Finalmente, y luego de la suspensión por inclemencias climáticas, este sábado 3 de mayo se realizará la quinta edición del Festival Bocacha organizado por la Asociación Civil Carlos “Bocacha” Orellano, en memoria del joven asesinado en febrero de 2020 en el boliche Ming River House, o conocido como Sr. Ming.
Bajo el lema “Sos semilla que florece para siempre en el amor”, la cita es este sábado desde las 13 en el predio ubicado en Arroyo Ludueña y el río Paraná. El evento será de entrada libre y gratuita y habrá buffet a precios populares y sorteos en vivo.
Además, emerge de la grilla del festival la figura de Jorge Fandermole, acompañado por Julián Venegas y Joel Tortul y Varón Fernández, entro otros artistas locales que hasta minutos antes de las 20 acompañarán a los presentes con música en vivo.
Festival Bocacha 28.4 (1).jpg
Todo lo recaudado se destinará a la Asociación Civil Carlos “Bocacha” Orellano, que realiza una incansable tarea social en barrio Ludueña. “Este festival es una de las tantas formas que se construyeron desde la Asociación Civil que lleva su nombre, conformada por sus familiares y amigos, para sostener la lucha y el pedido de justicia por Bocacha. A través del arte, del compartir en comunidad, se apuesta al encuentro desde la alegría que evoca el recuerdo de su ternura, su sonrisa y sus sueños”, esgrimieron los organizadores.
El festival luego del polémico fallo judicial
La Cámara de Apelaciones resolvió modificar las condenas a tres acusados por el homicidio de Carlos "Bocacha" Orellano. En febrero del 2020, la víctima fue retirada de la zona VIP y golpeada por los custodios del lugar. Dos días después su cuerpo apareció flotando en el río.
La Cámara de Apelaciones revocó el fallo en primera instancia y dictó menos años para los expolicías Gabriel Nicolossi y Karina Gómez.
En este marco, desde la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano llevarán adelante el festival en su memoria, con músicos en vivo, venta de comida. Además, volverán a reclamar por justicia por Bocacha y por los casos de violencia institucional en general.
Festival Bocacha 28.4 (2).jpg
Las nuevas penas dictaminadas por el tribunal conformado por los camaristas Alfredo Ivaldi Artacho, Gabriela Sansó y Georgina Depetris son: en el caso del expolicía Gabriel Nicolossi, 9 años de condena por lesiones y abandono de persona seguido de muerte; 7 años de prisión domiciliaria para Karina Gómez, ex policía y pareja de Nicolossi, por los delitos de abandono de persona seguido de muerte y falsedad ideológica; y para Oscar López la pena cinco años y tres meses por abandono de persona seguido de muerte. Fabián Maidana fue absuelto del delito de homicidio de Bocacha Orellano.
Al ser condenados por homicidio preterintencional más el abandono de persona seguido de muerte, las condenas iniciales dictadas por los jueces José Luis Suárez, Mariano Aliau y Aldo Bilbao Benítez se ubicaron por debajo de la escala que requería la acusación.
Cuáles habían sido las condenas
En primera instancia, el policía Gabriel Julio Nicolossi fue condenado a 12 años de prisión. Su esposa Karina Gómez, que realizaba esa noche adicionales en La Fluvial, recibió una pena de nueve años de prisión domiciliaria por tener a su cuidado a sus dos hijos. El patovica Emiliano Oscar López fue sentenciado a seis años. Y quien era jefe de la custodia de River Ming, Claudio Fabián Maidana, fue absuelto por el beneficio de la duda. Los policías sumaron el delito de falsificación ideológica del acta labrada por el incidente y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por 24 años. El fiscal Patricio Saldutti había pedido penas de 17 años para los patovicas y de 19 años para los policías. El querellante Salvador Vera, en tanto, reclamaba en representación de la familia penas de 20 a 23 años.
>> Leer más: Reducen las penas a los condenados por el homicidio de Bocacha Orellano en La Fluvial
A partir de una reconstrucción palmo a palmo de los hechos el tribunal decidió cambiar la calificación penal requerida por la acusación por una figura con penas más leves. Los jueces entendieron que no se cumplían los requisitos de un homicidio con dolo eventual, que ocurre cuando una persona se representa un posible resultado letal pero aun así sigue adelante con su accionar, sino que se trató de un homicidio preterintencional. Esto es, cuando el agresor quiere causar un daño pero, por razones ajenas a su voluntad, sucede un daño mayor, que en este caso fue la muerte.
El caso Bocacha Orellano
Alrededor de la 1.10 del 24 de febrero de 2020 Bocacha entró al boliche Ming River House del complejo La Fluvial. A las 3.30 se registró un video de él bailando y quince minutos después un amigo lo vio en el VIP. A las 4 una empleada de seguridad lo sacó del boliche por la puerta trasera. A partir de esa hora comenzó a dirimirse que fue lo que pasó con Orellano que dos días después, el 26 de febrero, apareció muerto en el Paraná.
En junio de 2023 la Justicia condenó a dos policías y un patovica por la muerte del joven de 23 años. El tribunal compuesto por los jueces José Luis Suárez, Mariano Aliau y Aldo Bilbao Benítez cambió la calificación de homicidio por dolo eventual (tal como pedía el fiscal Patricio Saldutti) a homicidio preterintencional y abandono de persona seguido de muerte.
Luego de 28 jornadas de debate y más de 140 horas de juicio oral y público, el policía Gabriel Julio Nicolossi fue condenado junto a su esposa Karina Gómez, también policía. Asimismo, el patovica Emiliano Oscar López fue sentenciado a 6 años de prisión. Todos fueron condenados por homicidio preterintencional y abandono de persona seguido de muerte, pero a los policías se les agregó el delito de falsedad ideológica de instrumento público agravada y una inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 24 años. Por su parte el también patovica Claudio Fabián Maidana fue absuelto por el beneficio de la duda.