

Una tarde de furia: cargó nafta, no pagó, huyó y casi provoca una tragedia
La Región

Una tarde de furia: cargó nafta, no pagó, huyó y casi provoca una tragedia

Investigan la denuncia de una mujer que dijo haber visto a Loan en la ciudad de Córdoba
Información general

Investigan la denuncia de una mujer que dijo haber visto a Loan en la ciudad de Córdoba

¿Podría caer nieve en Rosario? Desembarca una nueva ola de frío polar en la región
La Región

¿Podría caer nieve en Rosario? Desembarca una nueva ola de frío polar en la región

El desgarrador video de Céline Dion durante una crisis por su enfermedad
Zoom

El desgarrador video de Céline Dion durante una crisis por su enfermedad

El gobierno nacional adelantó una nueva tanda de despidos de trabajadores del Estado
Política

El gobierno nacional adelantó una nueva tanda de despidos de trabajadores del Estado

Milei, tras la sanción de la ley Bases: Se viene el cambio en el régimen monetario
Política

Milei, tras la sanción de la ley Bases: "Se viene el cambio en el régimen monetario"

Caso Loan: qué dijo la Justicia sobre el parecido de la hija de un detenido con Sofía Herrera
Información general

Caso Loan: qué dijo la Justicia sobre el parecido de la hija de un detenido con Sofía Herrera

Tras dos días de baja presión, se normaliza el servicio de agua en Rosario
La Ciudad

Tras dos días de baja presión, se normaliza el servicio de agua en Rosario

Historia en la NBA: LeBron James podría jugar junto a su hijo en la NBA
Ovación

Historia en la NBA: LeBron James podría jugar junto a su hijo en la NBA

Detienen a otro cuidacoches por amenazas, esta vez en la costa central
La Ciudad

Detienen a otro cuidacoches por amenazas, esta vez en la costa central

Funes: un ciclista murió tras ser embestido por una camioneta
La Región

Funes: un ciclista murió tras ser embestido por una camioneta

Diputados convirtió en ley la emergencia del servicio de Aguas Santafesinas
Economía

Diputados convirtió en ley la emergencia del servicio de Aguas Santafesinas

Zarpar. Puerto cultural: Rosario tendrá el primer encuentro de industrias culturales creativas
Zoom

"Zarpar. Puerto cultural": Rosario tendrá el primer encuentro de industrias culturales creativas