Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

Gisela Sarkissian, nieta de un sobreviviente del genocidio armenio, habla de la masacre perpetrada por el imperio otomano en 1915

20 de abril 2025 · 06:00hs

El genocidio comenzó un 24 de abril de 1915 dejando una catástrofe humana: un millón y medio de armenios fueron masacrados por el imperio otomano, antecesor de Turquía. Ese día las autoridades otomanas detuvieron a 235 intelectuales de la comunidad armenia, en Constantinopla, la actual Estambul, capital de Turquía. De allí en adelante el hostigamiento fue in crescendo y terminó con una matanza brutal y salvaje que les costó la vida a millones de armenios. El genocidio incluyó persecuciones, asesinatos y deportaciones forzadas, con la supresión de identidades y un exilio obligado que provocó una ola migratoria que alcanzó la Argentina. Quienes lograron sortear el horror fueron el testimonio vivo que perdura en las generaciones posteriores.

Rosario recordará el Genocidio armenio

En este marco, Rosario recordará este jueves a las 18. en el memorial de Dorrego y el río, los 110 años de este crimen de lesa humanidad. Y como el pueblo sobreviviente replica su cultura e identidad en las generaciones posteriores, la historia de Antranig Sarkissian es un ejemplo cabal de una vida marcada por las pérdidas, las persecuciones y un volver a empezar en “otro mundo” narrada por Gisela.

  –¿Cómo vivís cada 24 de abril?

  –Con respeto, honrando la historia. Pero también me permito hacerlo con alegría. Es una fecha para conmemorar la historia de mi familia y celebrar la oportunidad de no olvidar nuestro legado: trascender a pesar del intento de exterminio. Como suele decirse, uno no es lo que tiene sino lo que logra superar. En esta fecha siento una enorme gratitud al tomar consciencia de que pudimos vivir una vida plena de sentido, una vida que para muchos armenios fue truncada. Esa posibilidad fue el resultado de la valentía, y en muchos casos también de la suerte, de quienes lograron sobrevivir al horror que comenzó en 1915.

  –¿Qué significa llevar el apellido Sarkissian?

  –Me conecta profundamente con mis raíces. Siempre me piden deletrearlo, y aprovecho la oportunidad para decir con orgullo que es un apellido armenio. Y cuando me preguntan dónde queda Armenia, si bien es un país del tamaño de la provincia de Misiones y limita con Georgia, Azerbaijan, Irán y Turquía, suelo responder “queda en mi corazón”, porque es ahí donde verdaderamente habita.

gisela sarkissian 1.jpeg

  –¿Cómo fue crecer en una familia marcada por el legado de trascender y valorar la vida?

  –Crecí rodeada de un fuerte sentido de hogar. El idioma armenio estaba presente, aunque no llegué a aprenderlo como me hubiera gustado. Pero atesoro el calor de las reuniones familiares, los abrazos de mi tío Garo, la alegría de los domingos en el Centro Armenio de Rosario. Teníamos lo fundamental y necesario: estábamos juntos. Mi tía Arminé me enseñó que todo se resume en el amor y el respeto: a la vida, a la espiritualidad,(que no sólo incluye la fe en Dios, sino también en la humanidad. Mi papá fue ejemplo de resiliencia, de resignificar el pasado, me enseñó que en el presente está la oportunidad de valorar lo simple, de volver a empezar.

  –¿Pudiste conocer su historia?

  –Sí. Aunque cuando era niña él esquivaba mis preguntas con mucha templanza, más adelante tuve la oportunidad de conocer su historia en profundidad narrada en primera persona y capturada en un papel por mi tía Arminé. Lamentablemente, lo hice cuando él ya no estaba con nosotros. Fue como armar un rompecabezas del dolor, atravesada por el espanto, que no pueden dejar más que profundas heridas. Ahora, a mis 42 años y madre de dos hijos, encuentro sentido a sus silencios. Lo hacía para protegerme de tanto dolor, ya que por ese entonces yo tenía la edad en la que él ya era huérfano. Mi abuelo, Antranig Sarkis, nació en 1912 en Tigranakert, en la antigua Armenia. Con sólo tres años, perdió a sus padres durante el genocidio armenio y fue quedando al cuidado de distintos familiares, en medio del horror y el desarraigo. Dejó atrás la ancestral Armenia, su hogar rodeado de montañas imponentes y custodiado por jachkares, esas cruces de piedra talladas con esmero. Abandonar su tierra fue dejar también parte de su alma. Primero fue a Mosul, donde llegó en 1921 luego de dos intentos de cruzar la frontera a lomo de mula. En el primer intento fueron capturados por los turcos en el río Tigris, secuestrados y presos 15 días. La suerte estuvo de su lado, los obligaron regresar a sus tierras ancestrales. En 1923, se trasladó a Aleppo, Siria, donde logró estudiar por un tiempo. En 1926 llegó a Nicosia, Chipre, donde fue alojado en un orfanato donde recibió una excelente formación académica. En 1932 se preparó para su próximo destino: Argentina. Finalmente, arribó a Rosario el 5 de noviembre. Fue a partir de allí y el cobijo de nuestro país donde eligió dejar de huir y comenzó una nueva vida, recuperando su apellido original, Sarkissian, como un acto de dignidad y memoria, ya que durante el exilio se vio forzado a adoptar diversos apellidos.

giselsa sarkissian 2.jpeg

  –¿Qué recuerdos tenés de tu abuelo, el Dede?

  –El Dede era la calma. Nos observaba en silencio, como si a través de sus ojos viera cómo se perpetuaban los valores que lo ayudaron a no doblegarse. Cuando, de niña, le preguntaba sobre su historia, me respondía: “lo importante es que estamos vivos, juntos y con fe”. Mi abuelo siempre estuvo agradecido a nuestro país. En 1936 se casó con mi abuela, Elisa Indjoian, la “Mema”, también víctima del exilio, y juntos comenzaron a reconstruir lo que alguna vez les fue arrebatado: un hogar, una familia, una comunidad, un futuro. Jugar al ajedrez o al backgammon con sus pares con una complicidad admirable era la forma de seguir conectados con su Armenia interior, con cada generación, fueron sembrando valores que hoy florecen en nosotros.

gisela sarkissian 3.jpeg

  –¿Cómo transmitís este legado?

  –Les enseñamos a nuestros hijos que el respeto, la memoria y la gratitud son claves para vivir con sentido. Mi hijo se llama Garo y mi hija Ana, ambos nombres cargados de significado para nuestra historia y que refuerzan nuestra identidad.

  –¿Qué mensaje querés dejar ?

  –Que estamos vivos, eso ya es una victoria. Que el legado de quienes resistieron no se desvanece sino que se transforma en vida. Como decía mi abuelo: “En vida, hermano, en vida”.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Lo último

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar

Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar

Impuesto País: lo que hay que saber para lograr la devolución de los pagos extras

Impuesto País: lo que hay que saber para lograr la devolución de los pagos extras

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Desde los complejos de pádel de la ciudad describen el fenómeno: "Antes teníamos que llamar para que vinieran a jugar y ahora nos queman el teléfono". Las claves del regreso del deporte furor de los 90

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

El gobierno festeja con advertencias

Por Carlos Fara / Especial para La Capital

Opinión

El gobierno festeja con advertencias

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Negra Vernaci rompió el silencio: Debe haber algo superior que quieren tapar
Zoom

La Negra Vernaci rompió el silencio: "Debe haber algo superior que quieren tapar"