La historia del intendente de Rosario que fue electo gobernador pero no lo dejaron asumir

El intendente rosarino Luis Cándido Carballo cosechó fanáticos y detractores. Cambió la ciudad, pero la caída de Frondizi le impidió mandar en Santa Fe

25 de septiembre 2024 · 14:25hs

Luis Cándido Carballo fue intendente de Rosario, con algunas interrupciones, entre 1958 y 1962. Su gestión marcó un antes y un después en la historia de la ciudad y tuvo tantos defensores como detractores. A fines de 1961 fue elegido gobernador de Santa Fe pero nunca logró ocupar el cargo.

Mucha obra pública y mucha topadora. Creación y destrucción. Así lo recuerdan hasta el día de hoy quienes vivieron la gestión de Carballo en Rosario. Sin compasión, viejas estructuras fueron tiradas abajo, y lo moderno fue reemplazando a lo viejo. El progreso y el desarrollo fueron las banderas más levantadas por aquellos años, cuando Arturo Frondizi era presidente de la Nación.

Carnavales, espacios verdes, pavimentación, trolebuses, ómnibus y hasta barcos fueron parte de una intendencia que no estuvo exenta de polémicas y peleas. Carballo se caracterizaba por un marcado personalismo y hasta en algunas oportunidades fue tildado de autoritario. Sin embargo, logró posicionarse como un político fuerte y eso lo llevó a postularse como gobernador de la provincia de Santa Fe.

FRgxDTAXsAIW6al.png
Foto: Rosario en el recuerdo

Foto: Rosario en el recuerdo

Luis Cándido Carballo fue intendente municipal en tres cortísimas oportunidades: en el año 1958 en carácter de interventor, entre 1959 y 1960, siendo presidente del Concejo y tras la renuncia del mandatario Francisco Lechini y, finalmente, entre 1960 y 1962 tras ser electo por la Unión Cívica Radical Intransigente (Ucri).

A fines de 1961 fue electo gobernador de Santa Fe y la asunción iba a llevarse adelante el 1º de mayo de 1962. Sin embargo, el 29 de marzo de aquel año, la presión militar llegó a un punto sin retorno y Frondizi, acorralado, tuvo que renunciar. En su lugar asumió José María Guido, abriendo un nuevo capítulo de aquella democracia limitada e inestable. Con este nuevo escenario, la llegada de Carballo a la gobernación nunca se concretaría. Los proyectos para la provincia quedaron truncos.

CvJO6vPWAAAVlwZ.jpg
Foto: Rosario en el recuerdo

Foto: Rosario en el recuerdo

Cuando Rosario cambió para siempre

Hay vecinos que todavía, sesenta años después, no le perdonan a Carballo haber tirado abajo el Mercado Central ubicado en San Martín y San Luis. Donde hoy están la plaza Montenegro y el Centro Cultural Fontanarrosa hubo hace ya tiempo un edificio imponente que formó parte de la vida diaria de muchísimos rosarinos.

Había sido levantado a principios del siglo XX y su presencia le había dado una identidad muy particular a aquella zona céntrica. Los puesteros ofrecían los más diversos productos y los rosarinos acudían allí a hacer sus compras. Mañana, tarde y noche el mercado era un hormiguero de gente. Sin embargo, con el correr de los años su estructura comenzó a deteriorarse y los problemas de salubridad empezaron a ser cada vez más apremiantes.

546518_324893497567628_329765119_n.jpg
A la izquierda, el Mercado Central. Foto: Rosario en el recuerdo

A la izquierda, el Mercado Central. Foto: Rosario en el recuerdo

Carballo, hombre pragmático de la política radical, no tuvo demasiadas consideraciones: resolvió decretar la caducidad de los puesteros y clausuró el espacio. Después de desratizar, llegó la topadora y del Mercado Central quedó solo el recuerdo. Algunos vecinos aseguran que, después de la demolición, aparecieron ratas con pelos largos que vivían en los lugares más fríos y húmedos del mercado.

El transporte de pasajeros en Rosario también cambió en su gestión. En 1959 se inauguró en la plaza Sarmiento un nuevo sistema de trolebuses y en 1961 hizo su aparición un clásico rosarino: la línea K. Además, comenzó un reemplazo progresivo de los tranvías por los ómnibus. Otro paso a la modernización y otra discusión abierta hasta el día de hoy.

La fisonomía de las calles y espacios verdes también cambió. Bulevar Rondeau, con sus antiguos eucaliptos, se convirtió en una arteria de cuatro carriles, como la conocemos hasta el día de hoy. Y terreno baldío que se divisó, terreno baldío que se convirtió en una plaza para los niños de los distintos barrios rosarinos. Además, miles de calles de tierra fueron pavimentadas.

Tampoco le tembló el pulso cuando hizo sacar los árboles de Pellegrini. La avenida era acceso y salida de Rosario y la presencia del arbolado estorbaría el funcionamiento de aquella vía rápida. Carballo era así, determinante.

CZvKwTkWIAEx7C4.jpg
Foto: Rosario en el recuerdo

Foto: Rosario en el recuerdo

Esta intensa obra pública se llevó adelante a partir de una importante racionalización del Estado municipal. En tan solo un año, fueron despedidos alrededor de 1.500 trabajadores estatales. A su vez, se privatizaron algunos espacios tradicionales como el antiguo Matadero Municipal.

Por otro lado, son muchos los que recuerdan que el sistema de recolección de basura era deficiente en Rosario hasta las medidas de Carballo. De carros tirados a caballo se pasó a un convenio con una empresa privada y a la utilización de camiones para mantener limpias las calles de una Rosario que quería desarrollarse a toda costa.

Algunos investigadores del período nombran una suerte de "efecto psicológico Carballo": los cambios habían sido tan rápidos, pronunciados y evidentes que generaban un impacto inmediato, tanto en los visitantes de la ciudad como en sus habitantes.

Pero no todo fue higiene y pavimento. También había políticas destinadas al entretenimiento y al turismo. Una de ellas, no muy bien recibida, fue la compra del Barco Ciudad de Rosario, una gran embarcación que funcionaría para recorrer el Paraná. La experiencia duró poco, pero mientras existió fue un símbolo para la ciudad. Por otro lado, uno de los emblemas de Carballo fueron, definitivamente, los carnavales.

>>Leer más: Un intendente rosarino fue quien estableció la hora oficial en todo el país

Los carnavales del intendente Carballo

Fiel a su estilo personalista, el intendente tomó las riendas del popular festejo y organizó, en 1961, el Primer Carnaval Internacional que resultó ser una fiesta multitudinaria donde la ciudad invadió el parque Independencia. El éxito fue rotundo y en 1962 tuvo una segunda edición, ya bajo la intendencia de Daniel Gorni, después de que Carballo renunciara a su puesto para ser el gobernador de la provincia de Santa Fe.

Corsos, cabezudos, bailes, disfraces, serpentinas y música en vivo eran algunos de los elementos de aquel evento masivo. El diario La Capital hizo un minucioso relevamiento de aquellos primeros festejos dando cuenta de cada uno de los espectáculos que se brindaban, no solamente sobre bulevar Oroño, sino también en cada club y barrio.

carnaval622.jpg
El carnaval impulsado por Luis Cándido Carballo fue replicado un año después, en 1962, con una masiva convocatoria sobre Bv. Oroño en el Parque Independencia. Foto: Museo de la Ciudad

El carnaval impulsado por Luis Cándido Carballo fue replicado un año después, en 1962, con una masiva convocatoria sobre Bv. Oroño en el Parque Independencia. Foto: Museo de la Ciudad

Un cronista presenció aquellos festejos en el parque y describía, con desconcierto, que el centro de la ciudad estaba vacío un sábado por la noche. Algo que, aparentemente, resultaba inusual en la época. Y destacaba: “El parque se convirtió en un hormiguero de gente. Tanto entrar como salir del corso, moverse hacia el lago o hacia las calesitas, ver las carrozas, todo resultaba difícil”. Algunos calcularon que 400 mil personas estuvieron en el parque Independencia en aquel Carnaval de 1961.

En aquellos días, personajes de todo tipo se presentaban en los clubes a tocar su música. En La Capital se promocionaba el show de Juan D’Arienzo y Varela Valerita, que estaban dos días consecutivos en el Club Provincial. Artistas nacionales e internacionales se acercaban a la ciudad por el Carnaval.

>>Leer más: La historia del carnaval en Rosario: entre la prohibición, el fomento y el festejo

Después del golpe

Carballo participó en la fundación del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que integró el resto de su vida. Hombre de partido, presidió el Centro de Estudios Nacionales que sirvió de punto de encuentro de muchos militantes desarrollistas.

En 1965 se presentó a las elecciones legislativas. Su lema, fiel a su estilo y poniendo el foco en su fuerte, fue "Ponga obras en la urna. Vote a Carballo".

DICC_MIK_TOMO_9-15_LUIS CANDIDO CARBALLO.jpg
Foto: Museo de la Ciudad

Foto: Museo de la Ciudad

Carballo falleció en 1982, a los 64 años de edad y en Rosario, donde había nacido. Como muchos radicales, estuvo en desacuerdo con la guerra de Malvinas que había finalizado un mes antes de su muerte.

Actualmente, la ciudad lo recuerda de distintas maneras. La larga avenida en Puerto Norte, antes llamada Tres Vías, hoy lleva su nombre. Además, el Observatorio Astronómico Municipal de Rosario también lo homenajea: se llama “Intendente Luis Cándido Carballo”

Ver comentarios

Las más leídas

El exjugador de Newells que transita sus días en el penal del infierno de Córdoba

El exjugador de Newell's que transita sus días en "el penal del infierno" de Córdoba

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Lo último

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Todo lo que hay que saber acerca de los vouchers educativos 2025

Todo lo que hay que saber acerca de los vouchers educativos 2025

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

La UNR realizó una observación de campo del proceso electoral en las escuelas. La baja participación y el aceitado trabajo de las autoridades, lo más destacado

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar a compras y alquileres
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar a compras y alquileres

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario
LA CIUDAD

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El exjugador de Newells que transita sus días en el penal del infierno de Córdoba

El exjugador de Newell's que transita sus días en "el penal del infierno" de Córdoba

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Ovación
¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

Por Luis Castro

Ovación

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

Central tiene una historia muy negra visitando a Platense en sus dos estadios

Central tiene una historia muy negra visitando a Platense en sus dos estadios

Rosario Central va a Platense con tranquilidad y las ganas de asegurarse quedar en el top 4

Rosario Central va a Platense con tranquilidad y las ganas de asegurarse quedar en el top 4

Policiales
Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite
Policiales

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite

Crímenes de trabajadores: cayó un hombre vinculado al asesinato del playero Bruno Bussanich

Crímenes de trabajadores: cayó un hombre vinculado al asesinato del playero Bruno Bussanich

Se negó a pagar el viaje en taxi, huyó y lo detuvieron cerca del barrio Triángulo

Se negó a pagar el viaje en taxi, huyó y lo detuvieron cerca del barrio Triángulo

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

La Ciudad
Anticipan que este martes habrá baja presión de agua en Rosario
La Ciudad

Anticipan que este martes habrá baja presión de agua en Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

La EPE anunció trabajos programados: cuándo y dónde habrá cortes

La EPE anunció trabajos programados: cuándo y dónde habrá cortes

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 
Política

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari
Política

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia
Política

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central
Ovación

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche
POLICIALES

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respaldó el rumbo económico de Milei
Economía

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respaldó el rumbo económico de Milei

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza
Policiales

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Tras una cirugía de 12 horas, Jair Bolsonaro permanece en terapia intensiva
Información General

Tras una cirugía de 12 horas, Jair Bolsonaro permanece en terapia intensiva

Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook
La Ciudad

Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook

En el debut de la banda cambiara, el dólar oficial saltó un 12 por ciento
Economía

En el debut de la banda cambiara, el dólar oficial saltó un 12 por ciento

El gobierno dará otra vez vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción
Educación

El gobierno dará otra vez vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción

Milei felicitó a La Libertad Avanza por su desempeño en las elecciones de Santa Fe
Política

Milei felicitó a La Libertad Avanza por su desempeño en las elecciones de Santa Fe

La participación más baja desde el regreso de la democracia: 55,6 %

Por Nachi Saieg

Política

La participación más baja desde el regreso de la democracia: 55,6 %

Elecciones Santa Fe 2025: qué pasa si no fui a votar y cómo justificar la ausencia
Información General

Elecciones Santa Fe 2025: qué pasa si no fui a votar y cómo justificar la ausencia

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe
Política

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Por Sebastián Riestra

Cultura

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas
Economía

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

En un club clausurado y en veda electoral, hicieron una fiesta clandestina
La Ciudad

En un club clausurado y en veda electoral, hicieron una fiesta clandestina

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo Municipal

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo Municipal

Mayoraz: El modelo de gobierno del socialismo está agotado
POLITICA

Mayoraz: "El modelo de gobierno del socialismo está agotado"