El pedido de Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti) para utilizar aplicaciones como Uber o Didi ya comenzó a generar revuelo. La primera voz en disidencia fue la de la Cámara de Mujeres Taxistas (Camtar) de Rosario, desde donde resaltaron el rechazo a modificar la ordenanza que regula el uso de aplicaciones en el sector.
“Rechazamos cualquier modificación a la Ordenanza 10.544, que regula el uso de aplicaciones en nuestro sector, ya que solo pueden funcionar bajo esta ordenanza”, esgrimieron en un breve comunicado.
Camtar pidió por más controles municipales para evitar la clandestinidad y afirmó que “la Asociación Taxista Independiente sólo representa a sus asociados y no al gremio en su totalidad en Rosario”.
Por otra parte, la cámara instó al Concejo Municipal a trabajar en herramientas para “mejorar la calidad del servicio” de taxis, “aumentar las multas a la clandestinidad” y “destinar esos fondos al mismo servicio de taxis”.
Polémica taxista
La respuesta de Camtar nació por la nota presentada por Mario Cesca, referente de Atti, ante el Concejo Municipal.
>> Leer más: Los taxis le piden al Concejo que los autorice a usar Uber y Didi
"Nos vemos en la necesidad de solicitar que se nos permita el uso de cualquier sistema de comunicación, sean habilitados o no, que permita vincular a un pasajero con los taxis y de esa manera generar condiciones igualitarias con quienes se están quedando con los viajes, sin ninguna regulación ni control de parte del Estado", fundamentó en un pedido que ingresó el jueves al Palacio Vasallo.
Al igual que Camtar, Atti denunció falta de control para detectar los vehículos no habilitados.
Se trata de un nuevo round por el aumento de la competencia desleal que ejercen las aplicaciones. Se trata de una guerra de tarifas que pone a los taxis en inferioridad de condiciones y un reclamo de inversión que los funcionarios le exigen a los taxistas como herramienta para jerarquizar el servicio regulado.
La voz del Concejo
La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, pidió a los taxistas a que mejoren su servicio: "Tienen que trabajar más en fortalecer el servicio regulado, que sea de mayor calidad, que lleguen a tiempo al pasajero y que usen todas las herramientas que les hemos dado por ordenanza, como el descuento del 20% por viaje o las promociones con los bancos. Si el error siempre está en el otro, será muy difícil que mejoren".
>> Leer más: ¿Uber ganó la batalla en Rosario? Cada vez más taxistas eligen trabajar con la aplicación
En esa misma línea, la edila instó a no mirar “el erro en el otro” para “competir con las aplicaciones” a base de “una calidad de servicio igual o superior”.
"Por más que pongamos decenas de inspectores contra Uber y Didi, la gente los seguirá eligiendo. Los taxistas se concentran sólo en el control y menos en mejorar su prestación. El control está, hay competencia desleal, pero insisto en que deben concentrarse en mejorar", culminó.