Escuelas fumigadas: el Conicet hará un estudio inédito sobre contaminación ambiental

Un equipo de investigadoras firmó un convenio con Amsafé para desarrollar el proyecto que busca establecer los daños a la salud entre los trabajadores docentes de contextos rurales

14 de abril 2024 · 03:30hs

La ruta provincial 18 cruza el corazón del sur agropecuario de la provincia. Son unos 70 kilómetros de asfalto que se extienden desde Rosario hasta la localidad bonaerense de Pergamino. Es también el lugar donde un grupo de investigadoras del Conicet junto a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé, el gremio que agrupa a la docencia de escuelas públicas) desarrollarán una investigación inédita para determinar las consecuencias de la contaminación ambiental en la salud de quienes trabajan en las escuelas.

El proyecto se denomina "Docentes rurales y salud", y abarca a los educadores que trabajan en escuelas del ámbito de la ruralidad, en Rosario, Villa del Plata, El Caramelo, Alvear, Piñero, Álvarez, Coronel Domínguez, Uranga, Acebal, Pavón Arriba, Santa Teresa y Peyrano, las localidades que se extienden a la vera de la ruta 18.

Desde hace tiempo, Amsafé está denunciando las complicaciones a la salud que existen entre los maestros de estos establecimientos, principalmente relacionadas con la fumigación de campos con agroquímicos. "Ahora decidimos hacer un estudio más profundo para acceder a información científica sobre las consecuencias que tiene la contaminación ambiental para la salud de los docentes que trabajan en contextos rurales", explicó Gabriela Meglio, secretaria adjunta de Amsafé Rosario.

Para eso, desde el sindicato están convocando a maestros y profesores que se desempeñan en escuelas rurales para sumarse a la investigación. Pueden participar del estudio personas de entre 25 y 60 años, que no tengan enfermedades crónicas. En forma anónima se les realizará una entrevista y se les tomará una muestra de saliva para analizar.

Meglio destacó que es la primera vez que en la provincia se llevará adelante una investigación de esa magnitud. "La Asamblea de la Ruta 18 realizó análisis del agua que arrojaron presencia de contaminantes en las napas, pero es la primera vez que el tema se enfoca en la salud de los trabajadores de la educación", señaló.

escuela rural 1.jpg

En total, en la provincia hay unas 800 escuelas rurales. En cada establecimiento trabajan entre uno y diez docentes, en función de la cantidad de alumnos y de grados. Más de una vez, desde el gremio denunciaron que las fumigaciones de agrotóxicos llegaban hasta la puerta de las escuelas, incluso cuando alumnos y docentes estaban dando clases. "Ahora queremos contar con información científica sobre las consecuencias que tiene esta actividad", consideró.

>>Leer más: Santa Fe tiene un sitio web sobre fumigaciones: "Mancha venenosa"

La investigación

El trabajo quedará en manos de un equipo interdisciplinario de científicas del Conicet, especializadas en estos temas tanto desde la biología como desde las ciencias sociales, que se presentaron y obtuvieron un subsidio para financiar la investigación.

"Nuestra tarea consiste, por un lado, en analizar muestras genéticas de docentes rurales de la provincia de Santa Fe. Pero también indagar sobre cómo las y los masetros perciben su ambiente de trabajo", detalló Lucía Caisso, especialista en Antropología de la Educación, que lleva tiempo relevando temas relacionados con el ambiente y experiencias educativas en escuelas rurales de nivel primario de la región pampeana.

Concretamente, indicó, se entrevistará a los docentes sobre si se sienten expuestos a contaminantes en su trabajo, su estado de salud y si asocian las enfermedades con su actividad laboral. Después, las biólogas observarán si en las muestras de laboratorio existen aberraciones cromosómicas vinculadas a la contaminación ambiental.

escuela rural2.jpg

Caisso advirtió que "hay muchos docentes rurales que perciben que desarrollan su tarea en un ambiente contaminado" y apuntó que si bien el problema más estudiado es la contaminación por fumigaciones no es el único. También hay escuelas que están en cercanía de basurales, que suelen incendiarse, o que se abastecen de agua con altos niveles de arsénico.

>>Leer más: Revelador estudio en pueblos santafesinos: la exposición a pesticidas aumenta el riesgo de padecer cáncer

La investigadora señaló que a nivel mundial existen varios estudios realizados sobre poblaciones expuestas a contaminantes ambientales, sobre todo en relación al impacto entre los trabajadores agrícolas. Pero hasta ahora no se había tomado como objeto de estudio la docencia rural desde una perspectiva de la salud ocupacional.

En Córdoba y Buenos Aires hay antecedentes de investigaciones sobre genotoxicidad, pero en Santa Fe la labor científica se enfocó sobre la contaminación en napas de agua, animales anfibios o se abordaron los riesgos en poblaciones humanas desde una perspectiva epidemiológica.

Embed

La resistencia a un modelo

En la década del 90, el país cambio su modelo de producción agropecuaria. El viejo sistema de producción tradicional se transformó completamente a partir de los sistemas de siembra con semillas genéticamente modificadas que necesitan ser tratadas con agroquímicos para el control de plagas, enfermedades de las plantas y malezas, con el objetivo de generar altos rendimientos. El producto más utilizado en los cultivos extensivos de los campos santafesinos es el cuestionado glifosato.

"Es un modelo irresponsable que no repara en los daños que puede ocasionar", apuntó Gustavo Ludueña, vecino de la localidad de Álvarez y referente de la Asamblea de Pueblos Fumigados de la Ruta 18, o “La 18”, como se la llama habitualmente

El grupo comenzó a reunirse hace cinco años para denunciar las consecuencias de la aplicación de "distintos venenos" en los campos de las localidades que se extienden a lo largo del corredor vial. Otras organizaciones llevan más tiempo peleando por el mismo tema, algunas más de una década.

"En la legislatura provincial ya presentamos varios proyectos para alejar las fumigaciones de los pueblos. Pero no hubo avances. Todos los intentos por modificar la ley de productos fitosanitarios (Nº 11.273) se cayeron. En 2019 logramos que una iniciativa tuviera el aval de Diputados, pero como el Senado no abordó el tema, perdió estado parlamentario", señaló.

La ley provincial actual prohíbe la fumigación a 500 metros de los cascos urbanos, pero deja a libertad de municipios y comunas regular sobre los productos considerados de banda verde y azul, en estas categorías se encuentra el glifosato.

>>Leer más: Cada vez hay más escuelas rurales afectadas por las fumigaciones con agrotóxicos

Vega reconoce que a nivel municipal hubo intentos para reglamentar su aplicación, "algunos obligados por algún fallo judicial y otros, a partir de la lucha de vecinas y vecinos, avanzaron en modificaciones y de un límite de 0 metro para la aplicación de agroquímicos pasaron a una distancia de 100 a 150 metros, que no son nada pero que de alguna manera sientan precedentes sobre el daño que esos productos imprimen en el ambiente y en la salud de las personas".

Hace tres años, la comunidad educativa de la escuela del paraje El Caramelo, en la localidad de Villa Amelia denunciaron la actividad de un avión mosquito que fumigaba los campos justo cuando los alumnos estaban por terminar el día de clases y sus padres y madres los esperaban en la puerta.

escuela rural5.jpg

"Allí antes se fumigaba contra el alambrado y actualmente la comuna tiene una ordenanza que prohíbe aplicar agrotóxicos a una distancia menor de 200 metros de establecimientos educativos", recordó Ludueña. En otras comunas, hay aún mucho camino por andar.

Los docentes de escuelas rurales que quieran sumarse a la investigación que indaga sobre las consecuencias de la contaminación ambiental en su lugar de trabajo pueden comunicarse a los teléfonos 341-6-482718 (Gabriela) y 341-3-477485 (Valeria).

Ver comentarios

Las más leídas

Salame prohibido: alerta alimentaria por un producto elaborado en Santa Fe

Salame prohibido: alerta alimentaria por un producto elaborado en Santa Fe

Central Córdoba, el equipo que está en la Primera C pero juega de primera

Central Córdoba, el equipo que está en la Primera C pero juega de primera

El gremio de Aceiteros cerró paritaria récord: ¿a cuánto se fue el salario inicial?

El gremio de Aceiteros cerró paritaria récord: ¿a cuánto se fue el salario inicial?

Denunció violencia de género y atacó un popular restaurante de Pellegrini

Denunció violencia de género y atacó un popular restaurante de Pellegrini

Lo último

Los dobles de riesgo tendrán su propio premio Oscar desde 2028

Los dobles de riesgo tendrán su propio premio Oscar desde 2028

Estados Unidos se prepara para el final de dos décadas y media de productos baratos

Estados Unidos se prepara para el final de dos décadas y media de productos baratos

Descuentan una devaluación tras el acuerdo con el FMI y los dólares vuelan

Descuentan una devaluación tras el acuerdo con el FMI y los dólares vuelan

Una estación de servicio de Rosario ya está lista para el autodespacho de combustibles

La nueva modalidad aún no está en funcionamiento, pero en la YPF de 27 de Febrero y Ovidio Lagos se pintaron las señalizaciones
Una estación de servicio de Rosario ya está lista para el autodespacho de combustibles
Un joven preso, acusado de un homicidio y de intentar matar a un policía
POLICIALES

Un joven preso, acusado de un homicidio y de intentar matar a un policía

El dólar blue sigue en alza: a cuánto cerró este jueves en Rosario
Economía

El dólar blue sigue en alza: a cuánto cerró este jueves en Rosario

Cuáles son los cinco autos cero kilómetro más baratos de la Argentina
Motores

Cuáles son los cinco autos cero kilómetro más baratos de la Argentina

Globos blancos y espera por justicia a 3 años del crimen de Marianela Orellana

Por Martín Stoianovich

Policiales

Globos blancos y espera por justicia a 3 años del crimen de Marianela Orellana

Crimen en la barbería: investigan si un menor tiene vínculo con Los Monos
Policiales

Crimen en la barbería: investigan si un menor tiene vínculo con Los Monos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Salame prohibido: alerta alimentaria por un producto elaborado en Santa Fe

Salame prohibido: alerta alimentaria por un producto elaborado en Santa Fe

Central Córdoba, el equipo que está en la Primera C pero juega de primera

Central Córdoba, el equipo que está en la Primera C pero juega de primera

El gremio de Aceiteros cerró paritaria récord: ¿a cuánto se fue el salario inicial?

El gremio de Aceiteros cerró paritaria récord: ¿a cuánto se fue el salario inicial?

Denunció violencia de género y atacó un popular restaurante de Pellegrini

Denunció violencia de género y atacó un popular restaurante de Pellegrini

Un oftalmólogo argentino reconocido en el mundo por usar inteligencia artificial

Un oftalmólogo argentino reconocido en el mundo por usar inteligencia artificial

Ovación
Cuatro equipos de Europa están interesados en fichar a un futbolista argentino
OVACIÓN

Cuatro equipos de Europa están interesados en fichar a un futbolista argentino

Cuatro equipos de Europa están interesados en fichar a un futbolista argentino

Cuatro equipos de Europa están interesados en fichar a un futbolista argentino

Daniel Teglia, después del triunfazo inolvidable de Central Córdoba: Siento orgullo y alegría

Daniel Teglia, después del triunfazo inolvidable de Central Córdoba: "Siento orgullo y alegría"

Kily González estalló contra sus jugadores después de una derrota en Chile

Kily González estalló contra sus jugadores después de una derrota en Chile

Policiales
Un joven preso, acusado de un homicidio y de intentar matar a un policía
POLICIALES

Un joven preso, acusado de un homicidio y de intentar matar a un policía

Globos blancos y espera por justicia a 3 años del crimen de Marianela Orellana

Globos blancos y espera por justicia a 3 años del crimen de Marianela Orellana

Crimen disfrazado de incendio: lo imputaron por una muerte en barrio Alvear

Crimen disfrazado de incendio: lo imputaron por una muerte en barrio Alvear

Crimen en la barbería: investigan si un menor tiene vínculo con Los Monos

Crimen en la barbería: investigan si un menor tiene vínculo con Los Monos

La Ciudad
Una estación de servicio de Rosario ya está lista para el autodespacho de combustibles
La Ciudad

Una estación de servicio de Rosario ya está lista para el autodespacho de combustibles

Elecciones en la UNR: el oficialismo se consolida y habla de un batacazo gestado desde la pandemia

Elecciones en la UNR: el oficialismo se consolida y habla de un "batacazo" gestado desde la pandemia

Cementerio El Salvador y los inmigrantes: realizarán un recorrido guiado

Cementerio El Salvador y los inmigrantes: realizarán un recorrido guiado

Paro en Rosario: dispar adhesión en una jornada en la que el funcionamiento del transporte fue clave

Paro en Rosario: dispar adhesión en una jornada en la que el funcionamiento del transporte fue clave

Circunvalación: Tuvimos que ir a la Justicia para que empiecen a hacer algo
La Ciudad

Circunvalación: "Tuvimos que ir a la Justicia para que empiecen a hacer algo"

Pullaro y Ciro Seisas: Hay que sostener las políticas de seguridad en la reforma
Política

Pullaro y Ciro Seisas: "Hay que sostener las políticas de seguridad en la reforma"

Integrantes de Uocra arrestados por extorsión al dueño de una obra 
POLICIALES

Integrantes de Uocra arrestados por extorsión al dueño de una obra 

Estacioneros de Rosario dicen que el autodespacho de nafta es muy esperado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Estacioneros de Rosario dicen que el autodespacho de nafta es "muy esperado"

Tras la jura de Weder, la Corte Suprema y la Casa Gris sondean una reunión

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Tras la jura de Weder, la Corte Suprema y la Casa Gris sondean una reunión

Fiscalía apelará el fallo que sobreseyó a imputados en la causa por incendios en islas

Por Tomás Barrandeguy

La ciudad

Fiscalía apelará el fallo que sobreseyó a imputados en la causa por incendios en islas

Un oftalmólogo argentino reconocido en el mundo por usar inteligencia artificial
Información General

Un oftalmólogo argentino reconocido en el mundo por usar inteligencia artificial

La pala no muerde, la agarro todos los días para resolver problemas
La Ciudad

"La pala no muerde, la agarro todos los días para resolver problemas"

El tiempo en Rosario: el jueves podría tener otra tarde de lloviznas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves podría tener otra tarde de lloviznas

Atención, jubilados: Ansés dejará de pagar la pensión por fallecimiento a este grupo
Información General

Atención, jubilados: Ansés dejará de pagar la pensión por fallecimiento a este grupo

Mirá Rosario: la provocativa campaña del streaming rosarino Brindis
zoom

"Mirá Rosario": la provocativa campaña del streaming rosarino Brindis

Adrián DAlessandro: Los rosarinos piden a gritos una ciudad normal
Política

Adrián D'Alessandro: "Los rosarinos piden a gritos una ciudad normal"

Un obrero cayó desde cuatro metros en el centro de Rosario y sufrió fracturas
La Ciudad

Un obrero cayó desde cuatro metros en el centro de Rosario y sufrió fracturas

Santa Fe llama a paritarias y admitió desfasaje entre los aumentos y la inflación
La Ciudad

Santa Fe llama a paritarias y admitió desfasaje entre los aumentos y la inflación

El financista rosarino Luis Herrera y sus hijos seguirán en la cárcel
POLICIALES

El financista rosarino Luis Herrera y sus hijos seguirán en la cárcel

Tragedia en la costanera central: rechazaron el cambio de calificación de la causa
La Ciudad

Tragedia en la costanera central: rechazaron el cambio de calificación de la causa

Murió el nene que se descompensó cuando practicaba fútbol en Atlético San Jorge
LA REGION

Murió el nene que se descompensó cuando practicaba fútbol en Atlético San Jorge

Quini 6 vacante, con un buen reparto en el Siempre Sale y un acumulado que crece
Información General

Quini 6 vacante, con un buen reparto en el Siempre Sale y un acumulado que crece

Facundo Marín: Me saco el sombrero por los chicos, que hacen un esfuerzo enorme

Por Juan Iturrez

Ovación

Facundo Marín: "Me saco el sombrero por los chicos, que hacen un esfuerzo enorme"

En la previa al paro, los gremios se movilizaron en apoyo a los jubilados
Política

En la previa al paro, los gremios se movilizaron en apoyo a los jubilados